Un premio que interpela

Paula Massarutti logró la distinción más importante del Salón Nacional de Rosario con un videoarte que conecta arte, ciencia y la filosofía. La elección pone en foco los modos expositivos de los museos
7 de diciembre 2018 · 00:00hs
"Es raro que un jurado de un Salón de un museo otorgue el primer premio a un videoarte", dijo María Paula Massarutti, a poco de recibir su distinción en el acto que se realizó en el museo Macro para entregar los premios del 72º Salón Nacional de Rosario. Su obra, Lo viviente, es un audiovisual donde la autora busca conexiones entre el arte, la ciencia y la filosofía. Un apuesta arriesgada de parte de los jurados porque interroga, quizá, sobre los museos como plataformas expositivas.


La entrega de premios se realizó el martes pasado en el museo de Oroño y el río, donde están expuestas en casi todos los pisos las obras que integran el tradicional Salón que hace tres ediciones se trasladó a los ex silos Davis.

La obra ganadora del Premio Adquisición Municipalidad de Rosario lleva por título Lo viviente y es un filme que surgió de un proceso de investigación en torno a las jerarquías de los saberes. "A partir del contacto con un grupo de científicos, tejí una red de vínculos para explorar las relaciones entre modos de producción de conocimiento", explicó la autora y tras ese planteo buscó respuestas a preguntas tales como: "¿En qué se distingue la tarea del científico y la del artista? ¿De dónde surgen y cómo se negocian los sentidos que otorgamos a las cosas si pensamos en la ausencia de un principio de orden o fin que organice el conjunto de lo viviente?".

En diálogo con La Capital, Massarutti aseguró que no esperaba lograr el primer premio y recordó que hace un par de años ya había mandado obra para participar del Salón pero no quedó seleccionada. "Este Salón es un lugar de referencia en el mapa del arte en el país. Igual que Rosario, una ciudad que es cuna de artistas destacados", expresó la ganadora del Premio Adquisición Municipalidad de Rosario, dotado de 180 mil pesos.

También recordó que hace diez años fue seleccionada por el Museo Castagnino para participar de una residencia de artistas que se realizó en San Javier. "Fue una experiencia muy interesante, tres artistas mujeres estuvimos durante 15 días reunidas para pensar. Sí, eso, pensar. Igual, después presentamos un proyecto. Allí conocí a una colombiana, con quien luego trabajé porque fui a Colombia. Se tejieron vínculos muy fuertes".

La obra ganadora trabaja en primer término sobre un texto de Octavio Paz que hizo de prólogo al libro El árbol de Diana, de Alejandra Pizarnik. Alguien dice fragmentos de ese texto y entre imágenes y sonido se conforma una suerte de collage. Luego, la locación cambia hacia un espacio ligado al mundo científico, allí aparecen especialistas preguntándose e intentando respuestas a cuestiones ligadas a reacciones químicas y físicas aplicadas incluso a la transmisión neuronal.

Esa locación tiene un valor agregado para la autora. La conoce desde pequeña. Seguramente, esas imágenes que ahora plasmó, y que parecen que emergen de algo similar a una ensoñación, provengan del reservorio creado durante su infancia. Es que su padre, ingeniero electrónico, trabajó en ese sitio donde filmó Massarutti. El recorrido de la cámara, sin un punto ni un foco fijo en muchas ocasiones, quizá sea un retorno a esa suerte de territorio de ciencia ficción que pudo representar ese lugar para ella cuando era niña. Por eso hay algo del pasado, como una pátina, que recubre las imágenes que, sin embargo, contrasta con las materia en discusión. "Hace dos año volví y sentí que algo pasaba ahí y que tenía que averiguarlo", comentó la artista.

Tanto desde lo visual como desde el sonido, la obra se juega sobre cierta distorsión. Quizá como un recurso que obtura un pensamiento único. Ni el arte, ni la ciencia ni la filosofía logran conjurar una misma respuesta.

Pero más allá de la valoración estética que pueda hacerse sobre la obra, lo cierto es que la decisión de otorgarle el premio mayor del Salón interpela hasta al propio museo y lanza interrogantes sobre las plataformas expositivas.

De hecho la propia autora se sorprendió con la elección. "Sí es raro que hayan elegido un videoarte para el premio más importante", admitió Massarutti formada en artes plásticas. "Yo venía trabajando más sobre el dibujo y la escultura pero hace unos años incursioné sobre el sonido y de allí a las imágenes. Creo que experimento bastante", consideró.

Paula Massarutti nació en La Plata, en 1976. Parte de su producción puede recorrerse en su página: http://paulamassarutti.com/.

Más premios

Carina Cagnolo, Lara Marmor, Nicolás Cuello, Rogelio Lombardo (representante de la Fundación Castagnino), Andrés Giménez (representante del Concejo Municipal) , Clarisa Appendino (representando a la Secretaría de Cultura y Educación municipal) y el director del museo Castagnino Macro Raúl D'Amelio integraron el jurado de premiación.

