El presente de Central le da la tranquilidad al hincha canalla de ser un equipo competitivo en el Apertura 2025 frente a cualquier rival. Pero no deja de ser un dato para pasar por alto que, en cotejos importantes, Huracán siempre fue un karma para los canallas. Aunque las rachas están para cortarse.
Haciendo un repaso cronológico, de la historia entre canallas y quemeros que cuenta con 154 capítulos oficiales en el historial general, con 54 triunfos para Huracán, 50 para Central y 39 empates, hay que decir que el primer enfrentamiento oficial fue en 1939.
El 19 de marzo de ese año, en el actual Tomás Ducó, que en ese entonces se llama Jorge Newbery y era un estadio con tablones de madera, Central disputó contra el Globo su primer partido de Liga en la AFA.
A pesar de ir ganando 1 a 0 con un gol de Francisco Rodríguez a los 26’, en los diecinueve minutos faltantes del primer tiempo, el equipo local metió cinco goles y los canallas se fueron al vestuario perdiendo 5 a 1, resultado que no se modificó en el segundo tiempo.
Leer más: Central: por qué Jorge Broun y Axel Werner están a un paso de hacer historia en el arco canalla
Un partido ante Huracán con 14 goles
Seis años después, el 18 de noviembre de 1945, en el Viejo Gasómetro, donde estaba jugando Huracán en condición de local, el Globo goleó 10 a 4 a Central, en la fecha 28 del torneo de ese año.
Estos 14 goles convertidos son la máxima cantidad de tantos en un partido en la historia del fútbol profesional de Argentina desde 1931 por torneos de AFA, junto al que Racing le ganó 11 a 3 a Central en 1960, y al que Banfield goleó 13 a 1 a Puerto Comercial de Bahía Blanca en el Nacional 1974.
Con este enfrentamiento de la segunda rueda del campeonato de 1945, se inauguró una historia muy particular con goleadas para ambos equipos. De hecho, se convirtieron 46 goles en seis partidos seguidos.
Tras este 10 a 4 a favor del Globo, al año siguiente, en el campeonato de 1946, Central cayó 5 a 2 como visitante de Huracán, pero le ganó 5 a 0 en Rosario. En el torneo de 1947 fue al revés. En la primera fecha de ese torneo los canallas perdieron 4 a 2 en Génova y Cordiviola, pero en la segunda rueda ganaron 4 a 3 en Buenos Aires. Mientras que, en la primera rueda de 1948, los auriazules golearon 7 a 0 a los quemeros en el actual Gigante de Arroyito, cerrando esta serie de partidos que promedió casi 8 goles por encuentro.
Luego hay que trasladarse al Nacional de 1968. En los tramos finales del torneo, Central venía luchando en las primeras posiciones. Faltando tres fechas los canallas fueron al Tomás Ducó en busca de los dos puntos (esa era la cantidad de unidades que le daban al ganador de un partido en esa época), pero terminó empatando 1 a 1 y dejó atrás un punto vital.
Finalmente, el equipo dirigido por Miguel Ignomieriello, ganó los últimos dos partidos que le quedaban (4-0 de visitante a Huracán de Ingeniero White y 3 a 0 a Independiente de local), pero finalizó el Nacional 1968 con 21 puntos. Uno menos que Vélez, Racing y River que jugaron el triangular final por el título, por lo cual si Central le hubiese ganado al Globo hubiese ingresado a esta definición.
En 1970 se encontraron en los 16vos de final de la Copa Argentina, que en aquella época se debían jugar dos partidos. Pero acá el que salió airoso fue Central ya que elenco de Enrique Omar Sívori ganó 4 a 2 en Arroyito y en la revancha empató 1 a 1 en el estadio que se encuentra en la Avenida Amancio Alcorta 2570.
La derrota de Central que le restó posibilidades en el Metro 1974
Después, en 1974, Rosario Central tuvo dos golpazos ante el Globo. El primero fue el 11 de abril de 1974 en cancha de Vélez. Aquella noche se enfrentaron en un partido desempate para ver quien pasaba a la etapa semifinal de la Copa Libertadores. El cotejo comenzó muy mal para los dirigidos por Carlos Griguol, ya que antes del minuto de juego, el árbitro Alberto Ducatelli expulsó al Negro José Jorge González y los canallas finalmente terminaron perdiendo por 4 a 0 y quedaron afuera del torneo más prestigioso del continente.
Y el otro golpe fue el 29 de mayo de 1974 en cancha de Boca en la rueda final del Metropolitano 1974. En la segunda fecha de este torneo, los canallas cayeron 1 a 0 ante el equipo de César Menotti.
Esta derrota hizo que llegara al tercer y último cotejo ante Newell’s, con la obligación de ganar para forzar un partido desempate por el título ante los rojinegros, que con un empate 2 a 2 ante Central le alcanzó para salir campeón.
Dos décadas después, otra vez Huracán le pinchó las ilusiones a Central de dar una vuelta olímpica. Los auriazules, junto a los quemeros y a Independiente, eran los animadores del Clausura 1994. Faltando tres partidos para la culminación del torneo, se enfrentaron en el Ducó en un partido clave. Finalmente, el Globo derrotó 1 a 0 al equipo de Pedro Marchetta y postergó los sueños de los canallas.
Aunque el impacto más duro que sufrieron los canallas frente a Huracán fue el 26 de noviembre de 2014. Aquella noche además de perder a una figura emblemática para la historia del club como Ángel Tulio Zof, los dirigidos por Miguel Russo se quedaron sin la Copa Argentina al caer al el Globo, que en esos momentos estaba en segunda división, en la definición por penales, luego de empatar 0 a 0 en los 90’ y de estar dos penales arriba.
Huracán hasta le amargó a Central los festejos por el ascenso en 1942
En 1942 Central ascendió a primera división un par de fechas antes. El fixture decía que en la última fecha de ese campeonato de segunda división, los canallas debían enfrentar a Temperley en condición de visitante. Como los celestes no tenían nada por jugar, la dirigencia auriazul hizo gestiones en la AFA para disputar ese cotejo en Rosario y festejar el regreso a la elite del fútbol. Finalmente, la entidad madre del fútbol argentino le dio cabida al pedido de Central y enfrentó por los puntos a Temperley en Génova y Cordiviola en la noche del sábado 5 de diciembre de 1942.
Lo cierto que este partido que Central ganó por 1 a 0, los locales presentaron un equipo de suplentes y se jugó como preliminar de un cotejo amistoso que los jugadores canallas que habían logrado el ascenso, enfrentaron a la primera de Huracán, al cual invitaron para los festejos. Este amistoso lo terminó ganando la visita 2 a 1