A poco más de 50 días de las elecciones generales municipales y comunales, el Tribunal Electoral de Santa Fe dio a conocer la boleta única definitiva con la cual cada jurisdicción definirá sus autoridades. En Rosario, las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) colocaron a siete listas en carrera para el Concejo Municipal.
El 13 de abril pasado casi el 50% de los rosarinos inscriptos en el padrón electoral se acercaron a los centros de votación y mediante el sufragio hicieron el recorte de candidatos. De las 13 alianzas que se presentaron en las Paso para concejales, solo siete lograron el 1,5% de los votos sobre el padrón electoral para avanzar a la siguiente instancia, en la cual el Palacio Vasallo se dispone a renovar 13 de las 28 bancas.
Algunos de los nombres o partidos que llamaron la atención por no superar la cantidad de votos necesarios fueron César “Chelito” Delgado y Bruno Carlovich (hijo del “Trinche”), amparado por Activemos Rosario –la alianza de Marcelo Lewandowski- y Mercedes Meier del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y ladera del diputado Carlos Del Frade.
Cómo es la boleta única
La larga lista de 42 candidatos quedó atrás y ahora los rosarinos se encontrarán con siete opciones. Según el sorteo electoral, de arriba hacia abajo, estarán Carla Deiana (Frente de Izquierda Unidad), Lisandro Cavatorta (Erre – Resolver Rosario), Juan Monteverde (Más para Santa Fe), Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad), Roberto Sukerman (Partido País), Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) y Carolina Labayru (Unidos para Cambiar Santa Fe).
Los votantes tendrán frente a sí una boleta de un tamaño considerablemente corto, en comparación con el papel de abril. Allí deberán marcar en el casillero de “voto por” al candidato por el que apuesten. Además del cabeza de la alianza, se verán los primeros dos compañeros y la leyenda “voto por el resto de la lista que se visualiza en los afiches”. Cabe recordar que cada box de votación tendrá visiblemente las listas completas de cada alianza.
>> Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa
>> Erre (Resolver Rosario: Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
>> Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
>> Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Castañeira.
>> País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
>> La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
>> Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayrú, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez y Lisandro Baclini.
Cómo fue la votación de abril
Con el recuento definitivo finalizado, el Tribunal Electoral se dispone a preparar todo para la contienda electoral de junio. Pero antes, Rosario definió los candidatos en las Paso del 13 de abril, que dejaron algunas perlitas.
Más para Santa Fe, la alianza justicialista que tuvo a Juan Monteverde como amplio líder de la votación, se llevó la mayor cantidad de votos. Según el recuento, la alianza en su conjunto cosechó más de 110 mil votos, de los 404.690 mil válidos emitidos. Por su parte, Rosario sin Miedo, ganó la interna con el 75%, logrando armar una lista con 12 de sus candidatos sobre 13 disponibles, la única que se hizo un lugar en el octavo lugar fue Vanesa Rojas, quien acompañaba al Puma Rodríguez y se coló en la lista por cupo femenino.
En segundo lugar, se ubicó Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza. El exconductor de De 12 a 14 consiguió más de 87 mil votos a pesar de no contar con contrincante para la interna y fue el candidato más votado de forma individual.
Un poco más atrás, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe recolectó 84.814 electores. La alianza que presentaba mayores candidatos fue liderada por Carolina Labayrú con el 45% sobre el total de la interna, seguida por Pablo Gavira, Lisandro Baclini y Matías Figueroa Escauriza.
También accedieron a las generales Roberto Sukerman por País (sin interna), el grupo Somos Vida y Libertad, con Eugenio Malaponte como líder, Lisandro Cavatorta con Erre (Resolver Rosario) fue amplio dominador en su interna y por último Carla Deiana, del Frente de Izquierda, que, sin interna, logró avanzar por primera vez a las generales tras una década de intentos fallidos.