Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles, frente a Granadero Baigorria

Ambientalistas dicen que hay poca información sobre el proceso y desde el municipio de Baigorria aseguran que no se infringe la zonificación, que determina qué partes pueden utilizarse y de qué manera hacerlo

2 de julio 2025 · 18:57hs

Una licitación a 30 años en la Isla de los Mástiles puso en alerta a organizaciones ambientalistas de la región luego de que la Municipalidad de Granadero Baigorria publicara una licitación de una parte del territorio que fue declarado zona natural protegida en 2020 y que tiene en marcha la conformación de un plan de manejo para conservar un sitio que fue afectado en reiteradas oportunidades por los incendios en las islas. Desde el municipio baigorriense manifestaron que la licitación es sobre un parador ya existente y que se atiene a las disposiciones que figuran en la zonificación del área protegida, concretada a finales del año pasado.

Con el plan de manejo en elaboración, desde la Municipalidad anunciaron que se reunirán con el Comité este jueves, desde las 17, para evacuar dudas y atender consultas sobre el proceso de licitación que ya está en marcha.

La inquietud de los principales movimientos ambientalistas comenzó la semana pasada, cuando se enteraron por terceros de una licitación pública lanzada por ese municipio bajo el título de "Concesión de uso y explotación de zona de isla municipal" por un plazo de 30 años.

La Isla de los Mástiles tomó relevancia en los últimos años por ser escenario de las principales investigaciones que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevó adelante para magnificar los efectos de los incendios en las islas, que entre 2020 y 2022 arrasaron con cientos de miles de hectáreas del Delta del Paraná.

>> Leer más: Fauna arrasada en el Delta: crudos registros fotográficos tras el paso del incendio en la Isla de los Mástiles

En 1997, la isla fue cedida en comodato a Capitán Bermúdez (400 hectáreas) y a Granadero Baigorria (600 hectáreas). Y el Concejo Deliberante de esta última localidad sancionó, en 2020, una ordenanza para declarar su parte como Zona Natural Protegida tras varios reclamos por parte de ONGs y un proyecto inicial presentado por la organización Baigorria Verde.

Isla de los Mástiles

A raíz de los incendios, surgió la Intersectorial Isla de los Mástiles, un espacio que nuclea a varias organizaciones ambientalistas de la región. Este espacio tuvo un rol preponderante en 2021, cuando se unió a una mesa de acción participativa llevada adelante por el municipio baigorriense que derivó, en 2022, en la sanción de la ordenanza 5760 para conformar el Comité Intersectorial Isla de los Mástiles. El mismo surgió para, según indica el propio municipio en su página oficial, "construir herramientas colectivas para el cuidado y protección de la biodiversidad" en la isla, además de "promover acciones y proyectos que fortalezcan la perspectiva ambiental como eje futuro para la isla".

La causa principal de la preocupación de las organizaciones fue que el municipio, afirmaron, "no respetó los principios de transparencia y diálogo establecidos en la ordenanza 5760" de la vecina localidad, que dio origen al mencionado comité, integrado por varias de las organizaciones mencionadas junto a la UNR y la Municipalidad.

Proyectos frenados

La misma intersectorial frenó otros proyectos que se querían conformar sobre un área que no sólo sufrió los incendios en casi toda su extensión sino que, además, cuenta con miles de especies de fauna y flora, además de ser refugio de aves migratorias que recorren todo el continente y usan a la isla como estación intermedia en sus largos viajes desde la Patagonia a Canadá, y viceversa.

"En 2021 logramos que no avance un loteo, que se iba a desarrollar en todo el frente correspondiente a Capitán Bermúdez, y una licitación que también lanzó el municipio de Granadero Baigorria también a 30 años para licitar el espacio que tiene el parador Puerto Pirata", indicó a La Capital Georgina Papini, referente de la organización Ambientalistas de Baigorria.

