Cada año, durante junio, las familias argentinas se preparan para celebrar a los apdres a su manera: algunos con regalos, otros con palabras de amor o bien con reuniones familiares que dan lugar a momentos inolvidables. El día del Padre es una fecha especial dedicada exclusivamente a honrar a las figuras paternas, y se constituye como una de las celebraciones más significativas del calendario.
Sin embargo, no es una fecha universal ni fija, ya que su conmemoración varía según el país, la cultura y la tradición. Es decir, el Día del Padre no se celebra el mismo día ni de la misma forma en todo el mundo.
En España, por ejemplo, un país de profunda tradición católica, se festeja el 19 de marzo en honor a San José, el padre adoptivo de Jesús. A esta fecha también se suman otras naciones europeas como Croacia, Italia, Portugal y Suiza, así como algunos países americanos como Bolivia y Honduras. En Alemania, en cambio, el Día del Padre se celebra 40 días después de la Pascua, mientras que en Rusia los festejos tienen lugar el 23 de febrero, Día de los Defensores de la Patria, en homenaje a los soldados —muchos de ellos padres— que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
Por eso, con la llegada del sexto mes del año, muchos argentinos se hacen la misma pregunta: ¿cuándo se celebra el Día del Padre en Argentina?
>>Leer más: Los festejos del 25 de mayo en Rosario se extenderán de jueves a domingo
Cuándo es el día del Padre en Argentina 2025
En la Argentina, al igual que lo que ocurre en los Estados Unidos, el día del Padre se celebra el tercer domingo de junio de cada año. Es decir que este 2025, se celebrará el 15 de junio.
La elección de esta fecha tiene una larga data ya que esa no fue la fecha originalmente elegida. Fue en 1958, cuando el Consejo Nacional de Educación estableció el 24 de agosto como Día del Padre en honor al "Padre de la Patria", el general José de San Martín, en honor al día de nacimiento de su hija, Merceditas, en 1816. Ya en la década del '60, la fecha se corrió al tercer domingo de junio porque eran muy pocas las veces que la fecha original coincidía con un domingo.
Varios países europeos, como Inglaterra y Francia, y la mayoría de los países latinoamericanos -Perú, Chile, Ecuador, Colombia, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, entre otros-, adoptaron la fecha implementada en Estados Unidos estadounidense.
Cuál es el origen del día del Padre
Esta fecha especial se definió en 1909 en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, una mujer residente en Washington entendió tras escuchar un sermón en la iglesia a la que acudía, que era un buen momento para rendirle homenaje a su padre.
En aquel momento existía la fecha que honra a las madres del todo el mundo y Sonora -hija de un militar de activa participación en la guerra civil estadounidense- se dio cuenta que su padre había tenido mucho que ver en el cuidado y educación de ella y sus otros cinco hermanos.
Es que ese militar, William Smart, quien enviudó luego de la muerte de su esposa durante el parto de su sexto hijo, se hizo cargo de los niños y de la granja en la que vivían.
La fecha elegida por Sonora fue el 5 de junio, día del cumpleaños de su padre, celebrándose así el primer Día del Padre de la historia en 1909.
Así nació, informalmente, el día del Padre. Sin embargo, no fue recién hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge lo convirtió en un festejo nacional. Pero fue recién en 1966, por un decreto del presidente Lyndon Johnson, en que se instauró el tercer domingo de junio como fecha oficial de la celebración.
>>Leer más: Rosario será nuevamente subsede del Festival y Mundial de Tango