Preceptores: entre lo administrativo y la contención de los alumnos

Invitados por La Capital, formadores de distintas escuelas reflexionan sobre el rol que tienen. Dicen que son "la cara visible de la institución"
22 de junio 2013 · 01:00hs

Son el referente más cercano que tienen los alumnos dentro de la institución, controlan la asistencia, la conducta y el cumplimiento de las normas; y son a quienes recurren primero los adolescentes cuando se presenta alguna dificultad. Atentos a las necesidades y situaciones que puedan acontecer dentro de la escuela, la función del preceptor no se limita sólo a cumplir con tareas administrativas. "Si el alumno requiere de nuestra presencia, estamos ahí para orientarlo y contenerlo", aseguran los preceptores que reunió LaCapital para reflexionar sobre sus experiencias dentro del aula y el desenvolvimiento en una actividad reconocida desde hace tiempo por la comunidad educativa.

"La educación atraviesa hoy una compleja realidad, en la que el rol del preceptor es importante para mediar entre alumnos y docentes, y contener a los adolescentes que buscan un lugar donde expresarse y contar lo que les pasa", coinciden Griselda Lemaire, Corina Puerta, Daniel Gómez y Tomás Santana. "Que un chico reciba afecto y se sienta escuchado escapa del ámbito educativo y la problemática del adolescente, dado que muchas dificultades en la sociedad se generan a partir de la falta de comunicación y de apertura hacia los demás". Así definen el contexto y abren el diálogo sobre el rol que les toca desempeñar dentro de la escuela.

Sergio Massa, junto con funcionarios argentinos, le obsequian una camiseta de la selección argentina a Yi Gang, del Banco Popular de China. 

Cumplido el objetivo en China, Massa se enfoca en el acuerdo con el FMI

En los comicios de octubre se renovarán 24 de las 74 bancas en el Senado.

Senado: oficialismo y oposición arriesgan un tercio de las bancas de la cámara

Rol clave. El preceptor realiza el contacto cotidiano con el alumno y es una pieza clave dentro de la institución. "Somos la cara visible de la institución, los alumnos se dirigen al preceptor pero los padres, los directivos y los profesores también, porque llevamos un registro minucioso de la problemática de cada chico. Podríamos decir, sin exagerar, que la preceptoría es el corazón de la escuela en términos educativos y administrativos", afirma Tomás, profesor de historia y preceptor en la Técnica Nº 464, a punto de jubilarse.

"Antiguamente se lo llamaba celador y se lo asociaba al modelo prusiano de organización escolar, de vigilar y castigar. Este imaginario instalado en la comunidad y en la institución afortunadamente se logró revertir, adquiriendo mayor jerarquía en su función de preceptor que no requiere de formación profesional ni docente", continúa el educador.

Para Daniel, la tarea de preceptor comenzó hace 35 años, su trayectoria le valió el nombramiento de jefe de preceptores del turno mañana en la Técnica Nº 464, aunque sigue en contacto con los alumnos por las tardes. "Nuestra escuela cuenta con 21 preceptores distribuidos en los tres turnos, algo que no sucede con frecuencia, ya que en la mayoría de las escuelas el preceptor tiene cuatro o cinco cursos, y en las periféricas incluso siete comisiones. Esto dificulta la llegada a la totalidad de los alumnos, quienes lo primero que buscan es ser identificados por su nombre".

Con los adolescentes. "Los chicos generalmente se acercan solos al preceptor porque tienen un espacio y sienten que se los habilita con la palabra. En esta etapa donde se percibe una carencia constante de afectos, es importante que sepan que no son sólo un número de la lista, que son Mateo, Virginia o Andrea", destaca Griselda, preceptora en la escuela ex Nacional Nº 1 y tutora de la Técnica Nº 288 Osvaldo Magnasco. También admite que como docente y psicóloga le resulta difícil despegarse de su profesión, "siempre la mirada va más allá".

Con este pensamiento coincide la licenciada en psicopedagogía Corina Puerta, a partir de su experiencia como preceptora y actual tutora de 1º y 2º año en el Colegio Los Arrayanes. "En un marco de confianza, el preceptor intenta ayudar al alumno y cuando nos cuentan algo íntimo, lo principal es que no se sientan traicionados, aunque debamos tomar algunas medidas o actuar en el caso de riesgo social. No podemos modificar su realidad pero sí ofrecer una palabra o un consejo, a veces la simple actitud de preguntarle cómo está, nos habilita para que acuda a nosotros en otra oportunidad".

"El preceptor puede contener al alumno pero no es su amigo sino un adulto que establece límites y es coherente en su discurso. Esta persona parada todos los días frente al curso, también vela por la continuidad escolar de los estudiantes y cuando falta repetidas veces también le advierte que llamará a sus padres", continúa la tutora.

Tutoría. A diferencia del preceptor, el profesor tutor realiza un seguimiento y acompañamiento más exhaustivo sobre el alumno tanto en el aspecto cognitivo como vincular y emocional. "Se ocupa de evaluar las fortalezas y debilidades en su aprendizaje e incorporar estrategias para la resolución de conflictos y determina cuando un chico necesita ayuda por fuera de la institución o tramitar su derivación al equipo socioeducativo del ministerio en caso de riesgo social. El profesor tutor sólo focaliza su atención en aquellos alumnos que presentan un problema; aunque sería preferible darle un espacio a cada uno de los adolescentes para que pueda expresarse e intercambiar sus vivencias", afirma Corina con la responsabilidad de este cargo, que muchos profesores aceptan de manera arbitraria y sin la debida capacitación.

