El escándalo por el video que muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciendo sus servicios de lobby al activista estadounidense Tim Ballard, derivó este viernes en una denuncia penal en su contra.
El ministro de Justicia fue filmado ofreciéndole cambios de leyes y reuniones con jueces a un reconocido y polémico activista estadounidense
ARCHIVO LA CAPITAL
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación.
El escándalo por el video que muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciendo sus servicios de lobby al activista estadounidense Tim Ballard, derivó este viernes en una denuncia penal en su contra.
La denuncia fue presentada en el último día de la feria judicial por un colectivo de personalidades de los derechos humanos, la política y la academia. Se basa directamente en el contenido de la cámara oculta difundida por C5N, donde se ve al ministro en una reunión en Nueva York con Ballard.
En ese video, Cúneo Libarona le ofrece a Ballard su influencia para "cambiar ese mal entendido que hubo en nuestro país" sobre su figura. La parte más comprometedora, y que motivó la denuncia, es cuando el funcionario promete gestiones directas con el Poder Judicial: "Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos".
Tras ser sorteada, la causa será llevada adelante en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del juez Ariel Lijo.
La presentación está encabezada por el ex juez federal Carlos Rozanski y cuenta con el respaldo de una treintena de firmas, entre las que se destacan las del diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria), la filósofa Diana Maffía, el ex director del Banco Nación Claudio Lozano, el excamarista Eduardo Freiler, el historiador Alejandro Olmos Gaona, el científico Alberto Kornblihtt, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas (a través de su abogada). También firman Dora Barrancos, Carlos Raimundi, Graciela Lois y Mabel Careaga, entre otros.