Convocado por la comisión de análisis del sistema jubilatorio de Santa Fe, el especialista Walter Arrighi señaló que la reforma previsional debe ser un cambio "paulatino, pacifico y prudente".
Walter Arrighi, exsecretario de Seguridad Social de la Nación, participó de la comisión bicameral de análisis del sistema jubilatorio de Santa Fe
Foto: prensa Senado Santa Fe
Walter Arrighi (primero desde la izquierda) participó del debate sobre la reforma previsional de Santa Fe.
Convocado por la comisión de análisis del sistema jubilatorio de Santa Fe, el especialista Walter Arrighi señaló que la reforma previsional debe ser un cambio "paulatino, pacifico y prudente".
El abogado especialista en la cuestión previsional empezó en 2011 un informe pedido por el gobierno provincial, presentado en 2013 y ampliado en 2014.
En ese trabajo advirtió que si no se tomaban medidas la Caja de Jubilaciones de la provincia llegaría a un punto crítico. "Era el decurso natural si no se tomaban medidas que ahora sí parecen dispuestos a tomar", dijo a la prensa el exsecretario de Seguridad Social de la Nación antes del encuentro de este martes con representantes del Poder Ejecutivo, legisladores y referentes gremiales.
La reunión se realizó en el Colegio de Abogados de Santa Fe. Participaron también Mariano Candioti (docente y experto en temas previsionales) y los contadores Alfredo Perino y Carlos Ortego.
Antes del encuentro, Arrighi señaló que existen distintas decisiones posibles para ir hacia un equilibrio de las cuentas. Pero advirtió: "No hay ninguna medida que pueda reducir el déficit a cero".
De todos modos, indicó que "tienen que ser medidas que tiendan a no alterar derechos adquiridos".
Entre las decisiones posibles, Arrighi destacó "no jubilar anticipadamente".
"Tiene un costo muy alto", indicó. Y puso como ejemplo lo que sucede en el sistema de seguridad social de Estados Unidos: "Si una persona se jubila a los 65 años cobra una cantidad, y si se jubila a los 60 esa cantidad se reduce casi un 15%".
Además, Arrighi se refirió a otro problema que agrega más tensión al sistema: la relación entre activos y pasivos. Un fenómeno que ya advertía hace una década. "Tenemos un problema poblacional grave, muy delicado. En los próximos años va a haber más fallecidos que nacimientos", advirtió.
El debate de la comisión de análisis del sistema previsional entra en su recta final. Terminado el debate esta semana, el cuerpo enviará al Poder Ejecutivo un informe, que devolverá a la Legislatura un proyecto de ley en la primera quincena de agosto.
La consigna de la Casa Gris es "salvar la Caja" y que se mantenga en la órbita de la provincia.
Para este miércoles (último día de labor de la comisión), a las 10.30, en la Cámara de Diputados provincial, está prevista la presencia de representantes del Sadop (docentes privados) y del Círculo Policial.
Finalizado ese encuentro, se realizará un cónclave entre los representantes de Unidos para Cambiar Santa Fe en la comisión multisectorial y funcionarios del Ejecutivo con el objetivo de ajustar los tiempos de la intentona reformista.
>> Leer más: Claves de la reforma previsional: edad de retiro, déficit de la Caja y jubilaciones de 9 millones de pesos
Según declaró el secretario de Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, en 2023 el déficit del sistema previsional fue de 129 mil millones de pesos.
Entre las posibles modificaciones se menciona subir escalonadamente la edad jubilatoria, que los aportes sean progresivos (a mayor salario, mayor aporte) y establecer topes a las prestaciones.