Un particular proyecto llegó a la cámara de Diputados. Se trata de una nueva moneda que buscaría reemplazar al peso a partir del 2026. El nombre también es peculiar: "Argentum". Sus siglas serían "AG", como la plata en la tabla periódica.
La propuesta fue del diputado Ricardo Lopez Murphy. Si el proyecto de ley prospera, tendría un equivalente a mil pesos y entraría en vigor en 2026. Qué es, cómo funciona y qué pasaría con los pesos que estén en circulación
El Austral, la moneda que puso en circulación Raúl Alfonsín para quitarle tres ceros al Peso Argentino. Lo mismo se buscaría replicar con el Argentum
Un particular proyecto llegó a la cámara de Diputados. Se trata de una nueva moneda que buscaría reemplazar al peso a partir del 2026. El nombre también es peculiar: "Argentum". Sus siglas serían "AG", como la plata en la tabla periódica.
El proyecto de ley fue presentado por el diputado nacional Ricardo López Murphy, quien afirmó que la medida apunta a “mejorar el funcionamiento del sistema monetario” mediante la creación de una nueva unidad que equivaldría a $1000 pesos actuales.
Al mejor estilo del Plan Austral, implementado por el gobierno de Raúl Alfonsín en el año 1985 y que perduró hasta 1991, la idea es "quitarle ceros" al peso, para que las transacciones económicas sean más "ordenadas".
Vale recordar que el Austral reemplazó al Peso Argentino, moneda creada por el dictador Reynaldo Bignone. Cada unidad de Austral equivalía a 1000 pesos argentinos, por lo que se le "sacó" tres ceros al peso. Además, el tipo de cambio se fijó en 0,80 centavos por dólar.
>> Leer más: El Plan Austral: de la estabilización exitosa a la híper
En su proyecto legislativo, López Murphy aclara que la nueva moneda, Argentum, que busca reemplazar al peso a partir del año que viene, la conversación sería: 1 Argentum=1.000 pesos. Entonces, se le restaría tres ceros al peso, al igual que lo que sucedió con el Austral.
En cuanto a la posible implementación de esta moneda, el diputado expresó: “La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad”. Además, en el proyecto de ley se afirma: “La historia monetaria argentina ha registrado varios procesos de redenominación”. El antecedente más reciente es el reemplazo del Austral por el Peso.
En el texto se alteraría el valor real de bienes, servicios, contratos u obligaciones, pero que implementar el Argentum en reemplazo al peso "facilitaría la lectura, expresión y comprensión de precios, salarios, cuentas y registros contables". También ayudaría a "reducir errores operativos y administrativos en sistemas informáticos, impositivos, bancarios y comerciales".
Por último, Ricardo López Murphy expresó que la creación de una nueva moneda podría "brindar seguridad jurídica y estabilidad institucional".
En particular, la propuesta contempla una transición de seis meses donde coexistirían el Argentum y el peso, que sería dejado de lado. El Banco Central sería el encargado de emitir los nuevos billetes y reconvertir automáticamente los saldos bancarios.
Ahora, ¿qué pasaría con los pesos que sigan en circulación? En el proyecto de ley de Ricardo López Murphy se dispone el cese del curso legal del peso desde el 1 de enero de 2026. Además, se establece que todos los billetes y monedas que continúen en circulación se considerarán de pleno derecho Argentum según la equivalencia definida.
En esa misma línea, se ordena que, a partir de esa fecha, las entidades financieras deberán convertir los saldos bancarios expresados en pesos a Argentum. Esta obligación alcanzará cuentas corrientes, cajas de ahorro y otros instrumentos bancarios. Las órdenes de pago y cheques emitidos en pesos deberán ser atendidos por su valor en Argentum.
Por Lucas Ameriso
Por Tomás Barrandeguy