"El hombre es violento y erradicar la violencia es imposible"

La reconocida narradora porteña Ariana Harwicz, que vive en Francia desde 2007, estuvo por primera vez en Rosario para presentar su obra. Lejos de los discursos estandarizados, dialogó con Cultura y Libros y dejó bien claro que lo suyo no es la complacencia
8 de agosto 2021 · 05:00hs

Es una de las autoras contemporáneas más originales y audaces de la literatura en español, aunque vive en Francia desde 2007 y su obra ya se tradujo a quince idiomas. Ella misma se atribuye una “escritura fuera de tiempo” y “en una lengua en desuso”. Sus novelas Matate amor (2012), La débil mental (2014) y Precoz (2015) editadas por el sello porteño Mardulce, conforman una “trilogía involuntaria” en la que se exploran los vínculos dentro del universo femenino, la sexualidad, el amor y la violencia íntima de manera poética y visceral, como si sus personajes estuvieran en un trance. A éstas se suma Degenerado (Anagrama, 2019), libro en el que se despliega el alegato delirante de un pedófilo.

Estamos hablando de Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977), que el último viernes de julio tuvo su “primera vez literaria” en Rosario, presentando su obra frente a un puñado de espectadores en la casona Yiró (San Lorenzo 2157). “Me pone muy triste que se haya quedado afuera tanta gente, me están escribiendo un montón de personas que no pudieron entrar, poné esto en la nota, por favor”, pidió a la mañana siguiente, mientras empezaba esta entrevista con Cultura y Libros en el solarium de un hotel del centro. Es que la actividad, organizada por Encuentro Itinerante, tuvo “aforo”, es decir, capacidad reducida por protocolo sanitario. En total se anotaron más de doscientas personas y solo pudieron entrar cincuenta, esta cronista incluida.

77.jpg

“A mí no me molesta para nada que me interrumpan, que me pisen, al contrario, me encanta. Con una amiga hablamos las dos al mismo tiempo, una encima de la otra. También es un ejercicio de actuación, a ver, hagamos la prueba", desafió Harwicz a los anfitriones y entrevistadores, Nicolás Manzi y Tomás Trapé, para entrar en calor y achicar distancias con el público. Allí la autora también compartió su mirada sobre el arte “como una experiencia radical” y “la creación artística como el gesto de salir de la vida ordinaria”, tal como postulaban los dadaístas. En otro orden de cosas, además, aclaró que ella se toma “el feminismo muy en serio”. Después, en la entrevista, ahondó en el tema: “La hipervisibilidad de las mujeres es una especie de venganza histórica que yo considero justa, pero por otro lado las mujeres, la mayoría, están reducidas a una especie de voceras propagandísticas de causas nobles, y yo me siento absolutamente subestimada si tengo que ser portadora de una voz de algo, hoy las mujeres están limitadas a eso”. Harwicz da la nota mientras prepara su regreso a Buenos Aires, porque en pocos días empieza su otra partida, la más grande, hacia Francia. “Estoy muy emocional, siempre que me estoy por ir de Argentina me pongo así. Me voy con veinticinco kilos de libros en una valija. Pero no me quiero ir”, confiesa, entre una cosa y la otra, en el medio de una charla eléctrica, llena de interrupciones y de fogonazos.

El lirismo de tu narrativa, ¿tiene que ver con el uso y desuso del castellano? ¿En qué idioma escribís, realmente?

–La respuesta obvia es que sí, escribo en español, en español porteño de 2007, que es cuando yo me fui a vivir a Francia y cada vez que vengo actualizo el modo de habla, pero mientras estoy allá no lo practico en lo diario. Entonces me queda una desactualización, una distancia que para mí es provechosa, yo me aprovecho de esa desactualización, yo escribo en una lengua en desuso, me parece. Lo dije muchas veces pero mi escritura está hecha de eso, no es un adorno, ni un agregado.

9789873731280.jpg

Después de leerte se me ocurre que la violencia en el lenguaje es un rasgo de toda tu obra…

–Siempre uno se pregunta: ¿cuál es el tema de una obra? ¿Sobre qué escribe Onetti, sobre qué escriben Pizarnik o Nathalie Sarraute? Y a veces “el tema” de cada autor no es lo que parece. Escribir desde una plataforma ideológica es más fácil, programático, estoy contenida por el motivo y la causa, pero la experiencia de escritura es totalmente la contraria. De todas maneras yo creo que sí, que mi escritura en lo macro y en lo micro está atravesada por capas de violencias diversas, eso que se traduce en el estilo, que uno está acostumbrado a llamar estilo, la forma, la música. Y eso en realidad es una traducción de la violencia que tiene todo escritor. Uno cuando escribe pone mucha puntuación, separa en capítulos, hace muchos cortes, pero no es que la forma sea independiente de la violencia, sino que de la violencia nace la forma. Porque no es que yo escribo sobre cosas violentas, la violencia ya es la forma.

La violencia de las cosas que están vivas...

–Sí, en la charla decíamos que esta época intenta algo que es imposible y que algunos le adjudican a eso una causa noble, y también hay otros –como yo– que piensan que es puro cinismo. Esta época en Occidente intenta erradicar la violencia. ¿Lo logra? No, sabemos que no lo logra, pero no importa. Hablemos de la causa, la utopía que es la cruzada contra la violencia, la violencia en el aula, por ejemplo: no se puede decir esto, no se puede decir lo otro, no estigmatices, no cosifiques, no ridiculices, no señales al diferente, al inmigrante, al enfermo y hay quienes ven en eso una causa noble aunque fracase, y hay quienes piensan –como yo– que es un gesto cínico y perverso: el hombre es violento y erradicar la violencia es imposible y menos, mucho menos, erradicar la violencia del lenguaje y del arte.

10411797_513118982202706_7610200042961295617_n.jpg

¿Pero qué efectos tiene ese intento de reprimir la violencia en el discurso? En todo caso, se potencia…

–Claro, eso es del psicoanálisis, si no podemos hablar hay pasaje al acto, igual el habla también es un pasaje al acto, y eso funciona perfecto en el arte como una evidencia absoluta, por eso está todo mal pensado cuando dicen de Blancanieves “¡No, que el hombre no la bese cuando está durmiendo, porque es un beso no consentido!”, porque entonces se extrapolan conceptos de la civilización, del orden social, como el término consentimiento que es recontracontemporáneo a la literatura de los hermanos Grimm. ¡Por supuesto que está bien que el consentimiento sea una ética para los vínculos! ¿Pero cómo vas a extrapolar eso al arte?

Hablando de consentimiento, ¿qué opinás sobre la polémica que se desató en Francia con el libro de Vanessa Springora? Gallimard bajó de su catálogo toda la obra de Gabriel Matzneff, el escritor denunciado.

–El consentimiento fue publicado a principios del año pasado y salió al mismo tiempo que Matate amor en francés, así que ¡vaya si lo recuerdo!, porque tapó y dejó en el olvido todos los libros que salieron con él, los eclipsó, fue el gran escándalo. Como fenómeno es muy complejo, porque por un lado está bien que haya denunciado el abuso dentro del campo político de la izquierda literaria francesa, contrastar esa especie de aura que tienen los franceses de izquierda de los 60, 70 y 80, y lo que pasaba de verdad: violaciones, acoso, abusos y pedofilia. Y por el otro lado está el mercado que se aprovecha de eso cínicamente para vender, al mercado no le importan las mujeres, entonces a veces es difícil apoyar algunas causas cuando sabes que está el mercado atrás fagocitando todo. Hay una marca de zapatos muy conocida en Francia que en la última temporada la modelo, su musa, es una mujer negra que hace de marginal. ¿Qué va a pasar el día que no les sirva más eso?

precoz1-1a82ac5e0463765ca115888704220667-640-0.jpg

En la entrevista con Giampaolo hablaron de la explotación que hace el capitalismo del estatuto de la víctima, sobre todo en el arte. ¿Cuál es tu ética como escritora frente a esas pautas?

–Si uno habla con una víctima, de verdad que no quiere saber nada con eso. Ninguna víctima de la Shoá, sobreviviente de un incendio, de la guerra o de una violación quiere llevar el epíteto de víctima, es un fardo, es insalubre, no hay nada de lo que quieran deshacerse más. Imaginate un minuto ese peso, es tortura psicológica encarnar socialmente a la víctima todo el tiempo. En cambio la ética es todo lo contrario, debería interceptar eso. Por ejemplo, hay un autor que no es conocido acá, Jean Améry, un sobreviviente de Auschwitz que después se suicidó, como Paul Celan, y él dice: “No les voy a entregar a los animales haber sido víctima de los alemanes. No voy a darles el gusto de que se aprovechen de mi estatuto de víctima”. No entregarle al mercado lo más preciado, lo que hace que uno sea un individuo, la singularidad de la experiencia humana, ceder a otros mi testimonio para que hagan uso de eso… Pero, ¿quién tiene esa ética? Son cuatro y se suicidaron todos. Hay otro autor húngaro, Imre Kertész, que publicó novelas sobre su experiencia en Auschwitz y les dijo a sus traductores franceses: “Una sola cosa les quiero pedir: no lo embellezcan”, y eso para mí es una posición ética, es todo lo contrario de La lista de Schindler, es todo lo contrario a hacer un show de la víctima, y eso no lo hace casi nadie. Si vos me preguntas cuál es mi ética, a lo que yo aspiro, cuál es mi faro, es eso, no instrumentalizar mi dolor. Todos sufrimos, es la vida, estar vivo es estar sometido a una violencia permanente del otro y de uno mismo como dijimos antes, bueno, yo trato de no instrumentalizar mi dolor. Y la ética de un escritor se puede ver en cada frase de una novela. Hay novelas que son chantajes al lector: “Si querés llorar, llorá”, el amarillismo, y después el lector decide.

0ffdfe87e73dd0e5abaebdba30141588f12bdba7.jpeg

En la charla hablaste de Virginia Woolf y James Joyce, competidores virtuosos que hicieron vanguardia al mismo tiempo ¿Quiénes son tus contemporáneos que la van a romper?

–Es genial e inédito lo de Woolf y Joyce, contemporáneos, revolucionaron la forma, fueron vanguardia escribiendo al mismo tiempo. Los muertos hablan, los escritores pueden hablar a una distancia de dos o tres siglos, pero ellos lo hacen en la misma época sin haberse leído uno al otro. Yo escribo fuera de tiempo, en el pasado. Es como si escribiera hace setenta años, mi escritura es de entreguerras, quizás por la influencia de mis lecturas. Pero contemporáneamente, no lo sé, no es que no me la quiera jugar pero no tengo distancia crítica para pensar quiénes de los que escriben hoy van a permanecer, lo que sí sé es quiénes son los que no, los que van a ser olvidados, que son los que escriben según lo pautado, según lo que el mercado espera de ellos.

7.jpg

Se hace camino al andar

El año pasado Encuentro Itinerante produjo una serie de reportajes a través de su canal de Youtube. De allí surgió el libro La literatura frente al Estado y el mercado, que reúne las entrevistas que Nancy Giampaolo les hizo a Martín Kohan, Alan Pauls, Ana María Shua y Ariana Harwicz. Las conversaciones giran alrededor de la remanida “corrección política” en el arte y la industria cultural. El libro fue producido y editado de manera conjunta con los sellos locales Casagrande y Último Recurso. Con la presencia de Harwicz en Rosario, Encuentro Itinerante retomó la gestión de actividades culturales presenciales pero sin abandonar la virtualidad, donde han crecido exponencialmente en poco tiempo. Durante la cuarentena, su canal de Youtube alcanzó miles de suscripciones.

“La idea desde un principio fue la de promover discusiones que no encuentran cabida en los canales tradicionales, y muchas veces tampoco en los alternativos”, explicó Tomás Trapé acerca de esta plataforma que propone, además, asociaciones con editoriales, espacios culturales y librerías. “Durante la cuarentena contamos con el aval de diversas figuras del campo cultural que entrevieron la posibilidad de ensayar reflexiones más allá del establishment biempensante. Hoy ya nos encontramos retomando la presencialidad”, contó.

Ver comentarios

Las más leídas

Las fotos del día después de la tormenta en Rosario

Las fotos del día después de la tormenta en Rosario

Jorge Rial destapó una escandalosa y oscura historia sobre el amante de Lourdes Sánchez

Jorge Rial destapó una escandalosa y oscura historia sobre el amante de Lourdes Sánchez

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe

Lo último

El tesorero de la AFA se burló de la elección de Lombardi: Caruso, sos un fracasado

El tesorero de la AFA se burló de la elección de Lombardi: "Caruso, sos un fracasado"

Anmat prohibió varios productos limpieza de una misma marca

Anmat prohibió varios productos limpieza de una misma marca

Pami: cómo solicitar una residencia de larga estadía para jubilados

Pami: cómo solicitar una residencia de larga estadía para jubilados

Paro docente en la UNR: lunes y martes sin actividades para reclamar mejores salarios

Con una huelga de 48 horas, Coad adhiere al plan de lucha que se impulsa a nivel nacional. Planea realizar otras actividades de protesta.

Paro docente en la UNR: lunes y martes sin actividades para reclamar mejores salarios
Kiosqueros van contra las cadenas por violación a la ley de grandes superficies

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Kiosqueros van contra las cadenas por violación a la ley de grandes superficies

Murió una motociclista en un choque contra un auto en barrio Tablada
LA CIUDAD

Murió una motociclista en un choque contra un auto en barrio Tablada

Adolescente fue a bailar al Templo del Chamamé y la atacaron con un facón
Policiales

Adolescente fue a bailar al Templo del Chamamé y la atacaron con un facón

Tras el triunfo de Adorni en CABA, Milei llamó a pintar de violeta todo el país
Política

Tras el triunfo de Adorni en CABA, Milei llamó "a pintar de violeta todo el país"

Los festejos del 25 de mayo en Rosario se extenderán de jueves a domingo
La Ciudad

Los festejos del 25 de mayo en Rosario se extenderán de jueves a domingo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Las fotos del día después de la tormenta en Rosario

Las fotos del día después de la tormenta en Rosario

Jorge Rial destapó una escandalosa y oscura historia sobre el amante de Lourdes Sánchez

Jorge Rial destapó una escandalosa y oscura historia sobre el amante de Lourdes Sánchez

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto

Un joven murió electrocutado tras tocar un charco de agua en contacto con un cable suelto

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe

Ley de Tránsito: qué cambia y qué no en Santa Fe

Siguen cortados algunos tramos de la autopista Rosario-Buenos Aires

Siguen cortados algunos tramos de la autopista Rosario-Buenos Aires

Ovación
Leandro Iglesias, el DT de Newells del fútbol femenino que tiene mucho aplomo como Lionel Scaloni

Por Carlos Durhand

Ovación

Leandro Iglesias, el DT de Newell's del fútbol femenino que tiene mucho aplomo como Lionel Scaloni

Leandro Iglesias, el DT de Newells del fútbol femenino que tiene mucho aplomo como Lionel Scaloni

Leandro Iglesias, el DT de Newell's del fútbol femenino que tiene mucho aplomo como Lionel Scaloni

Las razones del golpazo de Central, bajo la lupa de dos periodistas de La Capital

Las razones del golpazo de Central, bajo la lupa de dos periodistas de La Capital

Central: Enzo Copetti pudo hacer bandera, pero falló en la más clara

Central: Enzo Copetti pudo hacer bandera, pero falló en la más clara

Policiales
Adolescente fue a bailar al Templo del Chamamé y la atacaron con un facón
Policiales

Adolescente fue a bailar al Templo del Chamamé y la atacaron con un facón

Pedido de captura por homicidio: fue a ver el partido de Central y lo detuvieron

Pedido de captura por homicidio: fue a ver el partido de Central y lo detuvieron

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros

Condenaron a un inspector municipal de Rosario por vender éxtasis en fiestas electrónicas

Condenaron a un inspector municipal de Rosario por vender éxtasis en fiestas electrónicas

La Ciudad
Paro docente en la UNR: lunes y martes sin actividades para reclamar mejores salarios
La Ciudad

Paro docente en la UNR: lunes y martes sin actividades para reclamar mejores salarios

Murió una motociclista en un choque contra un auto en barrio Tablada

Murió una motociclista en un choque contra un auto en barrio Tablada

El Sanatorio de la Mujer celebra 40 años de excelencia médica en Rosario

El Sanatorio de la Mujer celebra 40 años de excelencia médica en Rosario

Hay que reconocer al centro de Rosario  como un barrio de la ciudad

"Hay que reconocer al centro de Rosario como un barrio de la ciudad"

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros
POLICIALES

Aceptó nueve años de cárcel por un homicidio en una reyerta entre motoqueros

El peronismo profundiza la discusión política de cara a la Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

El peronismo profundiza la discusión política de cara a la Constituyente

Elecciones 2025: los porteños votan legisladores y podrían redefinir el mapa de alianzas
Política

Elecciones 2025: los porteños votan legisladores y podrían redefinir el mapa de alianzas

No vamos a permitir una Constituyente con ganadores y perdedores

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"No vamos a permitir una Constituyente con ganadores y perdedores"

A degustar: llega a la ciudad la primera Fiesta del Vermut Rosarino
La Ciudad

A degustar: llega a la ciudad la primera Fiesta del Vermut Rosarino

Tragedia en Nueva York: un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y dejó dos muertos
El Mundo

Tragedia en Nueva York: un buque mexicano chocó contra el puente de Brooklyn y dejó dos muertos

Asesinan a puñaladas a un hombre en barrio Hospitales y detienen a su hermano
Policiales

Asesinan a puñaladas a un hombre en barrio Hospitales y detienen a su hermano

Firme y sostenido apoyo del mundo del deporte al nadador Matías Bottoni en su recuperación
La Ciudad

Firme y sostenido apoyo del mundo del deporte al nadador Matías Bottoni en su recuperación

Pese al paro de Amsafé, se conoció que hubo alta asistencia de los docentes a clases
La Ciudad

Pese al paro de Amsafé, se conoció que hubo alta asistencia de los docentes a clases

Newells Old Girls: los impactantes números del fútbol femenino que se consagró ante Central

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's Old Girls: los impactantes números del fútbol femenino que se consagró ante Central

En Rosario, el alcohol está al tope de los consumos problemáticos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En Rosario, el alcohol está al tope de los consumos problemáticos

Criptogate: levantaron el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
Política

Criptogate: levantaron el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei