Las personas con discapacidad, especialmente aquellos que están en situación de extrema vulnerabilidad o postrados, recibieron este miércoles una señal por parte de la ministra de Salud Sonia Martorano, quien comentó que "esta tarde hay una reunión del Consejo Federal de Salud en la que vamos a plantear que en Santa Fe tenemos muy visibilizadas a las personas con discapacidad" y que espera que se "priorice" a ese grupo, en todas las edades, para poder ser vacunados contra el Covid.
Asimismo, puntualizó que existen 1.800 personas en instituciones cerradas pero que también se está "pensando en los que viven en sus casas" y que están en situación de mucha vulnerabilidad.
Reconoció que por el momento, y de acuerdo a los lineamientos de Salud de la Nación, las personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades están ubicadas, para ser vacunadas, después de los mayores de 60. "Tenemos que cumplir con esas etapas, no podemos saltearlas, pero vamos a plantear el tema de la discapacidad", enfatizó.
Hoy a las 18 en la Plaza San Martín se convocó a una concentración de familias de jóvenes y adultos con problemas severos de salud para que sean considerados prioritarios en el marco de la campaña Santa Fe Vacuna.
La vacunación de adultos mayores y docentes
En la ex Rural este miércoles se están vacunando adultos mayores de 85 años y docentes, en dos alas bien separadas. La Ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo en conferencia de prensa, en el predio, que hoy se inoculará a 1.400 adultos mayores y 2.300 docentes. "Para este viernes vamos a cubrir a los docentes de las escuelas primarias", aseguró, al tiempo que comentó que ya se otorgaron 9 mil turnos para este sector, que recibe la vacuna de Sinopharm, producida en China.
La funcionaria señaló que arribaron 30.600 primeras dosis de Sputnik V, que fueron distribuidas en distintas localidades de la provincia ("no teníamos más", reconoció)."Con ellas vamos a vacunar a adultos mayores y al grupo que nos queda del personal de salud, que son pocos y en el que están incluidos psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos". Los farmacéuticos y los odontólogos que se anotaron comenzaron a recibir sus dosis la semana pasada.
También señaló que "ya estamos vacunando desde los 80 años" y que "en este operativo, los que no puedan bajar del auto y estén postrados, hacen un recorrido en el predio, se los vacuna y quedan 20 minutos junto a un equipo de salud para controlarlos. Esto está funcionando maravillosamente. Es un servicio para la gente".
Respecto de las maestros de jardines maternales del sector privado que vienen solicitando ser incluidas, comentó que "se está vacunando a público y privado bajo la órbita de Educación, pero vamos a solicitar partidas para todos".
El operativo en tiempo real
"Hoy van a ver un operativo algo diferente que en la Rural. Tenemos un ingreso por Oroño, a la derecha, para los adultos mayores, que salen por la puerta de atrás. Los docentes ingresan por la puerta izquierda. Hemos armado 15 puestos para que se haga rápidamente", agregó la ministra.
"Llevamos vacunados a 21.800 maestros y la semana que viene queremos comenzar con los de escuelas secundarias", dijo Martorano, quien se mostró conforme con cómo macha la campaña aunque admitió que "necesitamos que lleguen más y más vacunas".
La vacunación en los distritos
Este miércoles comenzó la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus a los adultos mayores de 90 años en cuatro centros municipales de distrito. El operativo continuará hasta el próximo viernes y serán inoculadas unas 2.000 personas. Los horarios de atención son de 8 a 12 y de 13 a 18.
El secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, afirmó se comenzó "con un trabajo coordinado con varias secretarías para no demorar las esperas y para que los adultos no estén más de 15 o 20 minutos desde que llegan hasta que se retiran".
caruana.jpg
El secretario de Salud Pública Leonardo Caruana.
La vacunación se está realizando en simultáneo en cuatro de los seis distritos municipales -el Oeste, el Sudoeste, el Sudoeste y el Sur- en un esfuerzo por descentralizar, tener más cercanía y llegar a donde vive la gente para poder vacunar habla de la posibilidad de cobertura en relación a un recurso que estaba muy centralizado.