Esta edición del Salón incorporó algunas novedades como la nueva sección Gabinete, un espacio pensado para abordar problemáticas y debates actuales y curado por un especialista invitado. En esta oportunidad la curaduría estuvo a cargo de la investigadora en arte Adriana Armando, quien decidió trabajar sobre el rol de la mujer en el arte contemporáneo. De esta instancia participaron mujeres artistas que fueron invitadas a sumarse a la sección.

Dentro de Gabinete se entregó el Premio Colección a Ángeles Ascúa, otorgado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, consistente en 90 mil pesos. La obra que lleva un extenso título hace alusión a París era una fiesta, texto de Hemingway. Rosario es, en este caso, el centro de la escena porque la ciudad "es una fiesta que no termina nunca" y "te acompañará vayas donde vayas", considera Ascúa. Una serie de 13 cuadernos colmados de retratos de amigos acompañados por un tapiz integran fue la propuesta de la artista.

Además, la Fundación Castagnino otorgó dos premios estímulo a Mariela Vita por su obra Súper tsukimi y a Ornella Pocetti por Las pruebas del vidrio. La entrega se completó con dos premios estímulos más, a cargo de Fundar, que fueron para Alfredo Frías por Las pruebas de vidrio y para Inés Marcó por Polarizado.

Resta aún definir el Premio del Público, auspiciado por Medifé, para lo cual se instaló una urna donde quienes recorran el Salón podrán votar por su obra predilecta.

Durante la entrega de premios, que se realizó ante una desbordada planta baja del Macro, el director del D'Amelio, agradeció el apoyo de la Fundación Castagnino para la realización del salón como así también de las áreas de Cultura municipal y provincial y valoró las innovaciones que presentó esta edición. El titular de Cultura municipal, Guillermo Ríos, por su parte, destacó el lugar del arte ante momentos difíciles. Ambos funcionarios valoraron el rol y los reclamos por más participación del movimiento de mujeres, comentario que sin dudas se vio reflejado en el premio mayor del Salón y también en la fuerte presencia de mujeres artistas en la muestra que alberga las obras seleccionadas.

Ganadores. María Paula Massarutti, Mariela Vita, Ángeles Ascúa, Alfredo Frías y Ornella Pocetti (de izq. a der.).

Ver comentarios

Las más leídas

Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas

Gareca sorprendió al convocar en Chile a un ex Central que acaba de nacionalizarse

Gareca sorprendió al convocar en Chile a un ex Central que acaba de nacionalizarse

Argentina-Brasil, por las eliminatorias: cuánto cuestan y cuándo comprar las entradas

Argentina-Brasil, por las eliminatorias: cuánto cuestan y cuándo comprar las entradas

Lo último

Tremenda piña en el Turismo Carretera, en la segunda fecha en El Calafate

Tremenda piña en el Turismo Carretera, en la segunda fecha en El Calafate

Temporal en Bahía Blanca: ya hay diez muertos y más de 1.300 evacuados

Temporal en Bahía Blanca: ya hay diez muertos y más de 1.300 evacuados

Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h

Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h

8M en perspectiva económica: mujeres más pobres y con mayor tasa de desempleo

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) analizó las medidas económicas del gobierno de Javier Milei y su impacto diferencial en función del género

8M en perspectiva económica: mujeres más pobres y con mayor tasa de desempleo

Por Patricia Martino

Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h
La Ciudad

Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h

El pasaje Simeoni volverá a tener vida nocturna: reabrirá el bar Berlin

Por Azul Martínez Lo Re

La Ciudad

El pasaje Simeoni volverá a tener vida nocturna: reabrirá el bar Berlin

Temporal en Bahía Blanca: ya hay diez muertos y más de 1.300 evacuados
Información general

Temporal en Bahía Blanca: ya hay diez muertos y más de 1.300 evacuados

Qué calles estarán cortadas y cuáles serán los desvíos programados por la marcha del 8M en Rosario
la Ciudad

Qué calles estarán cortadas y cuáles serán los desvíos programados por la marcha del 8M en Rosario

Estado (catastrófico) de la Nación

Por Jorge Asís

Política

Estado (catastrófico) de la Nación

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Llegan las tormentas a Rosario: qué chances hay de que ocurra lo mismo que en Bahía Blanca

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas

Multa al equipo de básquet femenino que denunció filmaciones a jugadoras en las duchas

Gareca sorprendió al convocar en Chile a un ex Central que acaba de nacionalizarse

Gareca sorprendió al convocar en Chile a un ex Central que acaba de nacionalizarse

Argentina-Brasil, por las eliminatorias: cuánto cuestan y cuándo comprar las entradas

Argentina-Brasil, por las eliminatorias: cuánto cuestan y cuándo comprar las entradas

Darío Barassi mostró la espectacular habitación de sus hijas en su nueva casa

Darío Barassi mostró la espectacular habitación de sus hijas en su nueva casa

Ovación
La fórmula del Ogro Fabbiani para reinventar a Newells: lo positivo y lo que le falta

