El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, inauguró la 137 edición de la Exposición Rural en el barrio porteño de Palermo y en su discurso celebró la condena a Cristina Fernández de Kirchner. Además, el dirigente del campo destacó la gestión de Javier Milei y pidió mejoras en el Inta y en el Senasa.
“Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado, en el marco de la Constitución. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta de la Nación", dijo Pino y las tribunas de La Rural vitorearon la decisión.
Luego de la catarata de aplausos, Pino agregó: “La Sociedad Rural condena la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados”.
Rápidamente, el dirigente rural continuó con críticas, sin mencionarlo, para Axil Kicillof: “Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios en el poder o la mala praxis de otros, manifestada en casos desastrosos, como el de la expropiación de YPF de público conocimiento”
El discurso de Nicolás Pino
El jefe de La Rural aclaró que el “campo no es un aliado partidario” sino un “aliado de la Argentina” y aunque reconoció la gestión del gobierno nacional, invitó a “señalar lo que hace falta porque si tenemos claro es adónde no queremos volver”.
Rápidamente reiteró la eliminación de las retenciones (minutos después Javier Milei anunciaría la rebaja de las alícuotas) y disparó contra las provincias y municipios por la carga impositiva local: “La función del Estado, en cualquiera de sus niveles, no es ciertamente ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada. Deben, por el contrario, generar condiciones que permitan la producción, y permitan que nos coloquemos al nivel de los países que son en este momento nuestra competencia. No podemos, como argentinos, perder otra oportunidad".
A partir de allí, solicitó al Estado mayor participación en la obra pública “que permitan a los habitantes del campo una vida digna y una comunicación y capacidad de transporte adecuados a su esfuerzo productivo”. Además, planteó que “no es viable aumentar la producción si no hay caminos, ni ferrocarriles, ni vías navegables para transportarla”.
Por otro lado, citó a la encíclica del papa Francisco para destacar que La Sociedad Rural “está interesada en el logro del bien común en el país entero, del cual los productores somos parte”.
En este sentido, Pino pidió “crédito a largo plazo, sin especulación financiera” para premiar el esfuerzo de los productores y facilitar la inversión de capitales extranjeros en el campo trabadas por las leyes y normas existentes.
Cuestiones pendientes
Sorpresivamente, el presidente de la Sociedad Rural Argentina solicitó mejores condiciones de acceso a la salud y a la educación “en todas las regiones del país, por alejadas que estén de los centros urbanos, incluida la formación de los productores en el uso de las nuevas tecnologías”.
También defendió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y pidió por su continuidad para “seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica”.
Continuando en la línea de los organismos del estado, destacó al Servicio Nacional de Sanidad y Calida Agroalimentaria (Senasa), aunque solicitó “reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia. En un país exportador no podemos no tener un Senasa del mejor nivel internacional”.
Por último, incentivó a terminar con la fiebre aftosa sin vacunación, una situación “que varios países vecinos han logrado”, aunque reconoció que para eso el campo tiene “la responsabilidad de tener a nuestro ganado trazado con eficiencia para poder responder ágilmente a cualquier problema que se presente”. Sobre este tema, remarcó el trabajo de los patagónicos que “hace más de veinte años logran tener una región libre de aftosa sin vacunación”.