Alejandro Wagner: "Hay que mejorar la competitividad puertas afuera de las fábricas"

El director de Propymes defendió la potencialidad de la industria argentina y analizó los factores que afectan la competencia con el resto del mundo

23 de marzo 2025 · 06:15hs

El tema de la competitividad se discutió mucho en Argentina pero en este contexto, en el cual hasta se discute si hay que tener industria, es especialmente importante”. Así lo señaló Alejandro Wagner, director de Propymes, el programa de desarrollo de la cadena de valor del grupo Techint, que en la última edición de Expoagro presentó un estudio elaborado por once cámaras de la industria metalúrgica.

Con una participación en el PBI del 20% y una ocupación directa de 1,2 millones de puestos de trabajo, el sector manufacturero es uno de los más importantes del país. Sin embargo, en los últimos meses, a la luz del cambio de modelo económico, fue puesto bajo la lupa. Wagner advirtió que, además, de la tarea empresaria, también es una decisión de la sociedad preservar este ecosistema. Y señaló que “muchas cadenas de valor de sectores que usan acero trabajan la competitividad puertas adentro pero hay también una competitividad puertas afuera es lo que la empresa no puede controlar”. Macroeconomía estable, impuestos, logística, infraestructura, costos laborales entran en esta agenda industrial. Su recomendación: “Todos los actores tienen que salir cuanto antes a bajar costos”.

¿Qué marca el estudio sobre la competitividad de pymes industriales?

El tema de la competitividad se discutió mucho en Argentina, y en el mundo. Pero en este contexto en el que están cambiando muchas variables y en el que se está poniendo casi hasta en duda la industria, nos pareció más que oportuno responder dos o tres preguntas. Una es, ¿qué tan importante es la industria? En Argentina es el 20% del PBI de Argentina y genera 1,2 millones de empleos directos, que en indirecto se multiplica por tres. Es difícil entender cómo alguien quisiera romper con eso. Importar todo no es la solución. Tampoco lo que había antes. Seguro que hay algo intermedio y eso es lo que estamos discutiendo en este estudio. Por otro lado, el mundo está revalorizando la industria manufacturera. El tercer factor es que, por la interrupción de China en los últimos 20 años, se creó un caldo cultivo para que la situación a nivel global hoy sea tensa y se estén viendo cuáles son los límites de esa China que avanza y que decidió ser la fábrica del mundo. Todas esas variables hicieron que este estudio sea oportuno.

¿Por dónde pasa ese trabajo para mejorar la competitividad?

Si decimos que la industria es importante y que China es una amenaza y es imposible competir con ella, en el medio quedan dos cosas. Hay una competitividad puertas adentro y otras puertas afuera. La competitividad puertas adentro es productividad y eficiencia. Es la tarea que hace Propymes hace más de 20 años, basado en el modelo Techint. Hay muchas cadenas de valor de sectores que usan acero que trabajan la competitividad puertas adentro. Invierten en tecnología, trabajan sobre los costos, calidad del producto, temas de comerciales, recursos humanos, financieros. En eso, Propymes es anticíclico. Y los que hicieron la tarea están en una posición bastante mejor, en cualquier sector. Ahora, la competitividad puertas afuera es lo que la empresa no puede controlar y este estudio también aborda mucho ese tema. Ese es el otro trabajo que hacemos en Propymes, de plantear problemáticas al gobierno de turno y a la sociedad. Porque a veces hay que convencer a la sociedad, que es parte del proceso decisorio. Porque es una decisión si queremos tener industria o no. Este estudio concluye que la industria puede competir con países comparables, como México y Brasil. No con China, con la que no va a alcanzar nada. Hay cinco factores que resume el estudio. La macroeconomía sana es el factor número. Los otro cuatro factores son los impuestos, el financiamiento, la logística, que es muy compleja en Argentina, y la parte laboral, relacionada con la carga o el costo laboral no salarial.

¿La industria sin protección no funciona en Argentina?

