El senador provincial Esteban Motta, representante del departamento San Martín, abordó temas cruciales como la reforma constitucional, la eliminación de fueros, la ficha limpia, y el desarrollo regional.
El senador provincial abordó temas clave como la reforma constitucional, la eliminación de fueros, ficha limpia y el desarrollo regional
Por Ruth Oitana
El senador Motta sostiene que en la provincia se deben renovar los cargos cada cuatro años.
El senador provincial Esteban Motta, representante del departamento San Martín, abordó temas cruciales como la reforma constitucional, la eliminación de fueros, la ficha limpia, y el desarrollo regional.
Motta, quien obtuvo un contundente 52% de los votos en las elecciones Paso, destacó la importancia de estos cambios para la política y la sociedad de Santa Fe. Además, se explayó sobre iniciativas de obra pública y programas de capacitación laboral que buscan mejorar la calidad de vida en su departamento.
–Es un momento histórico. La reforma constitucional implica un cambio en la mirada de la política. Creemos que estamos en un momento bisagra de la política nacional, no solamente de Santa Fe. Esta reforma tiene que estar a la altura de lo que la sociedad está reclamando.
–Creemos que hay que atender la demanda social. La gente está muy cansada de votar a cada rato. Soy un convencido de que en la provincia de Santa Fe se tiene que votar cada cuatro años. Un presidente comunal que se vota cada dos años está más tiempo en campaña que gestionando. La reelección indefinida se ha transformado en un privilegio de algunos sectores.
–En departamentos chicos como el nuestro, la cercanía es mucho más fuerte. La obra pública para el oeste venía muy olvidada. Firmamos el contrato de inicio de obra del gasoducto de la ruta 20. En el departamento San Martín, 12 de 17 localidades no tienen gas natural y 15 no tienen agua potable de red. Estamos trabajando para que nuestro departamento pueda vivir en condiciones de vida básicas.
–La eliminación de los fueros es fundamental. Hoy, un funcionario público que comete un delito debe tener una pena mayor a la de un ciudadano común. Nuestra responsabilidad es más grande. Los fueros tenían una función de cuidado de la democracia en momentos de poca estabilidad. Hoy, tenemos que invertir la lógica. La ficha limpia es fundamental en este cambio de época. Nadie que tenga una condena en segunda instancia puede ocupar un cargo público.
–Sí, tenemos ley de ficha limpia en Santa Fe. Es un ejemplo a nivel nacional. Darle jerarquía constitucional evitará que cualquier trasnochado ataque esta pauta básica.
–Constituimos una red de emprendedores articulando con los municipios y comunas en todo el departamento. Estamos desarrollando ferias para que los emprendedores puedan exponer lo que hacen. La mejor dignidad es trabajar, y estamos en un momento donde las redes sociales nos dan nuevas oportunidades de mirar el mundo del trabajo y el desarrollo emprendedor.
–Sí, ya hicimos uno en San Jorge y ahora el 8 de junio tenemos la segunda edición en El Trébol con más de 200 emprendedores del departamento.
–Hoy, mediante la utilización de tecnología, podemos bajar el 80% del volumen aplicado de fitosanitarios y el riesgo al 99,9%. Necesitamos que el Estado forme parte en el financiamiento. Hay herramientas para garantizar la salud mientras sostenemos el modelo productivo. Es un gran paso que estamos trabajando y defendiendo.
>> Leer más: Se firmó el contrato de obra de gas natural para localidades de los departamentos San Martín y Belgrano