Nicolás Ruggiero: el empresario más tecno del sector de la construcción

Es nieto e hijo de constructor. El empresario fundó Edilizia junto a su padre con un claro diferencial: sumar tecnología e innovación a un rubro tradicional.

19 de enero 2025 · 08:05hs

Nicolás Ruggiero es inquieto. Busca desafíos, no le gusta estar cómodo, sino que lo suyo es romper moldes, diferenciarse y encontrar soluciones innovadoras a problemas reales. Su mundo es el de la tecnología aplicada a la construcción, aunque también se mueve en otras arenas, estando cerca del sector aeronáutico, el industrial y el de la salud. Es que una de sus certezas es que hay que atravesar las distintas disciplinas de la economía para inspirarse acerca de cómo cada una resuelve sus problemáticas. Y luego llevarlo al propio terreno. En esta entrevista con Negocios de La Capital contará los nuevos proyectos que vienen por delante para la constructora que preside, Edilizia, y explicará su visión acerca de cómo esta industria debe evolucionar de la mano de la tecnología.

Edilizia nació en la primera década del 2000, poco después de que Nicolás obtuviera el título de ingeniero civil. Armó la empresa junto a su padre, el empresario rosarino Norberto Ruggiero, pero ambos ya tenían el expertise en su ADN, porque Nicolás es nieto de Juan Francisco Ruggiero, el constructor que llevó adelante en los 90 la edificación del supermercado Olivia de Circunvalación y Eva Perón. “Él tenía su constructora, hizo muchas obras, pero creo que esa fue la más emblemática porque en ese momento era como el shopping de Rosario”, recuerda Nicolás.

Con el nacimiento de Edilizia, comienza un camino distinto para los Ruggiero porque Nicolás estaba convencido de que había que ir por el lado de la innovación para diferenciarse. Pero recuerda que hubo un duro suceso que terminó de fundar su interés por la tecnología: “Hay algo que a mí me pasó con la tragedia de calle Salta. A mí se me muere un amigo, Maxi Vesco. La noche anterior él me había invitado a cenar y yo no pude ir. A la mañana siguiente ocurre lo que ocurre. Yo estaba colaborando en el lugar y escuchaba a los rescatistas que decían: tenemos el plano de las torres, pero este edificio no tiene nada que ver con este plano. Ellos hacían una estrategia con ese plano, pensando que rompían una pared y se podían encontrar con alguna persona. Pero en lugar de haber un muro había tres, que no estaban en el plano. Perdían mucho tiempo”. En ese momento, cuenta Nicolás que se sintió “solidariamente responsable por la poca profesionalización que tenía la construcción. Eso me llevó a investigar cómo se construye en el resto del mundo”.

80843456.jpg
En las oficinas de Edilizia se prueban diferentes equipos que luego se llevan a las obras. Muchos jóvenes arquitectos quieren sumarse a la empresa para tener know how sobre nuevas tecnologías y procesos.

En las oficinas de Edilizia se prueban diferentes equipos que luego se llevan a las obras. Muchos jóvenes arquitectos quieren sumarse a la empresa para tener know how sobre nuevas tecnologías y procesos.

El mayor aporte que puede hacer la tecnología en este rubro es la previsibilidad. Con las actuales plataformas y sistemas de planificación, cualquier edificio puede idearse, proyectarse y tener un gemelo virtual sin poner previamente ni un ladrillo. Nicolás simplifica esta idea diciendo que en cualquier industria primero se hace un prototipo y una vez que eso está totalmente testado recién se empieza a fabricar en serie. En la construcción, puede hacerse también así.

>>Leer más: Edilizia: Constructora rosarina comprometida con la diversidad

“En China los edificios que hacen en 15 días, es verdad, lo montan en ese tiempo, pero en el taller estuvieron dos años haciendo el proyecto y ajustando hasta el último tornillo”, ejemplifica. En lo que respecta a cómo está la profesionalización en Rosario, Nicolás da su visión: “Rosario tiene un nivel similar al resto del país, el sector ya entendió que las cosas tienen que ser diferentes. ¿Lo están haciendo distinto? No, la ejecución no cambió, la tecnología se está incorporando, pero el proceso sigue siendo tradicional. Pero eso ocurre no sólo por idiosincrasia o por no salir de una zona de confort, sino también que hay una cuestión con la economía del país. ¿Para qué voy a planificar tanto si después me cambió la variable dólar, saltó al doble y terminé ganando o perdiendo por una cuestión financiera y no por todo el trabajo de planificación que hice”? Para Nicolás eso es como un jaque mate en el ajedrez: “Terminas el edificio, gracias a la planificación supongamos que ahorraste un 5%, pero en ese momento el dólar saltó un 50% y te cambió todo”.

