El ex campeón paralímpico sudafricano Oscar Pistorius obtuvo la libertad condicional y salió de prisión este viernes, según informaron las autoridades penitenciarias. El deportista cumplió parte de la condena por el asesinato de su novia, Reeva Steenkamp, en un confuso y trágico episodio registrado en 2013.
Durante mucho tiempo, Pistorius fue una imagen de superación para deportistas de todo el mundo debido a los registros atléticos que alcanzó con sus prótesis de carbono. La noticia de que había asesinado a su novia de 29 años, a los tiros a través de la puerta cerrada de un baño el Día de San Valentín, generó gran conmoción.
La familia de la víctima no se opuso a la solicitud de libertad condicional pero June Steenkamp, madre de Reeva, aseguró que no creía que el atleta estuviera completamente rehabilitado, y que aún mentía sobre lo que realmente ocurrió el fatídico 14 de febrero de hace nueve años.
De Sudáfrica al mundo
Oscar Leonard Carl Pistorius, más conocido como Oscar Pistorius, llegó al mundo el 22 de noviembre de 1986 en Sudáfrica. Nació con una anomalía congénita llamada hemimelia peronea, por lo que a sus dos piernas les faltaba el peroné, un hueso fundamental para la estabilidad. Esto derivó en que, a los once meses, le amputaran ambas piernas por debajo de las rodillas.
Ya de chico tuvo sus primeras prótesis, que le permitieron moverse con independencia. Y mucho más que eso.
El joven estudió en un colegio muy exigente de Sudáfrica, el Pretoria Boys, y luego cursó la carrera de comercio en la universidad. Fue en el ámbito universitario donde comenzó a probar y competir en diferentes deportes, con sus piernas ortopédicas de carbono. Probó rugby, fútbol y waterpolo. Aunque siempre elegía el atletismo al resto. Sus amigos le decían “Blade Runner”, en alusión a la película.
Poco después, Pistorius se convirtió en un atleta de alto rendicimendo y arrasó en pruebas atléticas paralímpicas.
Su primera gran hazaña fue formar parte de los Mundiales del Daegu de 2011, en los que participó en los 400 metros lisos y como miembro del equipo que ganó la plata para Sudáfrica en el 4x400. No obstante, su gran hito fue haber participado en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, donde llegó hasta las semifinales de los 400.
No. 7 Moment of Year: Oscar Pistorius competes at Olympics and Paralympics
El asesinato de su novia el día de San Valentín
El 14 de febrero de 2013, pocos meses después de su participación en los Juegos Olímpicos de Londres, Oscar Pistorius mató a Reeva Steenkamp de cuatro disparos cuando ambos se encontraban en su domicilio en Pretoria, Sudáfrica.
El deportista aseguró que creyó que Steenkamp era un desconocido que se escondió en el baño y aseguró que disparó en defensa propia.
Sin embargo, la investigación posterior de la policía reveló una faceta diferente del deportista. Se documentaron escenas de celos y discusiones previas al episodio, de las cuales habían sido testigos varios vecinos. Poco después Pistorius fue acusado formalmente de asesinato.
image - 2024-01-05T131432.965.jpg
El juicio y la difícil estadía en prisión
Tras un mediático juicio, Pistorius fue declarado no culpable de asesinato y condenado a cinco años, pero tras varias apelaciones por ambas partes y luego de que la causa atravesara varios juzgados, la fiscalía fundamentó que asesinó a su novia fue intencional luego de una discusión. La pena final se elevó a 13 años y 5 meses de cárcel.
Durante sus años en prisión, más precisamente a mediados de 2016, el atleta intentó suicidarse, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital con heridas en las muñecas. En su celda encontraron cuchillas durante un registro efectuado luego de su traslado al hospital.
En tanto que, un año más tarde, sufrió heridas al quedar involucrado en una pelea entre presos. “Se alega que estuvo involucrado en un altercado con otro recluso por el uso de un teléfono público en la unidad de cuidados especiales, donde ambos delincuentes están detenidos en el centro penal de Atteridgeville”, expresaron en ese entonces desde el Departamento de Servicio Penal.
La libertad condicional para Pistorius
En las primeras horas de este viernes en Sudáfrica, se anunció que Pistorius fue liberado del Centro Correccional de Atteridgeville en Pretoria. Las autoridades no han proporcionado más detalles sobre su liberación, pero se espera que el atleta resida inicialmente en la mansión de su tío en el suburbio de Waterkloof.
El deportista deberá cumplir estrictas condiciones de libertad condicional hasta que expire el resto de su condena en diciembre de 2029. Entre ellas, se incluyen restricciones sobre cuándo puede salir de su casa, la prohibición de consumir alcohol y la obligación de asistir a programas de manejo de la ira y sobre violencia contra las mujeres.
Por otro lado, deberá además realizar servicio comunitario y someterse a visitas no anunciadas por parte de las autoridades, así como también será monitoreado constantemente por un oficial del Departamento de Correccionales y deberá informar cualquier cambio importante en su vida.