Hartos de los robos: cada vez más barrios tienen alarmas comunitarias

Algunas son públicas y la mayoría privadas, pagadas por los mismos vecinos que se las ingenian para comprarlas. En una zona vendieron pollos asados
12 de febrero 2023 · 03:00hs

De la mano del recrudecimiento de la inseguridad, las alarmas comunitarias se expanden cada vez por más zonas de Rosario, y ya llegaron al menos a 11 barrios. Las que instaló el municipio son 318 y están en cinco, y el proyecto de recuperación que empezó en 2022 tras años de abandono sigue en pie durante este año, aunque no se están poniendo nuevas. Pero el grueso está en diferentes lugares como iniciativa privada de vecinos que se pusieron de acuerdo para prevenir los delitos.

Hace unos 20 años, muchos barrios y vecinales empezaron a avanzar con la colocación de su propio bolsillo como forma de autoprotección. Permitió que el contacto entre los habitantes de las mismas cuadras se aceitara, la gente se conociera entre sí y se pusiera de acuerdo en pautas básicas para evitar la multiplicación de delitos en esas zonas. Según un relevamiento de Vecinales Unidas, entre ellos se cuentan los barrios Godoy, Echesortu, Abasto, Acindar, Parque Field y La República.

Memoria. Victoria Basualdo, investigadora del Conicet y de Flacso Argentina.

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Alberto Fernández, junto a Katopodis y Soria, en el predio de Campo de Mayo. Atrás están los aviones que la Fuerza Aerea utilizó en los llamados “vuelos de la muerte”.

Fernández: "Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio"

"Había mucha inseguridad en el barrio, entonces nos juntamos con un grupo de vecinos para cuidarnos entre nosotros. La mayoría éramos amas de casa con chicos, que teníamos miedo", cuenta Mara González, presidenta de la vecinal 25 de Mayo de la zona sudoeste, uno de esos lugares.

Averiguaron los precios de las alarmas y empezaron a recorrer el barrio, explicando y convenciendo a los demás vecinos. El mayor obstáculo era el dinero. Entonces, consiguieron una donación de pollos, los cocinaron y los vendieron asados. Después hicieron rosquitas y el fondo se fue engrosando. Con la colaboración de otros habitantes del barrio, lograron comprar tres. Luego otro grupo pagaría tres más.

78925799.jpg

El sistema funciona a través de un botón de pánico que, ante una situación de peligro o inseguridad, los vecinos pueden activar. En ese momento, suena la alarma indicando el número de pulsador utilizado, alertando al resto de la cuadra. A cada persona o familia le corresponde un número de pulsador que la identifica. Cuando suena, los vecinos salen a la calle para disuadir a los delincuentes.

Mara dice que es mayormente disuasivo, pero da resultado. "Cuando alguien está robando, la hacemos sonar y se escapan con la moto. Hay gente que viene y vende droga en una esquina, tocamos la alarma y se va", explica sin pelos en la lengua. En verano es cuando más se usa. Pero también en vacaciones de invierno, cuando baja el movimiento en la calle. En promedio, suena una vez por semana. El barrio está asolado por el robo de cables y los delincuentes que caminan por los techos.

En regla

En 2010 se autorizó que los aparatos se instalen sobre las columnas del alumbrado público y que se alimenten de la misma red eléctrica, por eso deben estar aprobados por la Municipalidad. El alcance de las alarmas es de entre 100 y 160 metros a la redonda, por lo cual se las suele ubicar en esquinas cada dos cuadras, o a veces a mitad de cuadra. Algunas están también provistas de luces y todas debidamente identificadas por carteles que dan cuenta de su presencia.

En paralelo, en 2016 se lanzó una iniciativa pública para su instalación en distintos puntos, comenzando por barrio Las Heras Sur. Luego la cobertura fue creciendo hasta llegar a 318 en cinco barrios, incluyendo Azcuénaga, Luis Agote, Unión y Parque Casas y Villa Urquiza. Pero con el tiempo su mantenimiento se abandonó, y para fines de 2021 la mitad había dejado de funcionar.

Por eso, cuando se reactivó el proyecto lo primero fue arreglar las que ya estaban en tres barrios. Durante 2022 se instalaron 256 paneles de alarmas comunitarias y se entregaron 2.324 pulsadores a vecinos: 129 paneles y 1.303 pulsadores en Agote (próximamente se sumarán tres paneles para ampliar la zona de alcance); 104 paneles y 834 pulsadores en Azcuénaga; y 23 paneles y 187 pulsadores en Unión y Parque Casas.