Profesionalización de la mano de BIM y Lean

Edilizia se hizo relevante en el país porque fueron pioneros e incluso premiados, por la utilización del sistema BIM (Building Information Modeling). “Te permite construir antes de hacerlo, se modela digitalmente, se ensaya y no hay improvisaciones. El modelo BIM hace el prototipo o gemelo digital, donde ahorras costos, tiempo y riesgos. Y, por ejemplo, para momentos como la explosión de calle Salta podés tener un modelo exacto del edificio para tomar decisiones, se puede ensayar incluso una demolición”. Esta tecnología se usa fundamentalmente en Estados Unidos y en Europa, puntualmente en los países nórdicos ya es obligatoria para la ejecución de la obra pública. “También es muy útil en los nuevos estadios que ahora se hacen de esta manera para prever los procesos de evacuación”, añade Nicolás.

Embed

En tanto que otra metodología que usan los arquitectos de Edilizia es la japonesa Lean Manufacturing. La creó un ingeniero de Toyota, Taiichi Ohn, y es de enorme utilidad en las industrias por el nivel de planificación y mejora continua que permite donde la clave está en cómo los colaboradores se involucran en los proyectos. Eso mismo lo aplican a sus obras. Tal es el compromiso de Nicolás con estas metodologías que él fue miembro fundador del Lean Construction Institute Argentina y ex presidente del BIM Forum Argentina.

Un capítulo aparte es el uso de la inteligencia artificial. Desde ya, que la están incorporando a sus procesos y un hecho que a Nicolás le llamó la atención es que creía que sería utilizada para agilizar procesos repetitivos, pero en arquitectura se está utilizando para el área de creatividad. “La AI se está metiendo fuerte en el diseño, la esperábamos por la puerta y entró por la ventana”, advierte.

80843466.jpg
Las oficinas de Edilizia están en el centro de Rosario.

Las oficinas de Edilizia están en el centro de Rosario.

Las unidades de negocios de Edilizia

Con todo este bagaje a cuestas, lo cierto es que en la constructora están con diferentes desarrollos en planificación. Por un lado, siguen con grandes obras para el segmento corporativo e industrias y, por el otro, tienen la unidad de viviendas. En el primer segmento, hicieron la remodelación total del supermercado La Gallega y su galería comercial de Circunvalación y Eva Perón, también trabajan con remodelaciones en la planta industrial de John Deere y realizaron la de Liliana. En el sector de la salud hacen obras frecuentes para Grupo Oroño, en Cibic y además están trabajando con Rosfar, la farmacéutica especializada en drogas oncológicas. Nicolás señala que lo común en las obras que encaran es su complejidad, un caso es el de Rosfar donde deben trabajar teniendo en cuenta que no se puede romper la cadena de frío de los medicamentos en ningún momento. O lo que les ocurrió en La Gallega donde lo complejo era poder hacer una obra de gran porte mientras el supermercado seguía operando.

80843442.jpg
En las oficinas también tienen una impresora 3D para tener los prototipos a mano.

En las oficinas también tienen una impresora 3D para tener los prototipos a mano.

En lo que respecta a los desarrollos de viviendas, trabajan en el llamado Puerto Norte de San Lorenzo donde están haciendo las torres Mira Río frente al Paraná. Ya tienen colocado el 70% del proyecto y ahora van por la segunda torre. Además, en Rosario tienen otros edificios como Sendo57, en Callao al 500 o Aquilonia en barrio Abasto. Y el proyecto que fue lanzado a mediados del 2024 es Capua, el nuevo desarrollo comercial que hará Edilizia en Funes. Se trata de un complejo de usos mixtos, sobre Galindo, con paseo al aire libre donde habrá locales comerciales, gastronomía, oficinas y un sector de viviendas.

>>Leer más: La constructora de vanguardia que usa inteligencia artificial en sus obras

“¿Hacia dónde vamos? Por un lado, seguiremos con las obras de gran complejidad porque me interesan mucho los desafíos constructivos y por el otro con el consumidor final donde estamos con siete desarrollos propios. Edilizia tiene esas dos caras”. Y, al cierre de esta entrevista, se suma una nueva meta: “Creo que el consumidor final está teniendo una oferta bastante estándar. Ahora tengo un desafío que es revolucionar eso”.

