Un alumno de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) clasificó para integrar el equipo argentino que participará de la Olimpiada Internacional de Informática.
Santiago Trifiró terminó en diciembre en el Politécnico, este año empezó en Ingeniería y ahora integrará el equipo olímpico que competirá en julio en Bolivia
Por Matías Loja
Santiago Trifiró junto al docente Alejandro Schujman, representante de OIA (Olimpíadas Informáticas Argentinas) en la provincia Santa Fe.
Santiago Trifiró estudia en la UNR y estará en el mundial de informática.
Un alumno de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) clasificó para integrar el equipo argentino que participará de la Olimpiada Internacional de Informática.
Santiago Trifiró tiene 19 años y el año pasado terminó la secundaria en el Instituto Politécnico, la escuela preuniversitaria de la UNR. Allí estudió la terminalidad de informática y este año arrancó la licenciatura en ciencias de la computación, que se dicta en la Facultad de Ingeniería. A fines de abril Santiago quedó segundo en el selectivo nacional que eligió a los cuatro representantes argentinos para la Olimpíada Internacional de Informática (IOI), que se realizará del 27 de julio al 3 de agosto en Sucre (Bolivia).
"Si bien ya estoy en la facultad la olimpíada se rige por el calendario internacional, así que me queda esta competencia", dijo Trifiró a La Capital, emocionado con la chance de viajar a fines de julio a Bolivia. Al equipo argentino lo completan Bianca Vicente (Ciudad de Buenos Aires), Nicolás Faggi (Buenos Aires) y Valentino Vega (La Rioja).
Desde la Olimpiada Argentina de Informática (organizadora del selectivo) desearon "que este nuevo equipo olímpico pueda concretar su participación y representarnos con orgullo en la 37ª Olimpíada Internacional de Informática" en Bolivia.
La instancia que le permitió a Santiago llegar al mundial de informática estuvo precedida por una prueba regional y otra nacional. Tras superarlas, llegó la hora del selectivo, que se realizó de forma virtual en uno de los salones del Politécnico.
"Fueron dos días y tuvimos que resolver tres problemas en un lapso de cinco horas cada día, y los cuatro mejor puntuados quedamos clasificados para el mundial", explicó.
En total fueron 16 los chicos de todo el país que llegaron a esta etapa. Además de Trifiró participaron Mateo Delmagro y Juan Esteban, ambos alumnos del Poli. En el caso de Juan Esteban, recientemente fue noticia cuando fue premiado en un certamen de diseño de videojuegos en China.
La Olimpíada Internacional de Informática (IOI, por sus siglas en inglés) es una de varias olimpíadas científicas internacionales que se celebran anualmente, con el objetivo de "descubrir y animar a estudiantes con talento, fomentar relaciones internacionales amistosas y promover la disciplina de la informática". De cara a esta competencia, Trifiró anticipa que serán jornadas donde los equipos de cada país deberán resolver una situación problemática utilizando algoritmia y matemática. "Básicamente —explicó— es desarrollar un programa que pueda traducir eso a un resultado evaluable".
Si bien Santiago empezó a competir en olimpiadas de matemática desde chico —como las Ñandú— después fue sumando otras experiencias. En noviembre de 2024 junto a Fabricio Valero y Lucio Intelangelo obtuvo el primer premio (categoría Escuela Secundaria) en la TecnoMate, la competencia de programación organizada por la UTN Santa Fe y el Ministerio de Educación provincial.
"Con las olimpiadas de informática arranqué hace dos años y medio, progresivamente le fui metiendo un poquito. El primer año que competí llegué hasta el nacional, al otro año quedé más cerca de clasificar al selectivo y este año, que fue como el que más me preparé, afortunadamente pasé bien al nacional y en el selectivo me fue bastante mejor", resumió.