El mate es una bebida infaltable en las casas de los argentinos. Por su sabor, su tradición y lo fácil que es adoptar la costumbre, se ha hecho parte del día a día de muchos. Pero no todos saben que el mate carga múltiples beneficios y que, justamente en los meses de invierno, estos se vuelven esenciales.
Las bajas temperaturas que llegan con el invierno obligan a las personas a tomar ciertas precauciones. Durante esta época del año, las enfermedades se hacen presentes más fácilmente y se vuelve fundamental mantenerse preparado.
Ya de por sí, las temperaturas bajas obligan al cuerpo a adoptar cuidados especiales en el día a día ya que necesita contar con más defensas, mantener una temperatura agradable y tener energía disponible para las actividades cotidianas.
Afortunadamente, para hacerle frente a los días más frescos, el mate juega un rol importante. En este sentido, los científicos han explicado los diversos beneficios que trae el consumo de yerba mate y van mucho más allá del calor que le dan al cuerpo.
>>Leer más: Energizante natural: la hierba para el mate que reduce el cansancio y da más energía
Cuáles son los beneficios de tomar mate en invierno
En primer lugar, según se ha analizado, la yerba mate contiene una combinación de antioxidantes esenciales para fortalecer el sistema inmune y combatir el envejecimiento celular. Los antioxidantes son los encargados de proteger al cuerpo de las enfermedades, reduciendo los riesgos de contraerlas, que en invierno son más altos.
En ese sentido, la yerba también aporta vitaminas A, C, E y del complejo B, potasio, gran fuente de ZINC y aminoácidos que benefician el funcionamiento general del organismo cuando bajan las temperaturas. Además, las propiedades antimicrobianas del mate son sustanciales en las épocas invernales en las que las defensas del cuerpo se encuentran más débiles.
Asimismo, National Geographic ha recomendado el mate para quienes buscan una alternativa más sana en lugar de la cafeína. A diferencia de lo que ocurre con el café o té, "la cafeína de la yerba tiene un efecto gradual cuando se bebe [lentamente], por lo que la cafeína no se ingiere de golpe", afirma Eva De Angelis, dietista y nutricionista argentina. Esto cobra peso si se tiene en cuenta que varios estudios han demostrado que la cafeína puede aumentar la agudeza mental y mejorar el rendimiento físico.
Por su parte, Lucas Brun, investigador del CONICET, no dejó de mencionar los efectos del mate sobre el peso corporal, el metabolismo de los lípidos, la protección cardiovascular, la actividad antidiabética, antiinflamatoria, antimutagénica y antimicrobiana. Además, desempeña una actividad neuroprotectora y tiene un efecto positivo sobre los huesos.
Aunque la elección del mate se suele vincular más a la tradición que a sus efectos positivos, es bueno saber que, con cada sorbo, también ingresa al cuerpo un gran aliado.