La comunidad de la UNR marchó por el financiamiento de la educación pública

La masiva marcha en Rosario acompañó el reclamo por mayor presupuesto para las universidades y se colectaron 10 mil firmas para avalar un proyecto en el Congreso de la Nación.

26 de junio 2025 · 17:52hs

La ciudadanía rosarina acompañó este jueves el reclamo de las universidades públicas por la ley de financiamiento y por el atraso salarial que mantiene en jaque a los docentes y no docentes universitarios. La actividad comenzó temprano con una junta de firmas para avalar la presentación del nuevo proyecto en la Cámara de Diputados que alcanzó a las 10 mil adhesiones para luego caminar por el centro de Rosario y confluir en la tarde desde plaza Pringles hacia un masivo acto en la Plaza Montenegro, de la que participó el rector de la UNR, Franco Bartolacci.

Las autoridades de las organizaciones que representan a la comunidad universitaria expresaron la situación crítica que atraviesa la UNR para funcionar cada día, además del deterioro de los sueldos de los trabajadores y la falta de respuestas que avizora un panorama peor para el segundo semestre. El mismo reclamo se sintió en las distintas ciudades del país donde funciona una universidad nacional dando cuenta del carácter federal de esta manifestación.

Firmas y charla abierta por la UNR

En Rosario, la jornada empezó temprano en la plaza Pringles donde se recolectaron firmas para apoyar el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que espera tratamiento en una sesión especial en la cámara baja el próximo 2 de julio. En las cuatro esquinas, en distintas carpas, se recibió a la gente que se acercaba para acompañar con su nombre y apellido el tratamiento del presupuesto de las universidades, que el año pasado fue vetado y busca ahora una nueva oportunidad de fijar las pautas para garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios en todo el país.

En la Plaza Pringles se realizó además una charla abierta, una mesa en la que docentes investigadores, no docentes, decanos de distintas facultades, representantes de los estudiantes expusieron la grave situación por la que atraviesan los distintos sectores de la comunidad universitaria, la necesidad de retomar las obras de infraestructura, de potenciar las becas, de retomar las investigaciones que se encuentran suspendidas.

Y apenas pasado al mediodía, se congregó una multitud que caminó hacia la plaza Montenegro, exponiendo su malestar con aplausos, pancartas, o simplemente con su presencia para adherir a esta jornada federal en defensa de la educación pública. En el acto ya entrada la tarde, las palabras estuvieron a cargo de Agustina Rosso, de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), Federico Gayoso, por los profesores universitarios (Coad), Sergio Acuña, de los no docentes (Apur), y el rector Bartolacci. También estuvo presente el secretario General de Apur, Miguel Roldán.

marchauni3.jpg

Marcha multitudinaria

“Somos un montón y pensamos muy distinto en muchos temas, y esa riqueza la complementamos con el valor más sagrado que tenemos, que es el que nos permitió llegar hasta acá y no tengan ninguna duda, es el que nos va a permitir seguir hacia adelante, que es la fortaleza, que devuelven la unidad, reconocernos más allá de esa diversidad de esos matices de pensamiento que nos hacen rico, reconocernos debajo de una misma bandera. Con la educación pública no se juega y con la ciencia nacional tampoco se juega”, le dijo a la multitud Bartolacci.

Pero hubo más del rector de la UNR para graficar la situación que atraviesan las 12 facultades y las 3 escuelas preuniversitarias que dependen de la casa de estudios: “Estamos en todas las dimensiones, un poco peor que lo que pusimos en evidencia el año pasado. No tenemos resuelto el problema del presupuesto para funcionar, casi el ciento desde el pasaje entre lo que recibimos de incremento y de inflación registrada de noviembre del 2023 hasta la fecha. No tenemos ninguna respuesta respecto de las más de 100 obras que están paralizadas en todas las universidades y el sistema científico del país. No tenemos respuestas cuando pedimos actualización de los programas de asistencia de nuestros estudiantes, que como ustedes saben, muchas veces son definitorios para que alguien pueda continuar con su carrera universitaria. La situación del sistema científico, que es mucho más grave todavía que la que atraviesa el sistema universitario que nos preocupa porque nos importa la ciencia, porque el 70% de esa producción científica del país se genera y se construye”, agregó.

