Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 51 en todo el país

Las autoridades sanitarias precisaron que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron fallecimientos. Avanza la investigación judicial

3 de julio 2025 · 08:43hs

Las muertes por fentanilo contaminado en el país ascienden a 51 y continúa la investigación judicial para determinar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. con los lotes que provocaron un brote de infecciones invasivas fatales.

La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional, número 762, precisa son 51 las muertes por fentanilo contaminado y que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes. “El sexo masculino es el más afectado y el grupo etario con más fallecimientos son los mayores de 70 años”, detallaron.

Las autoridades indicaron que a la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado. Todos los pacientes se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico.

>>Leer más: HLB Pharma: el laboratorio que distribuyó el fentanilo contaminado y su oscura historia en Rosario

Qué es el fentanilo

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado principalmente en entornos hospitalarios para el manejo del dolor severo y la sedación en pacientes críticos. Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina y 50 veces superior a la de la heroína, lo que lo convierte en una herramienta eficaz pero también en una sustancia de alto riesgo si no se administra adecuadamente.

En Argentina, el fentanilo se emplea desde hace más de cuatro décadas en medicina humana y veterinaria, especialmente en procedimientos anestésicos y en unidades de terapia intensiva donde se requiere la conexión de pacientes a respiradores. Su uso está estrictamente regulado y no está disponible para la venta al público general, lo que ha contribuido a evitar crisis de consumo como las observadas en otros países.

Cómo empezó todo

fentanilo.jpg
Fentanilo bajo la lupa.

Fentanilo bajo la lupa. "Todos los casos que están en estudio son previos al 8 de mayo, cuando Anmat emitió el alerta", destacó Fontana.

El primer alerta lo dio el Hospital Italiano de La Plata a mediados de abril, donde se descubrió que las ampollas de esta droga elaboradas por esa firma contenía dos peligrosas bacterias, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que resultaron ser resistentes a los tratamientos convencionales.

El fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, ya fue retirado de circulación por orden de la Anmat, que además suspendió a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo.

El juez Kreplak investiga las responsabilidades de la empresa HBL Pharma. En ese marco, se realizaron varios allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, de Rosario, que habría distribuido parte del lote contaminado.

>>Leer más: ¿Puede entrar en la Argentina el fentanilo ilegal para consumo como en Estados Unidos?

Uno de los focos de la investigación es el presunto sabotaje denunciado por el laboratorio HLB, ocurrido dos días antes del alerta de Anmat y cuatro antes de los allanamientos, según declaró su directiva. Se investiga el ingreso a la oficina de Garantía de Calidad, donde se destruyeron documentos clave que acreditan los procedimientos de fabricación y también desaparecieron registros de cámaras de seguridad.

Varios lotes de fentanilo bajo la lupa

El juez Kreplak ordenó una serie de medidas urgentes a la Anmat para localizar, retirar y preservar los lotes de fentanilo de uso clínico números 31244 y 31200. De esta manera, se suman al 31202 que era el lote inicialmente vinculado a graves infecciones hospitalarias.

>>Leer más: Fentanilo contaminado: allanan la sede de Anmat en el marco de la investigación judicial

Se presume que las partidas en cuestión están contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y que provocan enfermedades graves, como neumonía. Se pidió, además, que Anmat informe cualquier reporte o novedad sobre otros posibles lotes del medicamento que puedan estar contaminados.

Según detalla Infobae, la Justicia solicitó a Anmat que se comunique con todas las droguerías registradas en el país para que informen si adquirieron ampollas correspondientes a los lotes 31202, 31244 y 31200 del Fentanilo HLB Pharma. En caso de haberlas comprado, pidió que informen lugar de almacenamiento, ya sea en stock o ya distribuidas. La intención es la recuperación inmediata de todas las ampollas de los lotes implicados, para ponerlas a resguardo judicial bajo condiciones estrictas de seguridad.

El juzgado también ordenó a los Ministerios de Salud provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) “que recaben información urgente de todos los hospitales públicos y privados sobre pacientes infectados desde el primero de abril con Klebsiella pneumoniae MBL (sensible a tigeciclina, minociclina, colistina y aztreonam) y Ralstonia pickettii (sensible a TMS, minociclina y ceftriaxona). En cada caso, se pide indicar si se utilizó fentanilo, la marca comercial y el número de lote del producto.

En este marco, la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal Argentina (PFA) fue autorizada a “diligenciar las medidas, incluyendo inspecciones, incautaciones y resguardo de los productos, con posibilidad de solicitar apoyo de otras fuerzas si fuera necesario”.

La oportuna denuncia de robo

El laboratorio HBL Pharma denunció un hecho de robo y vandalización en sus oficinas apenas dos días antes de que Anmat emitiera un alerta por el fentanilo contaminado que es investigado por la justicia. El episodio de inseguridad se registró cuatro días antes de que la Justicia ordenara allanar la firma.

