Si bien el anuncio del paro de trabajadores municipales no cayó bien en el Palacio de los Leones, las autoridades locales aseguran que la huelga no afectó la actividad habitual. "Es un día histórico. Hace muchos años que en la ciudad no teníamos un nivel de acatamiento tan bajo", dijo este martes el secretario de Gobierno, Sebastián Chale.
Más temprano, el sindicato había anunciado la impugnación del decreto de aumento salarial de la intendencia para resolver el conflicto en la paritaria. El funcionario le dijo a LT8 que la medida de fuerza "no tiene ningún sentido" frente a la confirmación de la suba del 8 por ciento para el segundo trimestre.
El representante del Poder Ejecutivo aseguró que 48 de los 50 centros de salud locales abrieron sus puertas. Lo mismo comentó respecto de los hospitales de la red pública y las dependencias de la Secretaría de Cultura.
¿Cuál fue la adhesión al paro municipal en Rosario?
Según referentes del municipio, el paro de este martes tuvo un acatamiento del 40 por ciento. Entre los primeros reportes de declaraciones juradas por internet y relevamientos de los sistemas de control de ingreso, Chale calculó que la asistencia superará el 60% al final de la jornada.
Paro municipal 2.jpeg
La huelga incluyó carteles de protesta en el Distrito Centro.
Foto: La Capital/Sebastián Suárez Meccia.
El funcionario reconoció que la adhesión a la medida de fuerza no fue uniforme. Como ejemplo mencionó la Dirección General de Tránsito (DGT), donde el apoyo a la decisión del gremio fue de los más altos. Por el contrario, destacó que están en servicio todas las ambulancias del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies).
>> Leer más: Paro de municipales: el sindicato impugnará el decreto de aumento salarial del municipio
En línea con lo que había anticipado el intendente Pablo Javkin, las autoridades locales no darán marcha atrás con el descuento por la falta a los lugares de trabajo. No obstante, mantienen la expectativa de recomponer el diálogo con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario (STMR) para volver a negociar en las paritarias.
El próximo escenario de conversación no parece sencillo. El secretario general de la organización, Antonio Ratner, advirtió que están disconformes con el decreto de aumento. También quieren que el próximo acuerdo incluya una compensación por el desfasaje entre la suba salarial del 5 por ciento y la inflación del primer trimestre, que casi duplicó esa cifra.
Patoteadas y aprietes en la Municipalidad
Fuera del tema de los sueldos, Chale denunció que el comienzo de la jornada de paro tuvo ciertas dificultades. "Toda la mañana tuvimos patoteadas y aprietes", manifestó en cuanto a la apertura de las dependencias públicas ante miembros del gremio.
El funcionario se quejó de los "grupos que van sacando fotos y mandando audios" para promover la adhesión a la huelga. A continuación, aclaró: "Hemos liberado al trabajador que con toda convicción quiere ejercer el derecho a trabajar".
Paro municipal 1.jpeg
En el Hospital Carrasco colgaron banderas de protesta.
Foto: La Capital/Sebastián Suárez Meccia.
Por otro lado, el secretario de Gobierno apuntó que la disputa detrás de la medida de fuerza es solamene entre "la cúpula sindical y el municipio, particularmente contra el intendente". En diálogo con Canal 3 indicó que los referentes del gremio sólo quieren potenciar el conflicto con fines electorales.
"Ratner fantasea con controlar la ciudad a través de terceros", disparó Chale. De inmediato, añadió: "Esa extorsión, esa amenaza y esas prácticas mafiosas se terminaron para siempre en Rosario".