marchauni4.jpg

Bartolacci en otro orden de cosas alertó sobre la precarización que va sufriendo el sistema: “En nuestras universidades estamos perdiendo recursos humanos muy valiosos, estamos discontinuando líneas y proyectos de investigación. Lo que está pasando si no se revierte a tiempo y lo más angustiante, lo más imperdonable por el esfuerzo que hacen nuestros docentes para seguir garantizando el derecho a estudiar, por el esfuerzo que hacen nuestros trabajadores para que la universidad todo el día pueda abrir sus puertas, por el esfuerzo que hacen nuestros investigadores para que la ciencia genere cosas que transformen lo que le pasa a nuestro país, es imperdonable el destrato, la desconsideración, la precariedad salarial a la que son sometidos el 80% del personal docente y no docente bajo de la línea de pobreza, casi el 5% de la docencia universitaria de todo el país renunció en el último año. Ante este escenario sombrío, donde tenemos que soportar además, por si fuera poco, el destrato sistemático permanente que intenta deslegitimarnos. Igual optamos por responder con esa unidad que es lo que nos hace fuertes, también con racionalidad y responsabilidad. Para encontrar una respuesta. Seguimos ante las autoridades nacionales, vamos a ir todas las veces que haga falta, pero decidimos ir al Congreso de la Nación, que es el que tiene competencia en una república, para decidir en materia presupuestaria Y lo hacemos con una ley que resuelve el problema de manera estructural”.

A los legisladores

A modo de cierre, el rector emplazó a los legisladores nacionales por Santa Fe. “Quiero pedirles, que el próximo 2 de julio, que está convocada una sesión especial en el Congreso, den quórum. Sobre todo a los diputados que se han formado en la universidad pública, muchos son docentes de la universidad pública, le pedimos que comprendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia”.

El titular de Coad, Federico Gayoso, valoró el apoyo de los rosarinos: “Por fuera de la comunidad universitaria, la sociedad tiene un gran valor el sistema universitario argentino, eso explica la masividad de las dos marchas del año pasado, y el acompañamiento que tenemos hoy. La universidad está en riesgo. Cada día se hace más difícil hacer investigación, hacer extensión. Estamos en una situación rozando la tragedia".

marchauni.jpg

El presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, resaltó la masiva congregación en todo el territorio nacional. "En cada una de las más de 60 universidades del país hubo una jornada en defensa de la universidad pública, marchas, clases públicas, abrazos simbólicos, juntada de firmas. Eso demuestra el carácter federal que tiene el sistema universitario que es un orgullo en todo el mundo y hoy está en riesgo. Necesitamos llegar al millón de firmas y el 2 de julio lograr en la sesión de la Cámara de Diputados".

Por último, en representación de los estudiantes, la presidenta de la Federación Unvirsitaria de Rosario (FUR), Agustina Rosso se pronunció en igual sentido que sus antecesores en el micrófono. Hay que pensar un esquema de cara al segundo cuatrimestre para involucrar a la sociedad en general con esta ley y también haciendo fuerza en cuanto se trate en el Congreso para que realmente la discusión sea en serio y que sea con fundamentos”.

Ver comentarios

Las más leídas

Ola polar en Rosario: cómo estará el tiempo este fin de semana

Ola polar en Rosario: cómo estará el tiempo este fin de semana

Pésimo inicio de Central en el semestre: quedó afuera de la Copa Argentina

Pésimo inicio de Central en el semestre: quedó afuera de la Copa Argentina

Atención, leprosos: los partidos de Newells en México se verán por una plataforma

Atención, leprosos: los partidos de Newell's en México se verán por una plataforma

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión

Lo último

Elecciones 2025: el denominado modelo Insfrán se pondrá a prueba en las urnas

Elecciones 2025: el denominado modelo Insfrán se pondrá a prueba en las urnas

Elecciones en Rosario: dónde seguir los resultados minuto a minuto

Elecciones en Rosario: dónde seguir los resultados minuto a minuto

Urba: Atlético del Rosario no pudo con Cirano pero sigue prendido en la parte alta de la tabla de Primera A

Urba: Atlético del Rosario no pudo con "Cirano" pero sigue prendido en la parte alta de la tabla de Primera A

Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

Cursan segundo año de Ingeniería en Sistemas y ganaron un concurso en Israel. Necesitan recaudar fondos para viajar a Medio Oriente
Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

Por Gonzalo Santamaría

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión
Ovación

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión

Elecciones en Rosario: dónde seguir los resultados minuto a minuto
Política

Elecciones en Rosario: dónde seguir los resultados minuto a minuto

En lo que va del año detuvieron a 116 cuidacoches en Rosario
La Ciudad

En lo que va del año detuvieron a 116 cuidacoches en Rosario

Elecciones: los locales de votación ya tienen las urnas para los comicios de este domingo
politica

Elecciones: los locales de votación ya tienen las urnas para los comicios de este domingo

Ricardo Antunes: La uberización del trabajo es sinónimo de precarización
Economía

Ricardo Antunes: "La uberización del trabajo es sinónimo de precarización"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ola polar en Rosario: cómo estará el tiempo este fin de semana

Ola polar en Rosario: cómo estará el tiempo este fin de semana

Pésimo inicio de Central en el semestre: quedó afuera de la Copa Argentina

Pésimo inicio de Central en el semestre: quedó afuera de la Copa Argentina

Atención, leprosos: los partidos de Newells en México se verán por una plataforma

Atención, leprosos: los partidos de Newell's en México se verán por una plataforma