Según publicó el diario Clarín, que cita a fuentes judiciales y policiales, el episodio de inseguridad fue denunciado el 11 de mayo de este año. Ya para ese momento, Anmat tenía información sobre una contaminación de enfermos tratados con el fuerte anestésico. Ese día, a las 17.30, un empleado de seguridad del laboratorio HLB Pharma denunció en un llamado al 911 un acto de robo y vandalismo en una oficina de la firma ubicada en la calle Tomkinson al 2054, en San Isidro.

Personal policial se presentó en el lugar y constató “gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos” donde están las oficinas administrativas y técnicas. Desconocidos destruyeron el área de Garantía de Calidad de HLB, donde hay documentación relacionada con la elaboración de los productos fabricados, entre otras cosas. También el área de informática y el archivo de garantías. Si bien se hizo un acta y se elevó el expediente a la Justicia, el caso no avanzó más.

Nueve días antes de ese robo, el 2 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata alertó a la Anmat sobre un brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo. Las pruebas confirmaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. En ese marco, las sospechas apuntaron contra los proveedores de ese fármaco, HBL Pharma y su laboratorio Ramallo, responsables de la fabricación de fentanilo hospitalario.

El medio porteño sostiene que, además, según constaría en el expediente que tiene a su cargo el juez Ernesto Kreplak, desapareció la caja fuerte donde estaban las copias de seguridad de las cámaras internas. Varias semanas de filmaciones de todos los movimientos del laboratorio ahora ya no se pueden revisar.

La Anmat ordenó retirar los lotes con la anomalía y el 13 de mayo anunció la suspensión de la habilitación de los laboratorios. El 15 de mayo, dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos mencionados y también en la droguería rosarina Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.

El Hospital Italiano de La Plata, querellante

El Hospital Italiano de la ciudad de La Plata informó que fue admitido como querellante en el caso que investiga las muertes por fentanilo contaminado. "Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", remarca el comunicado de la entidad, firmado por su director general, Roberto Martínez.

Las autoridades remarcaron que "desde el primer momento", el centro de salud "actuó con responsabilidad y transparencia" y que "su propio equipo" fue el que, "al detectar un comportamiento clínico inusual", comenzó "una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado".

El escrito resalta que el caso "comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos".

"Ante esta situación, se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos", añadió el texto. En este sentido, destaca que las bacterias detectadas son Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, mientras que "todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo", un medicamento que al que hospital accedía "por parte de dos laboratorios", uno de ellos HLB Pharma, el cual es investigado.

A su vez, se realizó un análisis para determinar el contenido de las ampollas de ambos proveedores. "De 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación", reveló el cultivo, por lo que "se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución"

Como consecuencia de ser aceptados como particulares damnificados en el caso, el Hospital Italiano señaló que "le permitirá colaborar activamente en la investigación y exigir justicia por lo ocurrido". Concluyeron: "Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".

Una denuncia previa en Entre Ríos

Mientras avanza la investigación sobre el fentanilo contaminado, una médica de Entre Ríos aportó un dato clave: ya en 2023, su equipo había denunciado un brote infeccioso vinculado a ampollas de dexametasona del mismo laboratorio ahora bajo sospecha.

Florencia Prieto, infectóloga del Sanatorio Garat de Concordia, contó que durante los meses de julio y agosto del año pasado detectaron una serie de infecciones poco frecuentes entre pacientes. La sorpresa llegó al analizar el origen: encontraron la bacteria dentro de ampollas cerradas de dexametasona, un corticoide de uso frecuente en tratamientos oncológicos, alérgicos e inflamatorios.

“Hicimos una denuncia al laboratorio HBL PHarma porque tuvimos un brote de infecciones asociadas a la misma bacteria que ahora está afectando a pacientes por las ampollas contaminadas. Lo informamos en agosto o septiembre, y la respuesta de Anmat llegó en octubre”, explicó Prieto al medio Despertar Entrerriano.

El hallazgo fue claro: las ampollas, sin abrir, estaban contaminadas de fábrica. El equipo médico actuó de inmediato, retiró el lote del sanatorio y evitó una propagación mayor. Sin embargo, la médica lamentó que la respuesta oficial no estuviera a la altura de la gravedad del caso. “Nos respondieron como que el producto estaba bien. Nos dio un sabor amargo porque sospechamos que desestimaron la denuncia por venir del interior, de una ciudad pequeña”, expresó.

La dexametasona es un medicamento esencial en la práctica clínica, especialmente entre pacientes inmunocomprometidos. Una contaminación como la detectada puede derivar en infecciones severas o incluso muertes, por lo que cualquier indicio de riesgo debería encender las alarmas sanitarias.

