Sequía: Massa anunció un paquete de medidas para productores afectados

El ministro de Economía lanzó un conjunto de beneficios fiscales y crediticios que incluyen un fondo rotatorio de $5.000 millones y la suspensión del anticipo de Ganancias y de juicios y embargos a damnificados por la crítica campaña
1 de febrero 2023 · 04:55hs

El gobierno nacional anunció ayer una batería de medidas de emergencia para ayudar a los productores a afrontar la sequía, entre las que se destacan el desarrollo de un fondo rotatorio de asistencia por 5.000 millones de pesos para llegar a los pequeños productores, la suspensión del pago de anticipos del impuesto a las ganancias a los afectados por la emergencia, la suspensión de juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes, entre otros puntos.

La decisión fue transmitida por el ministro de Economía, Sergio Massa, durante una reunión en el Palacio de Hacienda con los integrantes de la denominada Mesa Agroalimentaria, de la que forman parte las principales entidades agropecuarias nucleadas en la mesa de enlace, pero también referentes de los gobiernos provinciales de aquellos territorios afectados por la situación climática, entre ellos Santa Fe.

“Vamos a desarrollar por fondo rotatorio un sistema de asistencia de 5.000 millones de pesos renovable que va a articular directamente a través de las provincias y los municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores y productoras afectados por la sequía”, indicó un comunicado del Ministerio de Economía.

Por otra parte, entre el conjunto de asistencia está prevista la suspensión del pago de anticipo de impuesto a las ganancias para todos aquellos productores y productoras con dificultados o abarcados por la emergencia, “entendiendo que el procedimiento de trabajo que llevará adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en términos de lo que son las revisiones, va a poner el ojo en los productores con más de 50 millones de pesos declarados de ganancia en el 2022”, agregó el texto.

Massa ayuda para las provincias agricolas.mp4

Esto con la intención de que el pequeño productor “no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con la idea de que después viene la Afip y revisa los números”, agregaron fuentes del Ministerio.

Por otra parte, Economía acordó con la Afip la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia que se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia.

El gobierno también buscará atender las decisiones de negocios que tomaron los productores afectados por la crisis generada por la falta de agua, como fue el caso de la venta forzosa de hacienda durante el último trimestre del año pasado debido a la falta de alimento en los campos y a la necesidad de ganar algo de liquidez. Eso generó que haya productores que malvendieran su hacienda.

Frente a esa situación, no se incorporará esa venta forzosa para el cálculo del impuesto a las ganancias, una medida que beneficiará a unos 4.200 productores en todo el país, según estimaron las entidades.

Entre otras cuestiones, la Afip llevará adelante un proceso de capacitación y acercamiento con los productores a los efectos de facilitar todos estos trámites necesarios para poner en marcha estas medidas.

Estirar los pagos

El conjunto de medidas también incluye la financiación de los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados, una medida que también beneficiará a muchos productores. El 47% de los créditos del sector son otorgados por el Banco Nación a una tasa promocionada y este diferimiento a 360 días va a mantener las mismas condiciones.

“Los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son pequeños productores de unidades de menos de 500 hectáreas, o menos de 150 cabezas”, estimaron desde la entidad, por lo cual es una medida que tiene un impacto importante en términos de la capilaridad a lo largo de todo el país.

Además, el Nación adicionará otros 15 puntos de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducció n de la tasa de interés y dispondrá de una línea de 50.000 millones de pesos.

En la Argentina hay algunas provincias que ya han declarado su emergencia en su totalidad como el caso de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco. Hay otras que lo hicieron en forma parcial como Salta, Córdoba y Buenos Aires. De manera que estas medidas abarca a un universo de 54.100 productores de la Argentina.

Por otra parte, mañana en su reunión de directorio, el Banco Central de la República Argentina va a derogar la resolución que incrementaba la tasa para aquellos productores que podían acceder al crédito y habían quedado limitados por el tema de la liquidación del dólar soja, para darles la oportunidad de acceder a financiamiento sin castigo de sobretasa.

Respaldo de entidades

La mesa de enlace agropecuaria mostró su conformidad con los anuncios del gobierno nacional para ayudar a los productores agropecuarios afectados por la sequía, y sus representantes aseguraron que dentro de las medidas están comprendidos gran parte de los reclamos que habían realizado la semana pasada.

“Están comprendidos un alto porcentaje de los puntos que hemos pedido”, aseguró el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la que les anunció una batería de medidas de asistencia y crediticias para el sector.

Chemes sostuvo hay que “ver en acción estas medidas y cómo funcionan en el interior, para que no hayan medidas burocráticas que las frenen”.

En sintonía con el titular de CRA, su par de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, aseguró que el gobierno cumplió “un gran porcentaje de lo que se había pedido, pero tenemos que esperar para ver los alcances que tengan”.

“Ojala que todos los productores en emergencia puedan beneficiarse”, dijo.

Para eso el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, solicitó a los productores “agilizar la presentación de las declaraciones juradas” para poder acceder a los beneficios.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, informó que las próximas reuniones que mantendrán con el gobierno tendrán como finalidad trabajar sobre medidas para la ganadería y las economías regionales.

Massa hizo el anuncio junto al titular de la Afip, Carlos Castagneto, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo y de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren.

Ver comentarios

Las más leídas

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Lo último

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Largas colas en Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco

Largas colas en Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco

Paso a paso desde el funeral hasta la elección del nuevo Papa

Paso a paso desde el funeral hasta la elección del nuevo Papa

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El gobierno provincial informó que la obra de la autopista lleva un 14% de desarrollo. Esperan que se termine entre marzo y abril del año que viene

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Ovación
Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Argentino se durmió en el  final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Argentino se durmió en el final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Enzo Copetti: Sabía que en algún momento el gol iba a llegar

Enzo Copetti: "Sabía que en algún momento el gol iba a llegar"

Policiales
La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Por Claudio Berón

Policiales

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La Ciudad
Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec
economia

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones
Información General

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina
politica

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes
Economía

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa
La Ciudad

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio
Política

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio

Lisandro Enrico: Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional
Economía

Lisandro Enrico: "Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional"

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo
La Ciudad

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria
La Ciudad

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino