La primera carrera de Biotecnología de la Argentina cumple hoy 30 años de funcionamiento y lo celebra con exposiciones de profesionales destacados del campo científico y productivo.
La primera carrera de Biotecnología de la Argentina cumple hoy 30 años de funcionamiento y lo celebra con exposiciones de profesionales destacados del campo científico y productivo.
La licenciatura en Biotecnología se creó en el año 1989 en el ámbito de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), como una carrera independiente a la química, y como una respuesta académica a las investigaciones relacionadas con la química y biología molecular.
En los primeros años, la mayoría de los profesores provenían del extranjero, y los directores de carrera pertenecían a otros campos científicos como la química y la bioquímica, aunque en estrecha vinculación con esta nueva disciplina.
En 30 años de funcionamiento, incluyendo el año 2018, se graduaron más de 900 profesionales, con un ingreso total de más de 1.200 estudiantes en primer año.
La licenciatura tiene una duración de 5 años y tiene una potencialidad muy amplia de salida laboral. En tal sentido, el director de la escuela universitaria, Pablo Armas, expresó : "Vamos a potenciar la inserción de estudiantes avanzados en el sector privado y productivo, como en proyectos de extensión, sin descuidar la investigación básica que ya tiene la carrera, ya que a muchos les sigue interesando formar parte del sistema científico argentino".
Para celebrar estos 30 años, la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR desarrollará hoy el Conversatorio "30 años de la creación de la carrera de Licenciatura en Biotecnología", con la presencia de destacados profesionales de este campo científico y productivo.
La actividad se realizará, a las 17, en el aula 18 de la facultad (Suipacha 531), y será presidida por el decano, Andrés Sciara.
La primera disertación estará a cargo de Carlos Pérez (Bioheuris S.A. - Argentina), quien expondrá el tema "Combinando Biología Sintética y Edición Génica para generar una nueva generación de cultivos resistentes a Herbicidas". Luego, Sebastián Guelman (Genentech, Inc. - USA) disertará sobre "Anticuerpos conjugados a fármacos para el tratamiento de cáncer". La tercera ponencia estará a cargo de Carla Risso (Zymergen, Inc. - USA) con el tema "Biotecnología y algunos aspectos de la vida cotidiana". Por último, Cristian Bittel (Marval, O'Farrell & Mairal - Argentina) presentará la ponencia "Biotecnología y Patentes. Historias de una relación íntima"; en tanto que Walter Vargas (YPF Tecnología S.A. - Argentina) expondrá sobre "La biotecnología en la industria del Oil & Gas. Los desafíos de una industria de alto impacto".