Actualmente, tanto HLB Pharma como Laboratorios Ramallo están bajo investigación por el caso de fentanilo adulterado. Sin embargo, la doctora Prieto aclaró que, en 2023, la contaminación en Concordia afectó exclusivamente productos de HLB.

“Nos pareció importante hacer la denuncia en su momento. Por suerte actuamos rápido, pero la falta de reconocimiento o de acción adecuada deja una preocupación abierta”, concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

Boca quiere romper el mercado de pases con la contratación de otro campeón del mundo

Boca quiere romper el mercado de pases con la contratación de otro campeón del mundo

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Lo último

Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe?

Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe?

Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Max Verstappen rompió el silencio sobre las negociaciones con Mercedes

Max Verstappen rompió el silencio sobre las negociaciones con Mercedes

Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe?

La oposición consiguió que los dos proyectos fueran emplazados la semana que viene para su tratamiento en un plenario de comisiones de la Cámara baja

Fondos para el Hospital Garrahan y las universidades: ¿cómo votaron los diputados de Santa Fe?
Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos por la ola polar
La Ciudad

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos por la ola polar

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025
Información General

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos
POLICIALES

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados recuento provisorio
Politica

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados recuento provisorio

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes
La Ciudad

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Boca quiere romper el mercado de pases con la contratación de otro campeón del mundo

Boca quiere romper el mercado de pases con la contratación de otro campeón del mundo

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Ovación
Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota
OVACIÓN

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Duelo de declaraciones entre un futbolista y un técnico que coincidieron en Newells

Duelo de declaraciones entre un futbolista y un técnico que coincidieron en Newell's

Alejo Veliz vuelve a Inglaterra para empezar la pretemporada con el Tottenham

Alejo Veliz vuelve a Inglaterra para empezar la pretemporada con el Tottenham

Policiales
Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico
POLICIALES

Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

Crimen de Ivana Garcilazo: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme

Crimen de Ivana Garcilazo: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario

La Ciudad
Vacaciones de invierno en Rosario: más planes para toda la familia
La Ciudad

Vacaciones de invierno en Rosario: más planes para toda la familia

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos por la ola polar

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos por la ola polar

Este domingo, Rosario celebra Tanabata en el Planetario

Este domingo, "Rosario celebra Tanabata" en el Planetario

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores

Cortan suministro de GNC en algunas estaciones de servicio por la ola polar
La Ciudad

Cortan suministro de GNC en algunas estaciones de servicio por la ola polar

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco

Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Al final, el Concejo tratará el proyecto para declarar visitante distinguida a Lali

Quini 6: de dónde son los dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde son los dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero
Policiales

Crimen de Ivana Garcilazo: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en la cárcel de Piñero

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys
POLICIALES

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza
Economía

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Mercado Libre vs. Santa Fe: Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos
Economía

Mercado Libre vs. Santa Fe: "Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos"

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newells
Ovación

Ahora sí, es oficial: Gaspar Iñiguez ya es parte del universo de Newell's

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan tendría otra baja por lesión para el debut en el Clausura

De estudiar arquitectura en Rosario a ser el youtuber en español con más suscriptores: quién es Alejo Igoa
Zoom

De estudiar arquitectura en Rosario a ser el youtuber en español con más suscriptores: quién es Alejo Igoa

Quini 6: dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos
Información General

Quini 6: dos ganadores se reparten más de mil millones de pesos

Fiar 2025: la industria alimentaria despliega sus fierros
Economía

Fiar 2025: la industria alimentaria despliega sus fierros

Capturaron en Rosario a uno de los diez narcos más buscados de la Argentina
Policiales

Capturaron en Rosario a uno de los diez narcos más buscados de la Argentina

El titular de un parador de la isla clausurado pide que lo vuelvan a habilitar
La Ciudad

El titular de un parador de la isla clausurado pide que lo vuelvan a habilitar

Mercado Libre, otro round: la provincia escala la tensión y juega una carta fuerte

Por Facundo Borrego

Economía

Mercado Libre, otro round: la provincia escala la tensión y juega una carta fuerte

Juan Pedro Aleart confirmó que la denuncia contra su tío por abuso sexual sigue en pie
La Ciudad

Juan Pedro Aleart confirmó que la denuncia contra su tío por abuso sexual sigue en pie

La inflación del semestre en Bolivia fue el doble de lo previsto para todo el año
El Mundo

La inflación del semestre en Bolivia fue el doble de lo previsto para todo el año

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos
Policiales

Lo apresaron pero escapó tras sacarse las esposas porque le faltan tres dedos

Frío extremo en Santa Fe: el consumo de luz fue récord por segundo día consecutivo
La Ciudad

Frío extremo en Santa Fe: el consumo de luz fue récord por segundo día consecutivo