El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, logró un nuevo período al frente del gremio del Poder Judicial. Tendrá mandato hasta 2026 en la organización que lidera desde 1990.
El ministrio de la Corte Ricardo Lorenzetti y el gremialista Piumato.
La foto. Piumato junto a los ministros de la Corte y jueces federales posan en la Facultad de Derecho de la UNR, el 12 de mayo pasado.
El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, logró un nuevo período al frente del gremio del Poder Judicial. Tendrá mandato hasta 2026 en la organización que lidera desde 1990.
Tras la victoria en las elecciones el dirigente sindical, que supo ser moyanista y que se convirtió en el hombre más cercano a la Corte Suprema de Justicia, se pronunció en favor de sostener "la unidad de los trabajadores" y "la Justicia independiente".
Piumato mantiene una excelente relación con la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Incluso, semanas atrás el gremialista había salido con todo a respaldar a sus miembros ante las fuertes críticas de sectores del Frente de Todos. Un dato que tampoco pasó desapercibido fue que el pasado 12 de mayo acompañó a los integrantes del máximo tribunal en la movida política que hicieron en Rosario para dar un "fuerte gesto" contra el narcotráfico.
Según los datos que trascendieron, la lista Marrón, que encabeza el oficialismo de Piumato, se impuso en las urnas de todo el país por una amplia diferencia ante las listas Celeste y Blanca, de Luis Bechis; y Azul-Bermellón de Marcela Botticini.
"Hoy se vio un clima de mucha alegría en todos lados. Fue un hermoso día de un acto electoral en el que no hubo ninguna irregularidad, fue transparente y que se demostró que todas las denuncias que se hacían eran infundadas", explicó Piumato.
La nueva número dos de Piumato es Maia Volcovinsky, quien fuera la encargada de defender la posición de la Corte en el debate interno cegetista cuando tomó el control del Consejo de la Magistratura.
Desde la Lista Celeste y Blanca valoraron el armado de una lista federal que se posicionó como segunda fuerza y que lograron tener representatividad en la asamblea de congresales del gremio.
Tras las críticas de la referente de la Coalición Cívica, le pidió "que ayude con lo qué pasa en las cárceles, que es donde se organizan los crímenes".
Por Nicolás Maggi
Por Juan Chiummiento
Por Lucas Ameriso
Por Laura Vilche
Por Leo Graciarena
Por Eugenia Langone
Por Laura Vilche
Por Martín Stoianovich
Por Marcelo Castaños
Por Gustavo Orellano
Por Javier Felcaro
Por Mariano D'Arrigo