Análisis
Lejos de ser meros números, los resultados de las urnas nos invitan a una lectura más profunda sobre las preferencias, las certezas y las incipientes señales de cambio que atraviesan al departamento Iriondo.
El pulso electoral reciente en Cañada de Gómez y, por extensión, en el departamento Iriondo, dejaron una radiografía interesante del panorama político regional
Por Ricardo Terán
Los resultados en Cañada de Gómez ofrecen una fotografía de un electorado en el departamento Iriondo.
Stella Clérici, la exintendenta y actual concejala, lidera la mayoría en el Concejo Municipal.
El senador provincial Hugo Rasetto acompaña las políticas del Frente Unidos.
Lejos de ser meros números, los resultados de las urnas nos invitan a una lectura más profunda sobre las preferencias, las certezas y las incipientes señales de cambio que atraviesan al departamento Iriondo.
La elección para concejales del pasado 29 de junio en Cañada de Gómez, si bien local en su alcance, reflejó una consolidación de la propuesta de “Trabajando por Cañada”, que con el 44,23% de los votos se erigió como la fuerza dominante en el Concejo Municipal. La figura de Stella Maris Clérici, liderando esta lista, parece haber conectado con un electorado que valora la gestión y la cercanía.
No obstante, la irrupción de “La Libertad Avanza” (LLA), cosechando un nada despreciable 18,69%, es un dato a no soslayar. Su presencia en un ámbito tradicionalmente marcado por otras dicotomías, sugiere que el discurso libertario, con sus matices y propuestas, comienza a calar también en las ciudades del interior, más allá de los grandes centros urbanos.
¿Es una adhesión genuina a sus postulados o un voto de hartazgo frente a las opciones tradicionales? Probablemente, una combinación de ambos.
Pero la lente no debe quedarse solo en lo local. El panorama departamental y provincial, dibujado por las elecciones del 13 de abril para convencionales reformadores, amplía la perspectiva. La contundente victoria de “Unidos para Cambiar Santa Fe”, la fuerza del actual gobernador, Maximiliano Pullaro, no solo a nivel provincial sino también con el triunfo de Hugo Jesús Rasetto como senador por el departamento Iriondo, subraya una continuidad en el respaldo a este espacio político.
Este resultado parece consolidar la gestión provincial y proyecta una imagen de estabilidad en un contexto nacional de alta volatilidad. La ciudadanía de Iriondo, al parecer, apuesta a la senda de la gobernabilidad que propone este frente.
Sin embargo, sería simplista ver solo la continuidad. El ascenso de LLA a nivel provincial (con un 14,10%) y su impacto en Cañada de Gómez, revela una fractura en el electorado y la emergencia de una tercera fuerza que, si bien aún no logra la hegemonía, ya es un actor ineludible en el tablero.
Este fenómeno no es exclusivo de esta región, pero en un departamento con las particularidades productivas y sociales de Iriondo, merece un análisis detenido. ¿Cómo se articularán estos nuevos espacios con las fuerzas ya establecidas? ¿Serán capaces de construir consensos o acentuarán las polarizaciones?
La baja participación en Cañada de Gómez, apenas un 53,82% del padrón, es otro elemento digno de reflexión. ¿Se debe a la falta de incentivos en elecciones de medio término, a un cierto desencanto con la política, o simplemente a una decisión consciente de priorizar otras agendas? Este dato interpela a toda la dirigencia política, que tiene el desafío de reconectar con una porción significativa del electorado que hoy prefiere abstenerse.
En definitiva, los resultados en Cañada de Gómez y el departamento Iriondo ofrecen una fotografía de un electorado que, si bien mayoritariamente se inclina por la continuidad de ciertas líneas políticas, también envía señales claras de que nuevos actores y discursos están ganando terreno.
El desafío para los representantes electos será interpretar estas dinámicas, atender las demandas de una sociedad compleja y plural, y construir un futuro que, más allá de los números, refleje las aspiraciones de todos los habitantes de este territorio.