Freevan es una agencia de viajes que nació con una premisa clara: acompañar a los viajeros de forma auténtica y cercana. Aunque formalmente el proyecto tomó cuerpo hace tres años, su fundadora venía gestando la idea mucho antes, impulsada por una necesidad de transformar la forma de viajar y volverla más humana, más cercana. Con una propuesta que privilegia la escucha y el diseño de experiencias con sentido, esta agencia se consolida como una opción distinta para quienes buscan recorrer el mundo sin perder su esencia.
Nombre de la agencia
FREEVAN surge de la unión entre libertad y viaje, reflejando la convicción de que no hay nada más transformador que descubrir el mundo siendo uno mismo.
¿Cuántos años tiene la empresa?
Aunque oficialmente FREEVAN tomó forma hace tres años, su esencia se fue gestando mucho antes, en cada viaje vivido, en las historias compartidas por pasajeros y en el anhelo de crear un espacio más humano dentro del sector turístico.
¿Cómo comenzaron?
“Nacimos de un sueño que necesitaba crecer. Después de años en el turismo tradicional, sentí que faltaba una conexión real con los viajeros. Así, FREEVAN surgió como una marca personal, pensada para acompañar a los viajeros desde un lugar auténtico, cuidando cada detalle y proponiendo experiencias que realmente transforman.”
¿Dónde están ubicados?
La base está en Mar del Plata, pero nuestra presencia es más amplia: estamos en cada mensaje, en cada llamada y en cada rincón del mundo donde alguien tenga ganas de viajar. Somos digitales, pero profundamente personales.
¿Cuál es el valor diferencial que le aportan a sus clientes?
La cercanía y el acompañamiento real. Cada pasajero importa, no es un número más. Escuchamos, entendemos sus deseos y diseñamos viajes con propósito. No vendemos destinos, sino momentos para recordar.
¿Qué productos o servicios de Free Way son los más elegidos?
Los viajes grupales acompañados y los itinerarios personalizados por Europa en auto son furor. También los paquetes que mezclan relax con aventura y las experiencias en lugares como Turquía, el Caribe o Brasil, siempre con propuestas que tienen alma.
¿Cuál es el destino más elegido por sus clientes actualmente?
El Caribe es protagonista. La combinación de desconexión y la comodidad del todo incluido atrae a los viajeros. Pero destinos como Turquía, España y Costa Rica también están creciendo.
¿Cuál es el destino o tipo de viaje más novedoso/diferente que está en auge entre sus clientes?
Sin duda, los roadtrips en auto por Europa o Estados Unidos. Hay una generación que quiere marcar su propio ritmo, salir de lo tradicional y vivir el viaje como una experiencia cinematográfica. Les brindamos las herramientas y la confianza para lograrlo.
Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos o propuestas tienen para este año que les entusiasmen?
Este año lanzamos nuevas salidas grupales con acompañante desde Argentina, explorando destinos poco tradicionales. También estamos desarrollando una colección de viajes sensoriales para mujeres que desean hacer de la experiencia un camino de reconexión personal.
Si tuvieran que darle un consejo clave a otro agente de viajes o a alguien que recién empieza en el rubro, ¿cuál sería?
Escuchar antes de vender. Este trabajo es sobre personas, no solo sobre boletos o reservas. Aprender a leer entre líneas, entender lo que busca el viajero, aunque no lo exprese. Y nunca perder de vista por qué comenzaste.
¿Qué los inspira a seguir creando viajes y conectando a las personas con nuevas experiencias?
La transformación que el viaje genera en cada persona. Ver cómo alguien vuelve con otra mirada, más liviano o fortalecido, es lo que impulsa mi pasión. Viajar cura, sacude y reordena, y quiero ser parte de ese proceso.
¿Algo que quiera agregar?
Solo agradecer a cada pasajero que confía y a todos los que se emocionan con lo que hacemos. FREEVAN no sería lo que es sin esa energía compartida. Seguiremos creando, soñando y conectando, porque el mundo necesita más conexiones reales.