Dentro del top 10 de Netflix aparecen las producciones más vistas por los usuarios de la plataforma. En este juego, algunas series y películas marcan tendencia mientras otras resultan olvidadas. Dentro del primer grupo sorprende la aparición de una serie de reciente incorporación a la grilla. Amada por algunos y odiada por otros, este producto audiovisual ha disparado conversaciones en redes y medios. Más allá de lo que se opine, lo cierto es que la serie no se mueve de la cúpula de la plataforma.
Se trata de una miniserie española llamada “Olympo” producida por Netflix. La historia entre Netflix y España es larga y exitosa, en tanto de este país han salido algunos de los títulos más vistos en la plataforma. Y en definitiva, la nueva serie ha causado revuelo, pero no necesariamente una valoración cinematográfica positiva.
Su sinopsis adelanta: “Luego de que su mejor amiga colapsa durante un entrenamiento, la talentosa nadadora Amaia busca descubrir la verdad aunque eso ponga en riesgo sus sueños olímpicos”. La serie explora los dilemas éticos a los que se enfrentan los jóvenes atletas, el consumo de estupefacientes y las relaciones de amor, amistad y sexo en la juventud.
Aunque la serie se centra en el complejo mundo del deporte, sus exigencias y los efectos de la competitividad, fue rápidamente comparada con otro éxito español: "Élite". Las similitudes trazadas responden al contexto socioeconómico de sus personajes, que también son de clase alta, y al abordaje de la vida sexoafectiva en la juventud y las libertades de los jóvenes a la hora de formar vínculos.
“Olympo” ha sido criticada por diversas cuestiones. Muchos planteos apuntaron contra la reproducción de estereotipos, la forzada inclusión de colectivos marginados, diálogos vergonzosos y una trama casi vacía que solo entretiene por algunas escenas subidas de tono entre sus personajes. Sin embargo, desde su estreno, se mantiene entre las primeras posiciones de lo más visto.
>>Leer más: Netflix: siete títulos destacados que se estrenan en julio
Un argentino detrás de “Olympo”
No todo el mundo sabe que detrás del éxito de “Olympo” destaca un argentino. Se trata de Daniel Barone, uno de los directores más prestigiosos y premiados del país, conocido por dirigir las telenovelas de Pol-ka "Guapas", "El Puntero" y "Tratame bien".
Barone estuvo a cargo de la dirección de dos de los ocho capítulos de la serie. Estos son el tercero, llamado “Otra vez no”, y el cuarto, titulado “Es mejor que te detengas aquí”. Con esta producción, el argentino volvió a poner su trabajo frente a los ojos de todo el mundo.
>>Leer más: Julio en plataformas: los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y AppleTv
Elenco de “Olympo”
El reparto de la miniserie española se compone de actores y actrices fundamentalmente españoles. Para encarnar de forma realista sus papeles, todos han tenido que entrenar duro y se han preparado durante meses como deportistas serios.
Algunos de los nombres que componen el elenco son:
- Clara Galle como Amaia Olaberria
- Nira Osahia como Zoe Moral
- Nicolás Furtado como Hugo Teixeira
- Agustín Della Corte como Roque Pérez
- Nuno Gallego como Cristian Delallave
- María Romanillos como Nuria Bórgues
- Andy Duato como Renata
- Juan Perales como Sebas Senghor,
- Martí Cordero como Charly Lago
- Najwa Khliwa como Fátima Amazian
- Laura Ubach como Peque
- Alexandra Prokhorova como Svetlana
- Mario de la Rosa como Javier Montes
- Jesús Rubio como Iker Delallave
Trailer de “Olympo”