La reestructuración se hace ocho meses después de esa misiva y tras conocerse la denuncia por trabajo de servidumbre de 43 mujeres de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia que fueron miembros de la Obra como numerarias auxiliares (siete de las cuales trabajaron en Rosario), a las que se sumaron otras tantas denuncias internacionales que confluyen en la web española opuslibros.org . Por esa razón, las lecturas políticas de la nueva organización son diversas.
La presentación de la denuncia se formalizó en la Argentina con mujeres que sirvieron a la institución entre los años 1974 y 2015. Ingresó el 7 de septiembre en la sección Abusos de la Congregación para la Doctrina de la Fe, a cargo del prefecto Cardenal Luis Francisco Ladaria Ferrer, según confirmó el abogado de las denunciantes, Sebastián Sal.
Las funciones de los directivos y de los fieles del Opus, tanto varones como mujeres, tienen distintas denominaciones de acuerdo a su tarea de formación, apostólica o de servicio.
Se denominan Numerarios / as (fieles que, en celibato apostólico, tienen una máxima disponibilidad personal para las labores apostólicas y viven en sus centros), Agregados (fieles en celibato que viven con sus familias) o Supernumerarios / as (casados o solteros, pero en todo caso sin compromiso de celibato, son profesionales y viven con sus familias).
Por fuera de esa organización están las numerarias auxiliares , formadas para limpiar y cocinar en centros, a las que Escrivá se refirió así: "Dios le ha mostrado su voluntad de una forma específica, mostrándole como camino concreto de santidad ese conjunto de actividades que necesita a hacer familia, para convertir los Centros del Opus Dei en un hogar "(según publicación" Opus Dei "de 13/02/2020 bajo el título Numerarias auxiliares).
Once jugadores en el nuevo equipo
A la reciente movida la confirma una segunda misiva de Ocáriz "para sus hijos de la nueva región", con fecha del 29 de septiembre último, donde aclara además que el vicario Regional será el ingeniero y joven sacerdote de 45 años Juan Llavallol.
En su Facebook personal se lo ve a Llavallol andando en bicicleta hace unos años por el Monumento a la Bandera, obra arquitectónica realizada por su bisabuelo Alejandro Bustillo junto a Angel Guido.
Bajo el nombre del vicario se ubica a todo el nuevo equipo conformado por 11 integrantes, solo con varones y más jóvenes que las camadas anteriores.
Tras Llavallol se ubica el nuevo Defensor, el rosarino Ignacio Favarel; luego están los d elegados regionales Lucas Niklison y Martín Varela. El v icario secretario regional será el sacerdote Fernando Cassol; el cargo de secretario Regional lo ocupará Mariano Batistelli; el de vocal de San Miguel, Marcelo Possidente; el vocal de San Gabriel, Lucas Niklison, y vocal de San Rafael, Juan Martín Bistué. El d elegado de estudios será Juan Pablo Cannata, el administrador regional, Gonzalo Patrón, y director espiritual, el sacerdote, Santiago Caucino.
El Defensor es la figura que se encarga de cuidar la doctrina dentro del Opus e indicar qué bibliografía se puede leer. Los vocales tienen encomendadas sus actividades a los tres arcángeles. San Miguel, para numerarios y numerarias, más agregados; San Gabriel, para supernumerarios y supernumerarias, y actividades con matrimonios y San Rafael, para la labor apostólica de jóvenes y posibles vocaciones.
Junto a Llavallol estarán los sacerdotes Víctor Urrestarazu (es cordobés y ocupaba el lugar que ahora encabezará Llavallol) y el uruguayo Carlos Varela, los vicarios de las delegaciones de Paraguay y Uruguay, respectivamente.
Antes de conformar este nuevo mapa de autoridades se nombró una nueva dirección de la Oficina de Comunicación del Opus Dei en Argentina. Estará a cargo de la graduada y magíster de la Universidad Austral, Josefina Madariaga, a quien este diario consultó por los cambios.
