El costo de la construcción en Santa Fe aumentó 5,09% en marzo. De esta forma, el costo del m2 de construcción se ubicó en $517.375,94, según el informe que presentó este lunes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de la construcción aumento 5,09% en marzo de este año.
Actividad económica. El indicador construcción muestra una tasa de cambio interanual positiva por primera vez desde finales de 2022
El costo de la construcción en Santa Fe aumentó 5,09% en marzo. De esta forma, el costo del m2 de construcción se ubicó en $517.375,94, según el informe que presentó este lunes el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Indec).
Si bien el alza de marzo es más moderada respecto de meses anteriores, el indicador acumula una suba del 29,4% en lo que va del año y registró una variación interanual del 244,2%, se especificó. El costo del m2 de construcción en marzo de 2023 era de 150.299,39 pesos.
En febrero de este año, el costo de la construcción subió 6,2%, en enero 15,1%, en diciembre del año pasado 25,8%, en noviembre 12,6%, octubre 14,3%, septiembre 9,2%, agosto 14%, julio 9,7%, junio 4,6%, mayo 6,8%, abril 7% y marzo 4,9%.
En el incremento del costo de marzo de 2024 impactó fuertemente la suba del cemento portland (bolsa de 50 kg), que registró una alza del 9,7% en marzo y siguió cemento de albañilería (x40 kg) con un alza del 8,7%. En tanto, el precio de los ladrillos comunes subió 4,3% y ladrillos cerámicos portantes un 1,7%.
Por su parte, se registró una baja del 0,3% del precio del acero nervado 10 mm (x12 metros).
>> Leer más: Los trabajadores perdieron 300 mil pesos mensuales de salario desde diciembre
La suba del nivel general del 5,09% surge como consecuencia del alza de 2% en el capítulo materiales, de 14% en el capítulo “mano de obra” y de 2,6% en el capítulo gastos generales, detalló Ipec.
En el capítulo materiales los grupos con los aumentos más relevantes son: yesos, 11,5%; cementos, 9,2%; maderas, 9,0%; impermeabilizaciones, 9,0%; agregados finos y gruesos, 8,8%; granitos, 8,5%; amoblamientos, 8,3%; pisos y revestimientos, 8,2%; varios básicos 5,7%; pinturas, 5,5%.
El capítulo mano de obra incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), del 7 de marzo de 2024 que establede un aumento del 14% que rige a partir del 1º de febrero de 2024, aplicable sobre los valores vigentes al 31 de enero de 2024. El alza en el capítulo gastos generales se debió principalmente al grupo tasas.