Nada es blanco y negro. Hay empresas que son más eficientes que otras, pero hay casos de los dos lados en todos los sectores. Sí hay que reconocer que en una Argentina totalmente cerrada las ineficiencia se esconden más. Y eso es peligroso también. El punto intermedio es que hay empresas que, con todos los impuestos y problemas laborales que tiene, financiándose con su propio capital de trabajo, y con una macro que no sabemos cuándo cuándo cambia, aún así exporta a Estados Unidos. Si alguien puede exportar con toda esa carga es porque puertas adentro es eficiente. Hay oportunidades, pero insisto, ganarán los mejores, los más preparados y el punto está ahí en el medio. Hay que invertir inteligentemente. Ahora es momento de hacer la tarea, de venir a hacer la fila en Propymes. Hasta el más rezagado de nuestros clientes está muy cerca de nosotros. Diría que son los que habría que copiar. Pero nosotros tenemos unos 600 clientes y en Argentina hay 400.000 ó 500.000 empresas. Todos los actores tienen que salir cuanto antes a bajar costos. Y nos tenemos que involucrar los empresarios en la discusión pública.

¿Hay algún sector que tenga mayores dificultades que otros?

Es empresa por empresa. Hay sectores como agro, minería y energía renovable y no renovable que están en expansión. Hay un estudio que habla de una oportunidad de u$s 7.400 millones para Argentina en los próximos diez años, ligado a esos cuatro sectores. Nosotros estamos llevando empresas clientes de Ternium, abriendo las puertas de Vaca Muerta de la mano de Tecpetrol, para ver qué necesitan. Para poder perforar un pozo en Vaca Muerta hay una cadena metalmecánica que tiene que hacerse. Ya pasó en Estados Unidos, donde faltaban pymes metalmecánicas para poder sacar ese petróleo. Hay una oportunidad fenomenal. Ya llevamos tres misiones a la Vaca Muerta. Fabricantes de máquina agrícola, industrias varias, línea blanca, sectores tradicionales del consumo de acero. ¿Me estás diciendo que no tenés proveedores?. Acá hay un montón. Tienen 30, 40, 50, 70 años de historia, un genio industrial que no podemos tirar por la borda. Argentina tiene que tener industria. Se va a necesitar. Está claro para qué lado habría que ir, pero hay que bajar impuestos, mejorar el financiamiento, la logística. Si todo eso pasa, creo que podemos competir de igual igual contra cualquier país, que no sea China.

Trabajar la competitividad busca mejorar la oferta. ¿Pero este modelo no complica por el lado de la demanda?

Por supuesto que por más que mejores el P, si el Q no esta, el pxq no alcanza. Pero ahí no podemos hacer nada. Igual soy optimista. Con el arreglo de la macro, la Argentina debería empezar a crecer con menos con picos y valles, pero más consistentemente. Hoy sí estamos viendo que la demanda es menor. Nuestro consumo de acero copia muy bien la demanda de bienes industriales. El año pasado ya cayó algo más de 20 % respecto de 2023 y este año va a ser parecido. Pero ¿por qué soy optimista? Porque los grandes tractores de la economías son importantísimos para destrabar esos grandes proyectos tienen que pasar otras cosas políticas y macroeconómicas. Calculamos que estas cosas deberían pasar estos últimos próximos meses para elevarnos de a poquito y que terminemos 2025 un poco mejor. Y que el año que viene se vea ya un crecimiento más genuino, no tanto de rebote. Donde lo que estás vendiendo sea consumido sin especulaciones, sin brechas, sin inflación. Eso sería crecer como crecen en el mundo. Pero es verdad que tiene que venir ese mercado. Sin actividad, obviamente estamos complicados.

