Los trabajadores municipales lanzaron un paro en Rosario para la próxima semana. Luego de un acto de protesta realizado frente a la Municipalidad este jueves, el secretario general del sindicato, Antonio Ratner, cargó contra el intendente Pablo Javkin por el anuncio de sumarios internos ante el supuesto uso de ambulancias públicas para cortar calles.
Lo que comenzó como una asamblea enfocada en el reclamo salarial adquirió un tono de confrontación mayor en la céntrica plaza 25 de Mayo. En ese marco, el Poder Ejecutivo decidió hacer una denuncia judicial por el uso de vehículos estatales para cortar la calle frente a su sede principal, además de sumarios internos, y el líder gremial recogió el guante en medio de la protesta.
"Es una barbaridad el uso del poder para amedrentar, para callar la voz de los trabajadores que están pidiendo llegar a fin de mes", disparó el representante de los empleados de la administración pública local. Previamente dejó en claro que la huelga puede suspenderse si se abre un canal de negociación para actualizar los sueldos.
¿Cuándo es el paro municipal en Rosario?
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario (SMTR) anunció un paro de 24 horas para el martes 13 de mayo. La medida de fuerza se lanzó en la plaza 25 de Mayo en busca de una oferta de aumento salarial que todavía no recibieron.
Ratner planteó que la demora en la paritaria local es inaceptable: "La semana que viene vamos a llegar a la mitad del mes y todavía queremos arreglar lo de marzo". En diálogo con Canal 3 ratificó que pretenden cobrar una suba del 4,5% que compense el desfasaje con la inflación del primer trimestre en la provincia.
>> Leer más: Javkin denunció que usaron ambulancias públicas para cortar calles en una protesta gremial
"Lo primero que tiene que hacer el intendente es calmarse y sentarse a resolver el tema salarial", propuso el gremialista. En esa línea planteó que los funcionarios del municipio "no tienen salida a una situación como la de la actualización" de los ingresos del personal.
El líder sindical desestimó la acusación por el uso de ambulancias públicas en el corte de calles que acompañó la asamblea sobre Buenos Aires al 700. En este sentido, acotó: "Quieren hacerle un sumario al Sies porque están en la plaza acompañando a los trabajadores".
¿Cómo está la paritaria municipal de Rosario?
El principal representante de los empleados municipales asegura que "no hay posibilidad de diálogo" en la paritaria para cerrar un acuerdo salarial. En cuanto a la expectativa para encarar la negociación, subrayó que el atraso de marzo es sólo uno de los puntos a revisar.
El gremio todavía no tiene claro si hay chances de firmar una actualización trimestral y sus referentes entienden que están rezagados en comparación con la discusión provincial. Mientras tanto, Ratner sostiene que la intendencia "no ha bajado ningún tipo de propuesta" para recomponer los sueldos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pablojavkin/status/1920482175830331501&partner=&hide_thread=false
Del otro lado de la mesa, Javkin sostiene que las paritarias se desarrollan "en medio de las negociaciones habituales". A partir de allí criticó el uso de cinco ambulancias del Sies durante la protesta de este jueves.
El jefe del Palacio de los Leones apuntó que los vehículos vistos alrededor de la plaza "deben estar a disposición de las urgencias sanitarias". Luego denunció que el gremio las llevó para organizar un "acto extorsivo y que suena a campaña electoral".
"Esas ambulancias no son de ningún dirigente sindical, son de todos los rosarinos", dijo el intendente. De inmediato, añadió: "Los que las usaron para sus intereses políticos y personales serán castigados".