Más de 14 millones de chicos no recibieron ni una sola vacuna el año pasado, aproximadamente la misma cantidad que en 2023, según funcionarios de salud de la ONU. De esos niños desprotegidos, más de la mitad vive en nueve países.
De esos niños desprotegidos, más de la mitad vive en nueve países
Más de 14 millones de chicos no recibieron ni una sola vacuna el año pasado, aproximadamente la misma cantidad que en 2023, según funcionarios de salud de la ONU. De esos niños desprotegidos, más de la mitad vive en nueve países.
En su estimación anual de la cobertura mundial de vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef indicaron que aproximadamente el 89 % de los niños menores de un año recibieron una primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en 2024, la misma cifra que en 2023. Alrededor del 85 % completó la serie de tres dosis, un aumento en comparación con el 84 % en 2023.
Sin embargo, los funcionarios reconocieron que el desplome de la ayuda de Washington al extranjero este año dificultará la reducción del número de niños desprotegidos. En enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró al país de la OMS, congeló casi toda la ayuda humanitaria y procedió a cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Y el mes pasado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo que retiraba los miles de millones de dólares que el gobierno estadounidense había prometido otorgar previamente al grupo global de vacunación Gavi, bajo el argumento de que el grupo había “ignorado los datos científicos”.
Kennedy, escéptico de las vacunas, planteó previamente cuestionamientos sobre la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, que demostró ser segura y efectiva tras años de estudio y uso en el mundo real. Las vacunas previenen de 3,5 a 5 millones de muertes al año, según estimaciones de Naciones Unidas.
“Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con deshacer décadas de progreso”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sudán tuvo la cobertura más baja reportada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Los datos mostraron que el 52 % de todos los niños que no recibieron inmunizaciones en absoluto viven en nueve países: Nigeria, India, Sudán, Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola.
La OMS y Unicef señalaron que la cobertura contra el sarampión aumentó ligeramente, llegando al 76 %, pero los expertos dicen que la tasa de vacunación debe alcanzar el 95 % para prevenir brotes de esta enfermedad extremadamente contagiosa. Unos 60 países reportaron brotes de sarampión el año pasado, y Estados Unidos está experimentando ahora su peor brote en más de tres décadas, mientras que también aumentó en toda Europa, con 125.000 casos en 2024, el doble que el anterior.
Por Martín Stoianovich