Ver comentarios

Las más leídas

Cantando bajo la lluvia, Newells fue un tigre y sueña con los playoffs

Cantando bajo la lluvia, Newell's fue un tigre y sueña con los playoffs

EEUU: un transatlántico será hundido para convertirse en un gran arrecife artificial

EEUU: un transatlántico será hundido para convertirse en un gran arrecife artificial

Actuación individual de Newells: Keylor Navas, la gran figura en Victoria

Actuación individual de Newell's: Keylor Navas, la gran figura en Victoria

Atención jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en abril

Atención jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en abril

Lo último

Incendios en las islas: la Justicia sobreseyó por falta de pruebas a los 42 productores imputados

Incendios en las islas: la Justicia sobreseyó por falta de pruebas a los 42 productores imputados

Ley Luciano: la apuesta de Pullaro para no ideologizar la legítima defensa en policías

Ley Luciano: la apuesta de Pullaro para no ideologizar la legítima defensa en policías

Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Tragedia en zona sur: un obrero murió al caer desde un octavo piso por el hueco de un ascensor

El accidente fatal ocurrió este martes en bulevar 27 de Febrero al 121, en una obra en construcción
Tragedia en zona sur: un obrero murió al caer desde un octavo piso por el hueco de un ascensor
Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Peajes: levantan las barreras en las autopistas a Buenos Aires y a Córdoba contra los 500 despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Peajes: levantan las barreras en las autopistas a Buenos Aires y a Córdoba contra los 500 despidos

Anuncian marchas y concentraciones por el paro general en Rosario

Por Patricia Martino

Economía

Anuncian marchas y concentraciones por el paro general en Rosario

El próximo lunes habrá clases en la provincia de Santa Fe, pese a las elecciones del domingo
Educación

El próximo lunes habrá clases en la provincia de Santa Fe, pese a las elecciones del domingo

Al mal tiempo, buena cara: chocó contra una isla callejera y se quedó a desayunar en el bar
La Ciudad

Al mal tiempo, buena cara: chocó contra una isla callejera y se quedó a desayunar en el bar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cantando bajo la lluvia, Newells fue un tigre y sueña con los playoffs

Cantando bajo la lluvia, Newell's fue un tigre y sueña con los playoffs

EEUU: un transatlántico será hundido para convertirse en un gran arrecife artificial

EEUU: un transatlántico será hundido para convertirse en un gran arrecife artificial

Actuación individual de Newells: Keylor Navas, la gran figura en Victoria

Actuación individual de Newell's: Keylor Navas, la gran figura en Victoria

Atención jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en abril

Atención jubilados y pensionados: Ansés modificó las fechas de pago en abril

Cristian Fabbiani: Somos un equipo duro, con disciplina y lo tenemos a Keylor

Cristian Fabbiani: "Somos un equipo duro, con disciplina y lo tenemos a Keylor"

Ovación
Un particular antecedente: Central enfrenta a Los Andes después de 24 años
Ovación

Un particular antecedente: Central enfrenta a Los Andes después de 24 años

Un particular antecedente: Central enfrenta a Los Andes después de 24 años

Un particular antecedente: Central enfrenta a Los Andes después de 24 años

¿El Coloso a puertas cerradas? Newells podría ser sancionado por el partido frente a Boca

¿El Coloso a puertas cerradas? Newell's podría ser sancionado por el partido frente a Boca

Rosario Central vs Los Andes: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Rosario Central vs Los Andes: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Policiales
Quedó preso por la venta ilegal de armas por WhatsApp y por amenazas a su ex
Policiales

Quedó preso por la venta ilegal de armas por WhatsApp y por amenazas a su ex

Condenan a 25 años de cárcel a dos hombres por un doble homicidio

Condenan a 25 años de cárcel a dos hombres por un doble homicidio

Recompensas millonarias: un repaso por algunos de los asesinatos sin resolver

Recompensas millonarias: un repaso por algunos de los asesinatos sin resolver

Discutió con su expareja y le rompió el parabrisas del auto con una pala

Discutió con su expareja y le rompió el parabrisas del auto con una pala

La Ciudad
Incendios en las islas: la Justicia sobreseyó por falta de pruebas a los 42 productores imputados

