En tiempo de descuento, la dirigencia de Unidos continúa las reuniones con los bloques de la oposición para sellar un acuerdo político sobre el reglamento que marcará el pulso de la Convención que, desde el lunes próximo, se dedicará a la reforma de la Constitución de Santa Fe.
Al tiempo que se especula con un nuevo cara a cara con los referentes de Más para Santa Fe en las próximas horas, representantes de la coalición oficialista tienen previsto reunirse este jueves con el espacio Somos Vida y Libertad, que conduce la diputada provincial Amalia Granata.
De todos modos, resta saber si la expanelista de TV estará presente en el cónclave o enviará a uno de los convencionales electos de esa fuerza (instancia que posicionaría a esa persona como futuro titular del bloque en la Constituyente).
Nueva cita por el reglamento
Respecto de Más para Santa Fe, su bloque de constituyentes se había plantado el lunes pasado con el reglamento de la Convención, al tiempo que acusó a Unidos de querer imponer mayorías ajustadas en el trámite de la reforma constitucional. El encuentro no deparó avances de cara a la apertura de una fase histórica en la provincia.
El corazón del debate son las mayorías que se necesitan para aprobar tanto el reglamento como el futuro texto constitucional. Con 33 convencionales, Unidos está a sólo dos de la mayoría, a la que puede llegar con el acompañamiento del bloque de Alejandra "Locomotora" Oliveras.
El reglamento de la Cámara baja provincial exige una mayoría de dos tercios para ser modificado. En tanto, la ley que abrió la puerta a la modificación de la Carta Magna no estipula cuántos votos se necesitan para aprobar el texto final. Para el peronismo, también deben ser dos tercios.
En tanto, el oficialismo también se reunió con el diputado nacional Nicolás Mayoraz, quien comandará el bloque de convencionales de La Libertad Avanza (LLA).
Respecto del posicionamiento libertario, el debate por el reglamento no deparó inconvenientes. En LLA quieren que haya dos vicepresidencias en la Convención, y podría aceptar una tercera si es que las mismas quedan exclusivamente a manos de los distintos partidos políticos.