Ver comentarios

Las más leídas

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos

Lo último

Por actitudes antisemitas, sancionaron por cuatro años a barrabravas de All Boys

Por actitudes antisemitas, sancionaron por cuatro años a barrabravas de All Boys

Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha

Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha

La actividad económica rebotó 1,9 % en abril

La actividad económica rebotó 1,9 % en abril

Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha

El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua
Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha
El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan: Comprar dólares es un pésimo negocio
Economía

El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan: "Comprar dólares es un pésimo negocio"

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024
La Ciudad

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Un miembro de Los Salteños aceptó condena por matar a un hombre y robarle la moto en Empalme Graneros
Policiales

Un miembro de "Los Salteños" aceptó condena por matar a un hombre y robarle la moto en Empalme Graneros

Un chico se descompuso en su viaje de egresados, fue atendido por un falso médico y murió: hay 4 imputados
Información General

Un chico se descompuso en su viaje de egresados, fue atendido por un falso médico y murió: hay 4 imputados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Ovación
Argentino, de la mano de José Previtti, volvió a sumar de a tres y venció a Central Ballester

Por Carlos Durhand

Ovación

Argentino, de la mano de José Previtti, volvió a sumar de a tres y venció a Central Ballester

Argentino, de la mano de José Previtti, volvió a sumar de a tres y venció a Central Ballester

Argentino, de la mano de José Previtti, volvió a sumar de a tres y venció a Central Ballester

Central Córdoba fue un equipo inconexo y cayó 1 a 0 ante J. J. Urquiza en Rosario

Central Córdoba fue un equipo inconexo y cayó 1 a 0 ante J. J. Urquiza en Rosario

Deportista denunció por acoso sexual al entrenador de la selección argentina de lucha

Deportista denunció por acoso sexual al entrenador de la selección argentina de lucha

Policiales
Un miembro de Los Salteños aceptó condena por matar a un hombre y robarle la moto en Empalme Graneros
Policiales

Un miembro de "Los Salteños" aceptó condena por matar a un hombre y robarle la moto en Empalme Graneros

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego

Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios

Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios

La Ciudad
Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha
La Ciudad

Avanza la recuperación del joven Matías Bottoni: pudo mover los dedos de la mano derecha

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024

La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF

La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Santa Fe no descarta suspender las clases si recrudece el frío, como ocurre en las olas de calor

Un candidato del norte santafesino promovió un sorteo si ganaba las elecciones
POLITICA

Un candidato del norte santafesino promovió un sorteo si ganaba las elecciones

Récord de desinterés en Rosario: la participación electoral fue del 48 %

Por Nachi Saieg

Política

Récord de desinterés en Rosario: la participación electoral fue del 48 %

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años
Policiales

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años

Quini 6: de dónde son los ganadores que se llevaron 1.580 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde son los ganadores que se llevaron 1.580 millones de pesos

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego
POLICIALES

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego

Labayru pasó de 38.500 votos en las Paso a 95.000 en las elecciones generales
Política

Labayru pasó de 38.500 votos en las Paso a 95.000 en las elecciones generales

LLA suma cuatro concejales: Rosario comenzó a abrazar las ideas de la libertad
Política

LLA suma cuatro concejales: "Rosario comenzó a abrazar las ideas de la libertad"

Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios
POLICIALES

Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios

¿No se votó ni él mismo? Extraño episodio en una localidad de Santa Fe
Política

¿No se votó ni él mismo? Extraño episodio en una localidad de Santa Fe

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos
Economía

Crítico informe de JP Morgan sobre Argentina: recomienda vender bonos en pesos

Javier Milei llegó a un streaming con su perro Conan: ¿Viste que es de verdad?
Política

Javier Milei llegó a un streaming con su perro Conan: "¿Viste que es de verdad?"

Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro
Política

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

Quini 6: dos ganadores del Revancha se repartirán 1.580 millones de pesos
Información General

Quini 6: dos ganadores del Revancha se repartirán 1.580 millones de pesos

Monteverde: Hoy Rosario le ganó al intendente, al gobernador y al presidente
Política

Monteverde: "Hoy Rosario le ganó al intendente, al gobernador y al presidente"

Javkin: Los concejales que van a ingresar demuestran la pluralidad de Unidos
Política

Javkin: "Los concejales que van a ingresar demuestran la pluralidad de Unidos"

Aleart festejó una elección histórica y sigue en su carrera a la Intendencia

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Aleart festejó una "elección histórica" y sigue en su carrera a la Intendencia

Voy a devolver cada voto con lo mejor que sé hacer: trabajar, dijo Labayru

Por Lucas Ameriso

Política

"Voy a devolver cada voto con lo mejor que sé hacer: trabajar", dijo Labayru

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas
economia

El consumo en Argentina sigue estancado, a pesar de las promociones y las cuotas

Cristina se comunicó con Juan Monteverde tras el triunfo electoral en Rosario
Política

Cristina se comunicó con Juan Monteverde tras el triunfo electoral en Rosario

Fiar: Rosario será sede de rondas de negocios de la industria alimentaria
La Ciudad

Fiar: Rosario será sede de rondas de negocios de la industria alimentaria