Las bandas vinculadas al narcotráfico en la provincia de Santa Fe se concentran principalmente en Rosario pero también se distribuyen en otras localidades de la región y el resto del territorio provincial. Así lo demarca el "mapa narco" presentado por el diputado Carlos del Frade en la previa del Día Internacional de Lucha Contra el Narcotráfico que tiene fecha el 26 de junio.
El "mapa narco" presentado por del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular, establece que en Rosario hay al menos doce puntos en los que se concentran las actividades de las bandas narcos. En algunos de esos puntos los nombres se repiten, lo cual habla de la capacidad de determinadas bandas para desarrollarse.
Según este informe las bandas de Rosario se distribuyen en distintos puntos cardinales. En el sudeste, sobre la zona del Cordón Ayacucho de barrio Tablada, pesa el nombre de Ariel Máximo "El Viejo" Cantero, que también tiene peso en el extremo oeste sobre barrio Godoy. Ahí también aparecen los nombres de sus hijos: Ariel Maximiliano "Chanchón" Cantero y Alexis "Tartita" Schneider. Las influencias del "Viejo", según el informe, llegan además hasta el barrio Luis Agote, donde en marzo pasado se allanó un departamento que funcionaba como depósito de una banda ligada a un hombre conocido como "El Rey".
En el resto de la ciudad aparecen otros nombres resonantes. En Tablada continúa el peso de los clanes referenciados con apellidos conocidos: Ungaro, Caminos, Funes, entre los cuales aparece la influencia de Los Monos. El norte de la ciudad se divide principalmente entre las bandas que en su momento tuvieron como cabeza a los asesinados Marcelo "Coto" Medrano y Emanuel "Pimpi" Sandoval.
Por fuera de la ciudad vuelven a aparecer nombres conocidos. En Villa Gobernador Gálvez el mapa detecta a Héctor "Gordo Dani" Noguera, a Ariel "Jerry" Gaeta, los hermanos Procopp y la influencia en estos de la familia Bassi, que tiene a su líder, Luis "Pollo" Bassi, en prisión. En las localidades del norte de Rosario, como Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y San Lorenzo, el nombre que sobresale es el de Brandon Bay, cabeza de "Los Gorditos".
>>Leer más: "Los gorditos", una banda que a sangre y fuego atemoriza a un barrio
Balance y contradicciones
"Tanto desde el Frente Progresista como el gobierno de Perotti han dicho en su momento que desarticularon bandas. Unos que fueron 90, otros que desarticularon 30. Habría 90 bandas desarticuladas en los últimos seis años en la provincia solamente hay 18 causas por lavado de dinero", explicó Carlos del Frade. "Siendo el lavado de dinero el flujo por el cual se alimentan estas bandas, parece mentira que si hay 90 bandas desarticuladas haya solamente 18 causas por lavado de dinero", agregó.
>>Leer más: Desarticularon una banda que se dedicaba al narcomenudeo en la ciudad
"Las bandas supuestamente desarticuladas gozan de buena salud", continuó del Frade. En ese sentido indicó que "se han triplicado". "El caso más concreto es la banda Los Monos, que hoy son tres bandas. Una a cargo del Viejo, otra a cargo de Guille Cantero desde la cárcel de Ezeiza y la otra vinculada a los hijos del Pájaro Cantero", explicó.
A su vez el diputado alertó sobre el poder de los integrantes de estas bandas para operar desde las cárceles en las que están detenidos. "Si no podemos controlar lo que pasa dentro de las cárceles mucho menos vamos a controlar lo que pase en la calle", sintetizó.