Los cursos generalmente abarrotados de alumnos aumentan considerablemente las problemáticas dentro del aula, que suelen ser cada vez más complejas y diversas, y requieren de otro tipo de intervención. "En estos casos, los tutores también se ocupan de brindar contención por fuera de la institución, por ejemplo cuando se trata de conflictos territoriales donde chicos que pertenecen a distintos barrios se enfrentan a la salida de la escuela", cita Griselda con respecto a las dos escuelas donde trabaja, que se encuentran ubicadas en el centro y macrocentro de la ciudad, y que nuclean a chicos de la periferia.

Problemáticas frecuentes. En la contención de los alumnos, los preceptores se topan con algunas problemáticas recurrentes en los adolescentes como las adicciones, el maltrato y la violencia. "Como caja de resonancia de lo que ocurre en la sociedad, el preceptor se convierte en la herramienta que tiene la escuela para llegar al chico, en su tarea además de contener y cuidar", remarca Griselda ante situaciones que hacen que un alumno, por ejemplo, asista a clases con un arma en su mochila. "La violencia y las adicciones van de la mano, y no se trata de justificarlos pero sí de entender por qué se manejan de determinada manera. Los chicos atraviesan situaciones de violencia cotidiana, y recurren a estrategias de supervivencia que lamentablemente tienen un costo alto dentro de la institución", agrega.

En la cotidianeidad de una tarea que tiene altibajos, Daniel y Tomás también reflejaron aquellas situaciones que todavía los emociona luego de tantos años de trabajo. "Es gratificante descubrir que todavía nos reconocen los alumnos que pasaron por la escuela, nos paran en la calle y nos siguen contando cosas de su vida. Además cuando sentimos que colaboramos de alguna manera para que los chicos, que llegan desmotivados a la secundaria, no abandonen el estudio, podemos decir «Misión cumplida»", aseguran desde su lugar de trabajo, capaces de registrar todas estas experiencias, y producir un trabajo intelectual. "No queremos ser sólo repetidores de saberes".

Por su parte, Corina y Griselda, reflexionaron sobre la falta de compromiso de la sociedad, y en especial de los padres en situaciones que frustran y empobrecen su trabajo. "Pasamos más horas con los alumnos que un profesor en su materia, y no sólo contenemos o enseñamos reglas de convivencia, también aprendemos de los alumnos y de sus vivencias, es un ida y vuelta constante", reconocieron las preceptoras más jóvenes acerca de esta compleja y reconfortante tarea.

Ver comentarios

Las más leídas

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

El caótico sistema ferroviario de la India, en evidencia por el accidente

El caótico sistema ferroviario de la India, en evidencia por el accidente

Lo último

La semana arrancó con un lunes helado, pero mañana vuelve subir la temperatura

La semana arrancó con un lunes helado, pero mañana vuelve subir la temperatura

Rodríguez Larreta formalizó su intención de sumar a Schiaretti a JxC

Rodríguez Larreta formalizó su intención de sumar a Schiaretti a JxC

Senado: oficialismo y oposición arriesgan un tercio de las  bancas de la cámara

Senado: oficialismo y oposición arriesgan un tercio de las bancas de la cámara

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

El reordenamiento vial trajo demarcaciones nuevas, tótem de velocidad y bicisenda entre 27 de Febrero y Montevideo.

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Por Nicolás Maggi

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor
La Ciudad

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Lautaro Giaccone: Estoy viviendo un sueño hermoso

Por Elbio Evangeliste

Exclusivo suscriptores

Lautaro Giaccone: "Estoy viviendo un sueño hermoso"

Mensajería violenta: qué lecturas ameritan las balaceras con panfletos

Por Andrés Abramowski

Exclusivo suscriptores

Mensajería violenta: qué lecturas ameritan las balaceras con panfletos

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Jean Pierre Noher: «Diciembre 2001» llega en el momento justo

Por Nicolás Biederman / Télam

Zoom

Jean Pierre Noher: "«Diciembre 2001» llega en el momento justo"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

El caótico sistema ferroviario de la India, en evidencia por el accidente

El caótico sistema ferroviario de la India, en evidencia por el accidente

Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal

Aseguran que Messi será presentado esta semana en el club Al-Hilal

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol:  Aguirre ganó y sigue puntero

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre ganó y sigue puntero

Asociación Rosarina de Fútbol:  Aguirre ganó y sigue puntero

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre ganó y sigue puntero

Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida

Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Policiales
Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche
Policiales

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Apresaron a la pareja de Fran Riquelme en una pesquisa por balaceras

Apresaron a la pareja de "Fran" Riquelme en una pesquisa por balaceras

La Ciudad
La semana arrancó con un lunes helado, pero mañana vuelve subir la temperatura
LA CIUDAD

La semana arrancó con un lunes helado, pero mañana vuelve subir la temperatura

Patrimonio: piden saber cómo se invierte el fondo de preservación

Patrimonio: piden saber cómo se invierte el fondo de preservación

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Argentina sigue siendo el país que más consume carne vacuna del mundo
Información General

Argentina sigue siendo el país que más consume carne vacuna del mundo

La inversión en  energías limpias superó a la de petróleo
Información General

La inversión en energías limpias superó a la de petróleo

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente
Información general

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental
Información General

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Perotti suma a la Justicia a la búsqueda de consenso para enfrentar la inseguridad

Por Javier Felcaro

Política

Perotti suma a la Justicia a la búsqueda de consenso para enfrentar la inseguridad

Seguridad: invirtieron más de 12.000 millones de pesos en equipamiento
Política

Seguridad: invirtieron más de 12.000 millones de pesos en equipamiento

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente
Información General

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta
LA REGIÓN

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta