El Teatro Municipal La Comedia sigue apostando al cruce entre artes escénicas y patrimonio cultural. Este fin de semana, estrenará "Living Comedor", una obra de danza-teatro inspirada en el universo visual y simbólico de Antonio Berni, en el marco del 120º aniversario de su nacimiento.
Desde las 21 horas, las puertas del teatro ubicado en Mitre y cortada Ricardone abrirán este sábado y viernes para recibir a los espectadores. La entrada es libre, gratuita y por orden de llegada.
Dirigida por la reconocida bailarina y coreógrafa rosarina Andrea Ramos, autora de obras como "Alto Ahí" (2008), "Después de mí" (2010) y "Niebla" (2013), la pieza partió del programa municipal Primeros Pasos, un espacio dedicado a la creación escénica en danza.
En diálogo con La Capital, Andrea Ramos explicó que la obra no busca representar literalmente los cuadros de Berni, sino trasladar al escenario el mundo de sensaciones que estos generan. “Una de las cosas que sentí cuando iba a hacer la obra es que no quería transcribir los cuadros de Berni, sino transcribir lo que siento cuando veo las obras de Berni. Sobre todo hoy, en el 2025, con lo que está pasando en el mundo y con lo que está pasando con la cultura”, anticipa la Andrea.
La pieza cuenta con un elenco de bailarinas y bailarines rosarinos, integrado por Helena Vittar, Cecilia Colombero, Fabricio Sosa, María Luz Delorenzi, Emilia Díaz Romero y Florencia Álvarez, quienes forman un ensamble diverso con diferentes matices y singularidades. En este sentido, Ramos explicó: “Se seleccionaron bailarines que tienen distintas características, que cumplen funciones también de personajes. No es el cuerpo de baile donde todos hacen lo mismo. Todos tienen características corporales y de interpretación distintas”.
El equipo artístico se completa con la asistencia de dirección de Federico De Battista, música original de Eduardo “Colo” Bonfatti, vestuario de Cristian Ayala y diseño de luces y producción general a cargo del equipo técnico del Teatro La Comedia. Asimismo, el proceso inicial de Primeros Pasos también fue acompañado por la coreógrafa Florinda Montoya y el actor y director Marcelo Díaz.
>>Leer más: Agenda de teatro en Rosario: funciones todos los días, para todos los gustos
Primeros Pasos: una oportunidad que impulsa
La obra de la que podrán gozar los rosarinos de manera gratuita este fin de semana nació como parte del programa Primeros Pasos, una iniciativa del Teatro Municipal La Comedia dedicada a la investigación, formación y creación escénica en torno a la danza y el movimiento. La misma se llevó a cabo desde la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad en motivo de rendirle homenaje a Antonio Berni, a 120 años de su nacimiento en Rosario.
El proyecto tuvo varias instancias de convocatoria y selección. En el mes de febrero se lanzó una convocatoria abierta en la que fueron seleccionados veinte artistas que pudieron participar de un entrenamiento intensivo encabezado por Ramos. Los bailarines tuvieron la posibilidad de perfeccionar sus habilidades en la danza contemporánea, clásico y danza teatro durante diez clases de dos horas de duración cada una.
Luego, seis intérpretes fueron elegidos para integrar la compañía de la obra, que ensayaron durante los meses de abril y mayo en más de treinta jornadas.
En diálogo con este medio, Andrea Ramos valoró la importancia de un programa de tales características en el contexto actual. “Esto que se da en el teatro La Comedia me parece bárbaro. Es un lugar que se le abre a bailarines que casi siempre están trabajando de forma independiente y este apoyo que se les da desde el teatro y desde la cultura, me parece que es muy bien recibido por todos”, comentó la directora en conversación con La Capital.
"Living Comedor": el universo de Berni en escena
“Living Comedor” toma como punto de partida el universo visual de Antonio Berni pero no desde una perspectiva literal. En ese sentido, la obra propone una lectura escénica y sensorial del pintor rosarino a través del lenguaje coreográfico y espacial.
“Se llama 'Living Comedor' porque se va armando este espacio a lo largo de la obra. Lo que a mí me pareció más interesante era generar un un espacio donde aparece algo, que es como cuando vas caminando y vas mirando los cuadros, esa es la idea” detalló Ramos.
En este sentido Andrea destacó la importancia de las interpretaciones de los bailarines para poder completar su obra. “La idea era que ellos armen su propio mundo con lo que bailan. Yo les doy un cuadro y una forma coreográfica para que ellos lo habiten. Son excelentes bailarines e intérpretes y creo que en el proceso ellos fueron adueñándose de la obra”, dijo la coreógrafa.
La música original, compuesta por Eduardo “Colo” Bonfatti, también acompaña este enfoque indirecto: “Con el Colo nos entendimos muy bien. A veces, cuando uno entra en el mundo de Berni, lo hace desde la cuestión de la pobreza y de la cuestión social pero yo no quería tomar eso. En este sentido, la verdad que es que el Colo lo interpretó perfecto, creó climas, compuso e hizo un trabajo bellísimo con la música”.
>>Leer más: El Instituto Nacional del Teatro pierde su autarquía por disposición del gobierno nacional
Un espacio que apuesta al arte
Según la autora de esta obra, el proceso creativo y de producción fue intenso y veloz pero sólido gracias al acompañamiento institucional. “Casi siempre todos los procesos de obras que he montado me han llevado un año o incluso dos. Fue una experiencia vertiginosa porque demandó que toda mi energía esté puesta ahí diariamente, por minutos, por horas, para que esto se dé así y para que en un mes y medio yo pueda terminarla".
Para Ramos, la experiencia propiciada por el Programa Primeros Pasos, marca un precedente en la ciudad: “Realmente este espacio que se abre en la ciudad es muy importante. Desde la danza en general cuesta mucho realizar y generar producciones. Estoy súper agradecida de que esto pase en Rosario”.
Finalmente, la directora expresó su deseo en relación con el público: “Me gustaría que el espectador al salir de ver la obra, como que interprete a Berni desde un lugar más de sensaciones, que se vaya con sensaciones gratas, lindas, alegres. Hace poco vino Marcelo Díaz a ver un ensayo y me dijo: ‘Esto es lo que soñó Berni antes de pintar’. Él dice que la obra es onírica, te da tranquilidad y eso quiero que se lleven”.