Unos 19 casos sospechosos de dengue en Misiones aguardan resultados del
Instituto Maiztegui para confirmar o descartar los diagnósticos. Continúan como posibles dos
denuncias por fiebre amarilla. La dirección de Epidemiología de Misiones tiene registrados 19 casos
sospechosos de dengue y dos de fiebre amarilla. El titular del área, Julio Estévez señaló que de
los 19 casos registrados 14 corresponden a la zona norte de Misiones, en las localidades de Iguazú
y Eldorado y los restantes a Posadas, San José y Apóstoles. En tanto los pacientes con presunción
de fiebre amarilla son de Wanda y San Vicente.
Estévez señaló que las muestras de sangre de los pacientes son analizadas por el
Instituto Julio Maiztegui de Pergamino, Buenos Aires para su confirmación o descarte. Entre los
casos sospechosos de dengue hay un paciente que de confirmarse sería importado de Brasil, porque el
afectado conduce ómnibus desde Posadas a Río de Janeiro y se alojó en un hotel donde hubieron
enfermos por la patología, comentó Estévez.
El especialista agregó que el chofer de colectivos había presentado síntomas que
se corresponden con el dengue.
Mendoza. El Ministerio de Salud de Mendoza se encuentra analizando tres posibles
casos de dengue. Se trata de un matrimonio oriundo de la localidad de Las Heras y de un hombre de
Guaymallén, que retornaron de vacacionar en Brasil hace unos días.
"Por la clínica se estima que son casos de dengue y están caratulados como
sospechosos. Pero falta la confirmación de laboratorio", señaló la directora de Epidemiología de la
provincia, Adriana Koch. Habrá que esperar diez días para la ratificación o no de las
sospechas.
El caso se suma a otros registrados desde abril, cuando autoridades sanitarias
de Salta confirmaron el primer contagio autóctono de dengue. El infectado, un chico de 8 años
residente en la localidad de Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán, recibió el alta médica y se
encuentra "con tratamiento ambulatorio".
Un caso positivo fue detectado en Córdoba en febrero, cuando en Brasil recién
comenzaba la alerta por la enfermedad. Se trató de una mujer que se contagió en Porto de Gallinas,
playa cercana a Recife, en el nordeste brasileño. Pero, ya se halla recuperada.
Por su parte, otras dos personas de la localidad bonaerense de La Plata
contrajeron la enfermedad durante un viaje de vacaciones a Saint Marteen y Puerto Rico, también en
febrero pasado. Fueron atendidos a tiempo y hoy hoy se hallan bien.
Calentamiento. Científicos y funcionarios coinciden en destacar el incremento y
la adaptación de los vectores transmisores de enfermedades infecciosas como malaria, dengue y
fiebre amarilla, producto del calentamiento global, durante la reciente celebración del Día Mundial
de la Salud, el lunes último.
Además, la Organización Mundial de la Salud decidió este año dedicarse a
"proteger la salud del cambio climático". (Télam y DyN)