Bioceres SA, la empresa rosarina que se convirtió en emblema de la industria biotecnológica local, se sumó a la lista de defaults que conmueven al agro. Según publicó la Caja de Valores, incumplió a fines de junio el pago de pagarés bursátiles por u$s 5,3 millones y está atrasada en el pago de otros u$s 2 millones con vencimiento en julio.
La agencia de noticias Bloomberg informó sobre la situación de la compañía, que era hasta hace poco controlante de Bioceres Crop Solutions, la sociedad con la que el grupo comenzó a cotizar en el Nasdaq hace unos años. La novedad surgió un día después de que la agencia calificadora Fix bajara la nota de deuda de otra empresa de un universo cercano, Rizobacter, de A+ a A.
Luego de varios meses en el centro de los rumores, Bioceres se sumó a la lista de empresas del agro que cesaron pagos, como Los Grobo y Agrofina. Según la central de deudores del MAV, la deuda en pagarés de la firma rosarina llega a u$s 37,6 millones.
La empresa fundada por productores agropecuarios en el año 2000 se convirtió en un emblema de la economía de conocimiento a nivel nacional e internacional. El desarrollo del trigo HB4, resistente a la sequía, la posicionó en el primer orden internacional.
Cambios accionarios
Bioceres SA era la principal accionista de Bioceres Crop Solutions (Biox) pero a mediados de junio pasó a ser controlada por Moolec, otra empresa biotecnológica vinculada al grupo pero con otros accionistas mayoritarios y directivos.
"El default es de Bioceres SA, una sociedad residual que pertenece a otros accionistas después de una reestructuración societaria que se realizó este año", señalaron fuentes "ligadas al proceso", que se esmeraron en diferenciarla de "Bioceres Crop Solutions , la firma argentina que desarrolló la semilla de trigo HB4 y que cotiza en la Bolsa de Nueva York".
El 18 de junio pasado se anunció que Bioceres Group Limited, la sociedad holding que agrupaba a Bioceres SA, se integraba en Moolec, una spin off vinculada a la agricultura molecular que se había creado en 2020. También lo hicieron Nutrecon LLC y Gentle Tec.
"Esto consolida una nueva entidad en Nasdaq, focalizada en el segmento food-tech y life sciences, separada totalmente del negocio agrícola, con un nuevo board y management team, sin participación de Federico Trucco ni del board de Biox", agregaron las fuentes.
Biox, dijeron, "sigue siendo una compañía independiente", también listada en Nasdaq y dedicada al negocio agrícola tradicional. Incluye a Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm, entre otras. Trucco es el CEO de esta firma, que el 24 de junio modificó su directorio, del que se alejaron Enrique López Lecube, Gloria Montaron Estrada y Keith McGovern, y al que ingresaron Noah Kolatch (Jasper Lake LLC, inversor institucional), Scott Crocco (ex CFO de Air Products & Chemicals, perfil financiero y estratégico) y Milen Marinov (actual Chief Commercial Officer de Biox).
En función de estos cambios, analistas citados por agencias internacionales indicaron que esta empresa no sería tocada por el default de la firma rosarina. Igual, la acción de Bioceres Corp Solutions caía 4,25% en el Nasdaq durante el post-cierre, tras haber perdido 1% durante la rueda cambiaria.