Hace unas horas el tenista número 3 del mundo, Alexander Zverev, sorprendió con una declaración en la que admitió que atraviesa por serios problemas anímicos y confesó que se siente muy solo. Ahora es un futbolista que se formó en Newell's quien hizo una confesión parecida.
Se trata de Lisandro Martínez, un campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022. El jugador lleva meses sin jugar por una grave lesión y todavía le queda un tiempo hasta que pueda volver a cometir.
Martínez, quien se formó en Newell's y actualmente pertenece al Manchester United, contó que en algún momento de su carrera se sintió vacío y que no era feliz pese a tener todas las condiciones para serlo.
"Hago terapia desde que estaba en Ajax. Yo siempre fui un negado de eso, hasta que me encontré en un momento de mi vida en Ámsterdam, donde tenía todo", dijo en el Clanck, el programa de streaming de Juan Pablo Varsky.
"Jugaba en un equipo de Europa, estaba en la selección, tenía el auto que siempre quise, jugaba todos los fines de semana y me sentía vacío, no estaba feliz", dijo el defensor, quien de Newell's pasó a Defensa y Justicia antes de recalar en Europa, primero en Países Bajos y luego en Inglaterra.
Leer más: ¿Sigue en Tottenham? Alejo Veliz debe estar el sábado en Londres para el inicio de la pretemporada
Lisandro Martínez y los beneficios de la terapia
Martínez contó que en terapia encontró una versión diferente de sí mismo: "No es un proceso sencillo. Hay que tener humildad, aceptar ser una persona normal. Soy futbolista sí, pero es una profesión, es un deporte y somos todos personas", dijo.
Más adelante, añadió: "Desde que empecé, no paré más. Entendí que no hay que buscar nada afuera sino que hay que investigar adentro. Pude encontrar la felicidad y la paz con uno mismo, que es impagable".
Martínez, quien fue sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla, fue operado en febrero y tiene para ocho meses de recuperación, añadió: "Me gusta mucho la frase 'No sos ni el mejor ni el peor, sos'. Llegamos igual y nos vamos todos al mismo lugar. Ahí está el error, cuando uno se cree más de lo que es".