" Es una realidad que las posibilidades tecnológicas actuales facilitan modos de organizarse mucho más ágiles por eso esta reorganización es algo natural al contexto actual. En lo que va del año ya se realizó una reorganización en América central, en Europa del este, en Colombia y Ecuador y en España ", dijo Madariaga. Y agregó en torno a las designaciones: "El Defensor es el número 2 de la Comisión Regional y efectivamente Ignacio Favarel es de Rosario y desde el 2010 forma parte del equipo de trabajo del Vicario Regional".
Voces sobre esta nueva organización
Para el Opus, de acuerdo a las propias palabras del prelado, la nueva organización territorial y reducción de número de estructuras persigue el objetivo de más " agilidad y eficiencia en el trabajo y el cuidado de las personas, el apostolado" y los ambientes profesional, familiar y social.
Pero muchas de las 43 mujeres, humildes y de distintas provincias que trabajaron como numerarias auxiliares para la Obra, sin sueldo ni aportes y denunciaron privación de la libertad y que las alentaron al uso de medios de mortificación corporal como acto de entrega y disciplina, intuyen que las razones "son muy distintas".
Leer más: Opus Dei: un calvario con mano de obra barata rosarina
"Para nosotras, nuestra denuncia llegó al Vaticano, y nos animamos a decir que se cierran centros y venden propiedades de las delegaciones porque el Opus tiene menos gente, en su mayoría adultos mayores, y también tiene muchas menos vocaciones, entonces les quedaron una estructura burocrática inmensa difícil de sostener económicamente y que ahora reducen como en los años 70, cuando no había delegaciones", reflexionó una de ellas.
En este sentido, sirve como un ejemplo local el de la casona de calle Urquiza y Sarmiento destinada a varones del Opus que se puso a la venta hace pocos meses.
El patrimonio en Rosario y el resto del país es vastísimo y millonario, aunque desde la Obra aducen que los inmuebles pertenecen a asociaciones civiles.
Solo las mujeres estudiantes y numerarias cuentan en Rosario con las residencias Nabla (Mendoza 1268); la universitaria Cheroga (Santa Fe 2044), Arcos (Urquiza 2535); una casa frente a la plaza de Fisherton, en Wilde 489 bis (Fisherton), el centro profesional Río (Buenos Aires 2269) y La Estancia (Pérez), un predio para retiros absolutamente amurallado y con alambres de púa en lo alto, además de cámaras.
En tanto en Bella Vista, Buenos Aires, hay un predio similar denominado La Chacra donde funcionó un área de capacitación de numerarias auxiliares que se habría puesto en alquiler un establecimiento educativo no ligado al Opus.
En otro orden, una denunciante más comentado, ya en relación al caso del todo el grupo denunciante, que no descontaban que se renueven las autoridades por personas más jóvenes para "correr del medio" a los responsables de haber maltratado a tantas ex miembros del Opus hace unos años atrás.
" Pegaron un salto generacional, saltearon la gente de 50 y pico y se acercaron a los de 40 y pico, tal vez para demostrarle al Vaticano que se aggiornaron y dar una imagen nueva hacia el exterior", arriesgó.
93 años y preparan el centenario
El 2 de octubre el Opus cumplió 93 años y aunque aún quedan siete años para el centenario, Ocáriz desde Roma les pidió también a los fieles que vayan preparando la celebración de los primeros 100 años de historia, que prevén abarcará desde el 2 de octubre de 2028 hasta el 14 de febrero de 2030, when se cumplan cien años del comienzo de la labor de la Obra con mujeres.
La primera casa en el país se abrió en Rosario a instancia del vicario del Ejército y cardenal Antonio Caggiano.
Leer más: Rosario, cuna del Opus Dei en la Argentina
Según los últimos datos publicados por la oficina de prensa de la organización, actualmente forman parte de la prelatura alrededor de 93.400 personas en 68 países , de las cuales unos 2.300 son sacerdotes. Del total de fieles, aproximadamente el 57% son mujeres y el 43% hombres.
El próximo 6 de octubre, además, se cumple un nuevo año en que Juan Pablo II canonizó al fundador. En tanto, las 43 mujeres denunciantes esperan aún respuesta a sus denuncias y reparación, desde Roma.