Por Lucas Vitantonio

OVACIÓN

La fórmula del Ogro Fabbiani para reinventar a Newell's: lo positivo y lo que le falta

La fórmula del Ogro Fabbiani para reinventar a Newells: lo positivo y lo que le falta

La fórmula del Ogro Fabbiani para reinventar a Newell's: lo positivo y lo que le falta

Central: después de los goles de Zampedri y la pandemia, nunca más ganó en el Mario Kempes

Central: después de los goles de Zampedri y la pandemia, nunca más ganó en el Mario Kempes

Día de la Mujer: las jugadoras rosarinas salen a la cancha, más presentes que nunca

Día de la Mujer: las jugadoras rosarinas salen a la cancha, más presentes que nunca

Policiales
Una protesta del sindicato municipal complica el tránsito en el microcentro
La Ciudad

Una protesta del sindicato municipal complica el tránsito en el microcentro

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias

Estafas: cae sospechosa de hacer compras con transferencias bancarias falsas

Estafas: cae sospechosa de hacer compras con transferencias bancarias falsas

La Ciudad
Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h
La Ciudad

Tormenta en Rosario: fuertes vientos en la noche y una zona particular que tuvo ráfagas de 80 km/h

Qué calles estarán cortadas y cuáles serán los desvíos programados por la marcha del 8M en Rosario

Qué calles estarán cortadas y cuáles serán los desvíos programados por la marcha del 8M en Rosario

8M: los cortes de calle y desvíos programados por la marcha en Rosario

8M: los cortes de calle y desvíos programados por la marcha en Rosario

El pasaje Simeoni volverá a tener vida nocturna: reabrirá el bar Berlin

El pasaje Simeoni volverá a tener vida nocturna: reabrirá el bar Berlin

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron seis muertos y cayeron más de 250 milímetros de agua
Información General

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron seis muertos y cayeron más de 250 milímetros de agua

Tormentas y calor: alertas de todos los colores para la provincia de Santa Fe
La Ciudad

Tormentas y calor: alertas de todos los colores para la provincia de Santa Fe

Una encuesta revela que el narcotráfico deja de ser la principal preocupación de los santafesinos
La Ciudad

Una encuesta revela que el narcotráfico deja de ser la principal preocupación de los santafesinos

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias
Policiales

Policías sancionados por posar en redes sociales con sus armas reglamentarias

Llega la Noche de los Teatros Históricos: recorridos, obras de teatro y actividades
La Ciudad

Llega la Noche de los Teatros Históricos: recorridos, obras de teatro y actividades

Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80
La Ciudad

Murió el periodista rosarino Carlos Gabetta, faro de la gráfica nacional de los 80

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido
Policiales

La causa sobre estafas en una agencia de motos sumó su primer detenido

Así es la boleta única para votar convencionales y concejales en Rosario
Política

Así es la boleta única para votar convencionales y concejales en Rosario

Encontraron a un nene cuyo caso aparece en la serie de Netflix Misterios sin resolver
Información General

Encontraron a un nene cuyo caso aparece en la serie de Netflix "Misterios sin resolver"

Fútbol infantil: denunció que la mamá de un jugador rival lo hirió con una botella rota
La Ciudad

Fútbol infantil: denunció que la mamá de un jugador rival lo hirió con una botella rota

Una nueva plaza se suma a los escenarios donde los rosarinos pueden casarse
La Ciudad

Una nueva plaza se suma a los escenarios donde los rosarinos pueden casarse

Se frenó el repunte de salarios en el sector privado formal
Economía

Se frenó el "repunte" de salarios en el sector privado formal

El gobierno habilitará por decreto el acuerdo con el Fondo Monetario
Economía

El gobierno habilitará por decreto el acuerdo con el Fondo Monetario

Charcuterías en la era Milei: ¿entran más productos delicatessen importados?

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

Charcuterías en la era Milei: ¿entran más productos delicatessen importados?

El truco definitivo para eliminar hielo acumulado del freezer
Información General

El truco definitivo para eliminar hielo acumulado del freezer

La industria metalúrgica de Rosario no ve cerca el final de la recesión
Economía

La industria metalúrgica de Rosario no ve cerca el final de la recesión

La Corte Suprema de Santa Fe incorpora IA Generativa al Sistema Judicial
La Ciudad

La Corte Suprema de Santa Fe incorpora IA Generativa al Sistema Judicial

Las carreras que ya no vale la pena estudiar según Elon Musk
Información General

Las carreras que ya no vale la pena estudiar según Elon Musk

Estafas: cae sospechosa de hacer compras con transferencias bancarias falsas
POLICIALES

Estafas: cae sospechosa de hacer compras con transferencias bancarias falsas

Bomberos de Rosario rescataron a Pancho, un perro que cayó en un pozo
La Ciudad

Bomberos de Rosario rescataron a Pancho, un perro que cayó en un pozo