76611424.jpg

Por su parte, consideró que el plazo de 30 años es "extremadamente largo y sin sentido" y que lo más razonable serían menos años junto a evaluaciones periódicas que determinen si se cumplen las condiciones de la licitación y que eso, en base a los resultados, sea la llave para renovar las mismas.

La palabra del municipio

Consultado respecto de la licitación en cuestión, el secretario de Obras Públicas de Granadero Baigorria, Martín Tartarelli, detalló a La Capital: "Venimos haciendo varios trabajos en la Isla de los Mástiles para mejorar la gobernanza. Ahora mismo está en elaboración el plan de manejo, a partir de la zonificación que se concretó y presentó a finales del año pasado, que estamos trabajando con equipos técnicos del municipio y en convenio con el Conicet".

"Hay moradores y familias históricas en las islas, y también hay algunos paradores de verano; entre ellos, Puerto Pirata", explicó el funcionario, y agregó: "Llevamos adelante esta licitación para renovar la concesión de ese parador en forma ordenada y prolija".

Sobre la inquietud de las organizaciones respecto a la duración de la licitación, Tartarelli aseguró: "Nos asesoramos con abogados y nos dijeron que dado que no es un lugar que se va a explotar todo el tiempo y que exigimos un nivel de detalle de acuerdo a la zonificación, eso va a implicar una inversión mayor. Es un número que se suele usar, de 25 más 5 años o 30 más 5 años porque el lugar no es de uso extensivo ni exhaustivo ya que sólo se usa en verano".

Zonificación y plan de manejo

El plan de manejo "te dice qué se puede hacer y de qué manera en esa área natural", detalló Papini.

Para desarrollar ese documento es necesaria un trabajo de zonificación de la isla, que establece, entre otros, los espacios que son intangibles (no pueden modificarse bajo ningún punto de vista y sólo pueden utilizarse para ser investigados) y los que pueden habilitarse como lugares de esparcimiento o recreativos. Este punto se concretó y presentó a finales del año pasado, indicaron tanto las organizaciones como el municipio.

>> Leer más: La Isla de los Mástiles, el lugar donde ya nada es igual tras el fuego

Para conformar tanto el plan de manejo como la zonificación fueron cruciales las actuaciones que realizaron diversos equipos de investigación de la UNR. En apenas cinco años, se realizaron varios estudios, relevamientos y hasta un documental que reflejan el paso del fuego por los humedales, con la Isla de los Mástiles como ejemplo.

La directora del Observatorio Ambiental de la UNR, Graciela Klekailo, señaló "tres aportes fundamentales" de distintos grupos de la universidad que generaron información sobre suelo, aves, vegetación, peces, artrópodos y ADN ambiental, entre otros ejes de investigación.

image (1).png
Se desarrollaron múltiples investigaciones en la Isla de los Mástiles durante la pandemia.

Se desarrollaron múltiples investigaciones en la Isla de los Mástiles durante la pandemia.

"En 2020, la universidad se organizó para hacer un trabajo de monitoreo y relevamiento post quemas en la isla. Este año, después de las quemas de enero, volvimos a encarar un trabajo de monitoreo en los sitios quemados, tomando muestras en enero y en abril. Esto vamos a repetirlo durante un año para tener información publicable", explicó Klekailo a La Capital sobre los trabajos que llevan adelante desde el observatorio junto a grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias.

>> Leer más: El insólito origen de la isla frente a Granadero Baigorria: el choque de dos embarcaciones

El plan de manejo, por su parte, surgirá en buena parte de una investigación que también se desarrolla desde Ciencias Agrarias y que caracterizará toda la vegetación de la isla. El trabajo es parte de la tesina de Malena Paoloni, estudiante de la Licenciatura en Recursos Naturales, que tiene como director al investigador del Conicet José Luis Vesprini.

A su vez, la Secretaría General de la universidad trabaja de manera integrada al comité mencionado en pos de conformar el plan de manejo.