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión

La picante frase de Holan sobre el mercado de pases de Central tras la eliminación ante Unión

Qué jugador de Central cumple sus primeros 100 partidos con la camiseta canalla ante Unión

Qué jugador de Central cumple sus primeros 100 partidos con la camiseta canalla ante Unión

Ovación
El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador
Ovación

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

El clásico más picante de la Rosarina se jugó a puertas cerradas y hubo un claro ganador

El jefe de Alpine se sintió frustrado por la actuación de Franco Colapinto: Podía llegar a la Q3

El jefe de Alpine se sintió frustrado por la actuación de Franco Colapinto: "Podía llegar a la Q3"

Liga Federal: Gimnasia no pudo repetir la hazaña y se quedó afuera en Marcos Juárez

Liga Federal: Gimnasia no pudo repetir la hazaña y se quedó afuera en Marcos Juárez

Policiales
Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos
Policiales

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Crimen de Ivana Garcilazo: ya hay fecha para la llegada de Reifenstuel a Rosario

Crimen de Ivana Garcilazo: ya hay fecha para la llegada de Reifenstuel a Rosario

Otra avioneta: denuncian aterrizaje clandestino en el sur de Santa Fe

Otra avioneta: denuncian aterrizaje clandestino en el sur de Santa Fe

La Ciudad
Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

En lo que va del año detuvieron a 116 cuidacoches en Rosario

En lo que va del año detuvieron a 116 cuidacoches en Rosario

En pleno invierno, en Rosario hay 800 personas en situación de calle

En pleno invierno, en Rosario hay 800 personas en situación de calle

El tiempo en Rosario: sábado fresco como previa a un domingo muy frío

El tiempo en Rosario: sábado fresco como previa a un domingo muy frío

Otra avioneta: denuncian aterrizaje clandestino en el sur de Santa Fe
Policiales

Otra avioneta: denuncian aterrizaje clandestino en el sur de Santa Fe

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos
Policiales

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Principio de incendio en  Madre Cabrini: humo, bomberos y evacuación
La Ciudad

Principio de incendio en  Madre Cabrini: humo, bomberos y evacuación

Javkin: Uber está muy cerca de ser legal
La Ciudad

Javkin: "Uber está muy cerca de ser legal"

Éxodo en la UNR: más de 200 docentes renunciaron por los bajos sueldos

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Éxodo en la UNR: más de 200 docentes renunciaron por los bajos sueldos

El Sagrado Corazón cumple 125 años: celebra el camino recorrido y el porvenir
La Ciudad

El Sagrado Corazón cumple 125 años: celebra el camino recorrido y el porvenir

Román Guajardo: Argentina ya es un país industrial, aunque no lo sepa
In Situ

Román Guajardo: "Argentina ya es un país industrial, aunque no lo sepa"

Choque y vuelco en avenida Circunvalación: un conductor se habría dormido
LA CIUDAD

Choque y vuelco en avenida Circunvalación: un conductor se habría dormido

Recapturaron al adolescente señalado como gatillero de la banda de René Ungaro
POLICIALES

Recapturaron al adolescente señalado como gatillero de la banda de René Ungaro

Puccini criticó cambios en retenciones: El campo pide reglas de juego claras
Economía

Puccini criticó cambios en retenciones: "El campo pide reglas de juego claras"

Un hombre sufrió la amputación de una pierna al ser atropellado por un tren en zona sur
LA CIUDAD

Un hombre sufrió la amputación de una pierna al ser atropellado por un tren en zona sur

Reír, jugar, conocer: el plan perfecto para las vacaciones de invierno

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Reír, jugar, conocer: el plan perfecto para las vacaciones de invierno

Cómo liberar espacio en Gmail y no tener que pagar más gigas
Tecnología

Cómo liberar espacio en Gmail y no tener que pagar más gigas

Aguinaldo: cuándo es la fecha límite para cobrarlo y cómo calcularlo
Economía

Aguinaldo: cuándo es la fecha límite para cobrarlo y cómo calcularlo

Lo dejo a tu criterio: Karina Jelinek reveló el origen de su icónica frase
Zoom

"Lo dejo a tu criterio": Karina Jelinek reveló el origen de su icónica frase

El gobierno prorrogó la baja de retenciones pero la soja no figura en la lista
Economía

El gobierno prorrogó la baja de retenciones pero la soja no figura en la lista

Comicios 2025: llega a su fin la campaña para las elecciones del domingo
Política

Comicios 2025: llega a su fin la campaña para las elecciones del domingo

Milei insultó a los empleados públicos y llamó parásitos mentales a los opositores
Política

Milei insultó a los empleados públicos y llamó "parásitos mentales" a los opositores

El tiempo en Rosario: otro día para salir bien abrigados
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otro día para salir bien abrigados

Engaño y crimen a puñaladas: va a juicio con pedido de perpetua
Policiales

Engaño y crimen a puñaladas: va a juicio con pedido de perpetua