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Incendios en las islas: la Justicia sobreseyó por falta de pruebas a los 42 productores imputados

Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Colecta de Maratea por el hospital Vilela: comenzaron las obras para la nueva sala oncopediátrica

Tragedia en zona sur: un obrero murió al caer desde un octavo piso por el hueco de un ascensor

Tragedia en zona sur: un obrero murió al caer desde un octavo piso por el hueco de un ascensor

Luna rosa de sábado por la noche: se viene en Rosario otro fenómeno astronómico único

Luna rosa de sábado por la noche: se viene en Rosario otro fenómeno astronómico único

Capacitarán a funcionarios judiciales para evaluar a policías que actúan en legítima defensa
LA CIUDAD

Capacitarán a funcionarios judiciales para evaluar a policías que actúan en legítima defensa

Derrumbe en zona sur: se cayó el techo de una casa en plena madrugada
LA CIUDAD

Derrumbe en zona sur: se cayó el techo de una casa en plena madrugada

Por qué tenemos más ganas de orinar cuando hace frío
Información General

Por qué tenemos más ganas de orinar cuando hace frío

Parejas DADT: qué son y por qué son tendencia
Información General

Parejas "DADT": qué son y por qué son tendencia

Viral: la aurora boreal que hizo que todos quisieran estar en Alaska
Información General

Viral: la aurora boreal que hizo que todos quisieran estar en Alaska

Habilitarán el tránsito por toda la avenida Jorge Newbery hacia Semana Santa

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Habilitarán el tránsito por toda la avenida Jorge Newbery hacia Semana Santa

El paro de Luz y Fuerza encendió la polémica con el gobierno provincial
La Ciudad

El paro de Luz y Fuerza encendió la polémica con el gobierno provincial

El municipio y la provincia permiten sostener el boleto a 1.200 pesos en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El municipio y la provincia permiten sostener el boleto a 1.200 pesos en Rosario

Qué se vota este domingo 13 de abril y dónde revisar los lugares de votación
La Ciudad

Qué se vota este domingo 13 de abril y dónde revisar los lugares de votación

Matías Figueroa Escauriza: El Concejo no es para gente que tiene miedo

Por Facundo Borrego

Política

Matías Figueroa Escauriza: "El Concejo no es para gente que tiene miedo"

Cae la concesión del puente a Victoria: ya no cobran peaje y hay dudas sobre su mantenimiento
La Región

Cae la concesión del puente a Victoria: ya no cobran peaje y hay dudas sobre su mantenimiento

Evalúan imputar por femicidio al acusado del doble crimen en zona oeste
Policiales

Evalúan imputar por femicidio al acusado del doble crimen en zona oeste

Lo denunciaron por violencia de género y quedó detenido por venta de drogas
Policiales

Lo denunciaron por violencia de género y quedó detenido por venta de drogas

Balacera en Empalme Graneros: nueve tiros contra una cervecería
Policiales

Balacera en Empalme Graneros: nueve tiros contra una cervecería

Dólar en Rosario: el blue apuntó su mayor suba diaria del año
Economía

Dólar en Rosario: el blue apuntó su mayor suba diaria del año

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y sube un poco la temperatura
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y sube un poco la temperatura

Violencia de género: quedó preso por atar y abusar sexualmente de su expareja
Policiales

Violencia de género: quedó preso por atar y abusar sexualmente de su expareja

Lo acusan de instigar el crimen a tiros de un joven en barrio Industrial
Policiales

Lo acusan de instigar el crimen a tiros de un joven en barrio Industrial

Tras la renuncia de García-Mansilla, el gobierno no enviaría nuevos pliegos
Política

Tras la renuncia de García-Mansilla, el gobierno no enviaría nuevos pliegos

El precio internacional del petróleo ya cayó 15 % en una semana: ¿baja la nafta?
Información General

El precio internacional del petróleo ya cayó 15 % en una semana: ¿baja la nafta?