El anuncio del gobierno de Santa Fe de descentralizar los testeos ante el aumento de los contagios de la variante Ómicron de Covid, generó confusión en la población y demoras para la efectiva implementación del operativo en algunos centros de salud de la gestión provincial. Igualmente, se notó disparidad de criterios, ya que otros espacios con menos recursos realizan hisopados con turnos previos. Siempre se trata de la población de referencia del barrio.
La medida de descentralizar los testeos de Covid anunciada por el Ministerio de Salud de Santa Fe parece oportuna y correcta, pero dejó en evidencia ciertos desfasajes y disparidad de criterios en las respuestas para implementar el operativo en los centros de salud primaria que la provincia tiene en Rosario.
Durante un recorrido que hizo este diario por tres centros de atención primaria, salieron a la luz algunos problemas crónicos, como la falta de espacios adecuados para implementar los hisopados en condiciones sanitarias seguras para pacientes y para el personal.
Por ejemplo, en el Centro de Salud Nº 12 Garcia Piatti, ubicado en Balcarce 3850 (barrio Matheu), nunca hisoparon y hasta ayer a la mañana no habían recibido los kits. El personal debatía las disposiciones que bajó el Ministerio, e intercambiaban impresiones luego de una capacitación a la que habían asistido pocas horas antes.
El director, Jorge Bergonzi, dijo estar “de acuerdo con la política de descentralizar los hisopados, pero advirtió que se deben garantizar las condiciones” para desarrollar esa tarea, con los protocolos adecuados y la logística necesaria. “Es buena la idea de que la gente del barrio pueda venir acá y no tenga que atravesar largas distancias”, razonó.
Según explicó, como en la mayoría de los centros de salud, hay una sola entrada y la circulación de gente debe ser segura. Por eso la idea es planificar el operativo de manera segura. “Queremos poner adelante una mesa para que se pueda recibir a la gente y realizarle la ficha epidemiológica. Pero la sala de espera es chica, y no se puede mezclar a los pacientes de casos sospechosos con personas que solicitan atención por otras patologías”.
Y al barajar posibles espacios para realizar los hisopados, mostró que el dispensario tiene un patio donde se podrían realizar. “Tiene los yuyos crecidos y le falta mantenimiento, así no se puede atender”, agregó Bergonzi. En ese sentido, aclaró que los reclamos fueron elevados a las autoridades, y se recibió el compromiso de las autoridades de dar respuesta a esas y otras demandas crónicas.
En ese escenario, uno de los profesionales recordó que hace tiempo hay problemas de goteras en un consultorio. “Se pusieron en contexto las condiciones en las que están los centros de salud de Rosario”, alertó otra trabajadora.
Cabe recordar que el martes, LaCapital acudió al Centro de Salud Nº 13 (Roullión al 3600), que debió cerrar una semana porque no tenía agua. Con menos espacio físico y recursos, en el Centro de Salud Nº 5 Pedro Fiorina (Francia 3105), comenzaron a realizar testeos dos veces por semana: lunes y miércoles, con turno previo.
De hecho, ayer habían recibido una caja con 20 kits, con un equipo de profesionales “acotado”, como lo describieron por el inicio de las vacaciones, una sala de espera de dos por dos metros, un patio y un solo consultorio, una médica se las arregló para testear y atender otras patologías.
Con poca gente
“Estamos con poca gente por las vacaciones y no tenemos lugar para un gazebo en la puerta. Es peligroso porque la gente se puede amontonar”, indicó la profesional.
Mientras LaCapital requería información, una mujer y una joven se presentaron espontáneamente y requirieron hisoparse porque tenían síntomas de tos seca y algo de fiebre. No pudieron sin el turno, pero los derivaron al distrito Sudoeste.
“Tuve mucha tos seca y me quiero hisopar. Tengo las dos dosis de vacunas colocadas y espero la tercera, pero por las dudas, ahora me voy al distrito”, indicó Liliana, de 64 años, y enfiló para el auto donde la esperaba su marido. Cabe aclarar que en el distrito de zona sur hay un centro de salud municipal, pero no se realizan hisopados a demanda.
En Amenábar 4122 está el Centro de Salud Nº 14 Avellaneda Oeste. Allí, no tenían en claro cuándo y cómo comenzarían a hisopar, y tampoco habían recibido los kits. “La verdad es que aún no sabemos nada. Son los coordinadores de los centros de salud de zona sudoeste los que están con el operativo. Pero acá tampoco tenemos mucho espacio, no hay patio y en la vereda no se puede poner un gazebo, la sala de espera es chica y hay dos consultorios nada más”, remarcaron con cautela.