Las redes sociales se convirtieron en el lugar donde se viralizan todo tipo de productos, especialmente del mundo de la gastronomía. Cada vez son más los videos dedicados a las "reviews" de alimentos y los usuarios entregados al contenido foodie. Es un espacio donde se prueban sabores exóticos y originales. De esta forma, es inevitable que los niños, adolescentes y jóvenes estén en la búsqueda de los alimentos raros o distintivos que son tendencia en redes sociales.
Uno de los protagonistas actuales de este fenómeno es el chocolate Dubai. Se trata de un producto que se volvió viral por su lujosa y original combinación: chocolate con leche, relleno de crema de pistacho y kataifi, una especie de masa filo que le aporta una textura crujiente y peculiar.
Si bien el producto original proviene de los Emiratos Arabes y es difícil de conseguir, como suele ocurrir con los productos que marcan tendencia, el furor por este chocolate trascendió a marcas argentinas, que intentan replicarlo o cadenas de alimentos que hacen otros productos inspirados en él. De hecho, cada vez circulan más videos con la receta del dulce para poder replicarlo en los hogares.
Qué es el chocolate Dubai
Este dulce fue creado originalmente por Sarah Hamouda, una empresaria británico egipcia que fundó la confitería FIX Dessert Chocolatier de Dubai.
Se trata de un chocolate con leche, que en su interior tiene una suave crema de pistacho que llama la atención por su textura y su color verde intenso. Este cremoso, además, contiene un ingrediente poco conocido: el kataifi. El katafi es una masa filo, cortada en pequeños trozos que agrega un toque crujiente al relleno.
El origen del chocolate Dubai
La original idea de Sarah Hamouda tiene un curioso origen. Según relata la empresaria, durante su segundo embarazo tuvo un peculiar antojo: quería comer el Knafeh que le preparaba su madre cuando era pequeña.
El Knafeh es un postre típico de Medio Oriente, particularmente de Palestina, Líbano, Siria, Jordania, Turquía y Egipto, que consiste en un pastel hecho de fideos muy finos , queso horneado y bañado en un jarabe dulce de almíbar.
Fue así como, inspirada en este tradicional postre, la joven comenzó a experimentar con diversos sabores y texturas dando lugar a la creación del chocolate Dubai. En 2021, Sarah comienza a elaborar este producto en su compañía Fix Dessert Chocolatier y, gracias al poder de las redes sociales, su producto se convirtió en uno de los más virales del momento.
>>Leer más: Qué es y donde se consigue "La Dyson", el producto viral para secar y ondular el cabello
Dónde conseguir el chocolate Dubai en Argentina
En Argentina, el codiciado chocolate Dubái no se consigue en supermercados ni kioscos. De hecho, su versión original es prácticamente imposible de encontrar en el país. Por eso, muchas marcas, pastelerías y chocolaterías decidieron lanzar sus propias versiones, respetando los ingredientes clave que lo volvieron famoso: el chocolate, la crema de pistacho y el crujiente kataifi. Algunos de ellos son:
- Damián Betular: Aunque actualmente no figura en su carta, la pastelería del chef lanzó en su momento una versión del chocolate Dubai que generó gran repercusión. Rápidamente los influencers compartieron reseñas y videos probando el dulce.
- Mamuschka: La clásica chocolatería argentina también se sumó a la tendencia y desarrolló su propio bombón inspirado en el famoso chocolate.
- Heladerías: El fenómeno no se quedó solo en las chocolaterias. Varias heladerías del país incorporaron sabores inspirados en el chocolate Dubai. Por un lado la heladería rosarina Gianduia lanzó "Choco Dubái", un sabor que combina chocolate con leche, crema de pistacho y kataifi tostado. Por el otro lado la cadena de helados Lucciano’s también presentó su propia versión del chocolate Dubái.
Cómo hacer el chocolate Dubai