Aerolíneas Argentinas dejará de operar su frecuencia semanal entre Buenos Aires y La Habana desde el 7 de marzo, debido a que la ruta da pérdidas a la compañía. La decisión se tomó porque la ruta no es rentable.
Aerolíneas Argentinas dejará de operar su frecuencia semanal entre Buenos Aires y La Habana desde el 7 de marzo, debido a que la ruta da pérdidas a la compañía. La decisión se tomó porque la ruta no es rentable.
Las fuentes indicaron que el tramo le generó pérdidas a la compañía por más de 500 mil dólares durante 2023, monto que podría haber sido mayor si no estuviera en parte subsidiada por los buenos resultados de los vuelos entre Buenos Aires y Cancún, una de las rutas que aporta mayores ganancias a la compañía.
"Esta decisión se basa en un análisis comercial que busca proteger y potenciar a la compañía y a sus empleados, además de fortalecer y priorizar los destinos que resultan más beneficiosos económicamente" y que, en particular, esta ruta “no se sostenía comercialmente", enfatizaron.
Fuentes de la compañía revelaron que “el cambio va a permitir eficientizar las horas de tripulación de cabina, de pilotos y de otros servicios dedicados a este tramo. Además, se va a mejorar la calidad del servicio de la ruta a Cancún”.
El tramo Cancún-La Habana no era rentable y, además, perjudicaba la capacidad de los vuelos con destino final hacia Cancún. Hay cuatro servicios semanales y para esta temporada de verano se sumó un quinto. “Es una de las rutas que aporta mayores ganancias a la compañía”, destacaron desde la compañía.
En enero, con e viento a favor de las vacaciones de verano, la ocupación de los vuelos ronda el 90%. Este mes, hubo 5.920 reservas hacia Cancún (96% de ocupación), mientras que para volver se realizaron 4.669 reservas (83% de ocupación).
>> Leer más: El gobierno redujo en un 43% la estructura gerencial de Aerolíneas Argentinas
Informaron, además, que las personas que ya compraron pasajes para ese destino con fecha posterior a marzo serán reubicados en vuelos de otras aerolíneas sin ningún costo adicional y que, en caso de querer cancelar su viaje a raíz de esta modificación, se les reintegrará el valor total del ticket.
Vale recordar que días atrás el gobierno informó que había reducido en un 43% la cantidad de direcciones de la empresa respecto a las existentes a diciembre de 2023. También se tomó la decisión de recortar en un 35% los reportes directos a la gerencia general.
Las medidas se conocieron tras la designación de Fabián Lombardo como nuevo gerente de la compañía, la autorización de cesión parcial o total del paquete accionario y el pedido de una política de “cielos abiertos” que impulsa el presidente Javier Milei.