Ver comentarios

Las más leídas

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Lo último

Las Panteras, con presencia rosarina, iniciaron la Copa América de vóley con un cómodo triunfo

Las Panteras, con presencia rosarina, iniciaron la Copa América de vóley con un cómodo triunfo

Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

La medida rige desde las 14 de este miércoles en distintas provincias. Las bajas temperaturas dispararon el consumo de gas a niveles récord
Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar
Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

Por Tomás Barrandeguy

la region

Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas
la ciudad

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys
POLICIALES

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza
Economía

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Mercado Libre vs. Santa Fe: Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos
Economía

Mercado Libre vs. Santa Fe: "Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

La recesión se empieza a sentir y aparecen locales vacíos en el centro

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Central y Alejo Veliz: el viaje a Inglaterra que buscó negociar cara a cara

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Terremoto en la Fórmula 1: un campeón mundial negocia un histórico traspaso

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

Crece el aval para eliminar el Metrobus en la zona norte de Rosario

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

Ovación
Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

Por Carlos Durhand

Ovación

Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

Copa Santa Fe: Central Córdoba quedó afuera, pero conoció su rival por Copa Argentina

La dura confesión de un ex-Newells que fue campeón del mundo en Qatar: No era feliz

La dura confesión de un ex-Newell's que fue campeón del mundo en Qatar: "No era feliz"

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newells

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newell's

Policiales
Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos
Policiales

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero

Reifenstuel llega a Piñero: cómo fue el crimen de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central

Reifenstuel llega a Piñero: cómo fue el crimen de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco

Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de servicio de Rosario por la ola polar

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Vacaciones de invierno en La Capital: chicos y chicas diseñarán su propio diario
La Ciudad

Vacaciones de invierno en La Capital: chicos y chicas diseñarán su propio diario

Lula fue autorizado a visitar a Cristina Kirchner en la prisión domiciliaria
politica

Lula fue autorizado a visitar a Cristina Kirchner en la prisión domiciliaria

Los anticonceptivos de larga duración son cada vez más elegidos por adolescentes
Salud

Los anticonceptivos de larga duración son cada vez más elegidos por adolescentes

De Pueblo Esther a Cali: Las Pibas de los Choris ganaron el Concurso de Parrilleros
La Región

De Pueblo Esther a Cali: "Las Pibas de los Choris" ganaron el Concurso de Parrilleros

Maltrato infantil: detuvieron a la madre de un nene que llegó golpeado a la escuela
La Región

Maltrato infantil: detuvieron a la madre de un nene que llegó golpeado a la escuela

Crimen de Ivana Garcilazo: la provincia ya pagó la recompensa de 10 millones
POLICIALES

Crimen de Ivana Garcilazo: la provincia ya pagó la recompensa de 10 millones

Lo apuñalaron en el cuello en una pelea entre vecinos en la zona sur
POLICIALES

Lo apuñalaron en el cuello en una pelea entre vecinos en la zona sur

Se define sobre la hora el reglamento de la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Se define sobre la hora el reglamento de la Convención Constituyente

Destacan el avance en la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná
ECONOMÍA

Destacan el avance en la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná

Toniolli: La victoria de Más para Santa Fe es un mensaje para todo el país
Política

Toniolli: "La victoria de Más para Santa Fe es un mensaje para todo el país"

Cortaron la ruta 33 por un choque de motos entre Rosario y Pérez
La Ciudad

Cortaron la ruta 33 por un choque de motos entre Rosario y Pérez

Ansés: cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones en julio
Información General

Ansés: cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones en julio

La provincia de Santa Fe fortalece la integración regional con el sur de Brasil
La Ciudad

La provincia de Santa Fe fortalece la integración regional con el sur de Brasil

Piden perpetua para tres acusados de matar a un efectivo frente a la PDI

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden perpetua para tres acusados de matar a un efectivo frente a la PDI

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum
Economía

López Murphy propone una moneda que reemplace al peso: el Argentum