El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que acordó otorgar a la Unión Europea una prórroga de los aranceles hasta el 9 de julio, tras una “muy amable llamada” de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente estadounidense dijo que lo resolvió tras una “muy amable llamada” de la presidenta de la Comisión Europea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que acordó otorgar a la Unión Europea una prórroga de los aranceles hasta el 9 de julio, tras una “muy amable llamada” de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Trump aseguró que Von der Leyen "dijo que quiere comenzar una negociación seria. El 9 de julio sería el día, esa fue la fecha que solicitó. ¿Podríamos cambiarlo del 1º de junio al 9 de julio? Acepté”.
Y agregó: “Dijo que nos reuniríamos rápidamente y veríamos si podemos llegar a un acuerdo”.
>> Leer más: Corea del Norte: hubo un fallo al botar un barco militar y Kim Jong-un apresó a los responsables
Trump tenía previsto implementar un arancel del 50 % a la UE el 1º de junio. En abril, impuso un arancel recíproco del 20 %.
Tras hablar con la prensa, Trump publicó en Truth Social que “las conversaciones comenzarán rápidamente”.
Más temprano, Von der Leyen había publicado en la red social X (ex-Twitter) que había tenido una “buena llamada” con Trump.
“La UE y EE.UU. comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo”, publicó Von der Leyen, quien agregó que “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión. Para alcanzar un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio”.
Trump se mostró especialmente preocupado por las “barreras comerciales no monetarias”, como las llamó repetidamente, así como por los países o bloques comerciales que tienen déficits comerciales con Estados Unidos.
El año pasado, Estados Unidos registró un déficit comercial de 236.000 millones de dólares con la UE, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.
Trump también afimó el domingo que “tendía a coincidir” con los comentarios recientes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la necesidad de no devolver la fabricación textil a Estados Unidos. “No buscamos fabricar zapatillas deportivas ni camisetas… queremos fabricar equipo militar. Queremos hacer cosas grandes. Queremos implementar la inteligencia artificial con las computadoras”, dijo el mandatario estadounidense.