La recuperación implica el cambio de las baterías; el arreglo o reemplazo de los paneles que se encuentren quemados, vandalizados, robados o con desperfectos técnicos; el chequeo y reparación de luces y sirenas, y la vinculación digital con la central de monitoreo del municipio. Las nuevas alarmas cuentan con monitoreo del Cior, para su mantenimiento y correcto funcionamiento, y del 911, al que el municipio le brindó equipamiento para que reciban la alarma.

Además, equipos de cercanía recorren cuadra por cuadra y recogen los pulsadores viejos y entregar nuevos. Había vecinos que se habían mudado, que no vivían en la época en la que se entregaron, o que nunca habían tenido. Las tareas intentan tejer nuevamente la red.

Para este año, el área de Modernización del municipio planifica seguir por Las Heras (39 paneles), Villa Urquiza (15 paneles) e instituciones como escuelas y clubes del distrito oeste (9 paneles). La licitación para esos barrios ya está en marcha.

Pedido de informes

El concejal Lisandro Cavatorta presentó un pedido de informe para que el Ejecutivo municipal brinde datos sobre la actualidad del sistema de alarmas comunitarias del municipio y las inversiones realizadas para el mantenimiento de estos equipos.

“Durante la gestión de Mónica Fein, por el año 2016, se colocaron más de 300 alarmas comunitarias en diferentes puntos de la ciudad, principalmente en las zonas sur y oeste; pero con el correr de los años este sistema se vino abajo por falta de planificación y mantenimiento. De hecho, el propio intendente Pablo Javkin reconoció ante los medios hace casi un año que había que reconstruir este sistema completamente”, expresó el concejal.

La solicitud al municipio incluye cuál es hoy el estado del sistema de alarmas comunitarias de la ciudad; obtener datos sobre las inversiones realizadas para mantenimiento de estos sistemas, desde el 2019 a la fecha; el proyecto del área de Modernización municipal para la puesta en funcionamiento de las que se encontraban fuera de servicio, el plan de recuperación del sistema, sus objetivos, plazos de implementación, lugares y criterios de instalación, el presupuesto asignado y el impacto esperado.

A su vez, Cavatorta destacó: “Estas son las cosas que sí puede hacer el municipio para aportar en la seguridad de Rosario. Como decimos siempre, no se trata de tener una policía local o un cuerpo armado, o elegir a un jefe más o menos; se trata de trabajar en la prevención del delito, los conflictos violentos y el control de territorio. Prevenir significa hacer algo antes de que el delito ocurra, hacer algo para que el delito no ocurra. Y esta es una herramienta clave", cerró.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Lo último

Hizo quedar mal a toda la administración, lamentaron desde el gremio municipal de Funes

"Hizo quedar mal a toda la administración", lamentaron desde el gremio municipal de Funes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

Funes: empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

El intendente habló de su reunión con Mauricio Macri y los polémicos dichos del ex presidente sobre "el curro de los Derechos Humanos".

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor
Policiales

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

LA REGION

Funes: empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental
OVACIÓN

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora
Ovación

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección
La Región

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Ovación
Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental
OVACIÓN

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental

Qué le dijo Antonela Roccuzzo a Tini Stoessel en el encuentro en el Monumental

La policía incautó entradas falsas en la reventa del partido de la selección argentina

La policía incautó entradas falsas en la reventa del partido de la selección argentina

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca

Policiales
Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor
Policiales

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Leo Rey Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel Viejo Cantero

"Leo Rey" Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel "Viejo" Cantero

La Ciudad
La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes
La Ciudad

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Pérdidas totales al incendiarse una casilla humilde en zona sudoeste

Pérdidas totales al incendiarse una casilla humilde en zona sudoeste

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados
LA CIUDAD

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro
La Ciudad

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo
La Ciudad

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe
POLICIALES

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía
POLICIALES

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros
POLICIALES

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: Cero impacto

Por Mariano D'Arrigo

Política

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: "Cero impacto"

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Fernández: Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio
Política

Fernández: "Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio"

Denuncian que las tarifas de los peajes son ilegales e inconstitucionales
LA REGION

Denuncian que las tarifas de los peajes son "ilegales e inconstitucionales"

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria
El Mundo

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río
Información General

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes
Información General

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas
La Ciudad

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
LA CIUDAD

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias
La Ciudad

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias