Este viernes se realizó la segunda tanda de demoliciones de viviendas destinadas a la venta de drogas, llamadas popularmente "búnkers", en el marco de la recientemente implementada ley provincial de combate al narcomenudeo. En total serán desarticulados cinco puestos por orden judicial. Uno de los operativos se concretó en Ayacucho al 4300, inmueble que pertenecía al Clan de los Funes, en uno de los sectores que tuvo altos índices de violencia en barrio Tablada.
Al igual que ayer en Riobamba al 5000, en Azcuénaga Sur, una fuerte presencia policial le dio amparo a un grupo de hombre que en principio a mazazos empezó a reducir la precaria construcción. Entre los funcionarios presentes se encontraban el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y el fiscal de la Unidad Especializada en Balacera, Franco Carbone.
En una improvisada conferencia de prensa en el lugar, el representante del Ministerio Público de la Acusación señaló que el inmueble demolido esta mañana “no era morada de ninguna persona. nadie. Históricamente, esta casa perteneció al Clan Funes, aliado al de Francisco Riquelme. De hecho, esta propiedad ya había sido allanada desde hace 20 años, donde se buscaba al padre de los Funes por piratería del asfalto”.
bunker01.jpg
Fuerte custodia policial al iniciarse la demolición de un emblemático búnker que según la Justicia perteneció al Clan Funes.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
“Este inmueble es emblemático. Y lo que mostramos ayer ante la jueza Castelli, al argumentar el pedido de demolición, fue una historización de la cantidad de incidentes como abusos de armas, muertos, todos hechos circundando esta casa que derribamos hoy”, agregó el fiscal Carbone.
La idea de demoler casas donde funcionaran puestos de venta de drogas no es nueva. La gestión provincial que encabezó el ex Frente Progresista Cívico y Social (con el Partido Socialista a la cabeza) allá por 2012 impulsó esa política como una forma de desarticular el primer eslabón del narcotráfico en Rosario. El primer búnker que fue barrido por la topadora estaba en Uruguay y Felipe Moré luego de que un "solidito" apostado en el lugar asesinara a un vecino.
Primero arremetieron contra la casilla los habitantes del barrio y después fue la topadora municipal la que barrió con la casilla.
>>Leer más: Una jueza aprobó derribar búnkeres de drogas pero pidió que el Estado se quede en esos barrios
bunker04.jpg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Ayer, la jueza Silvia Castelli autorizó derribar búnkeres, pero también pidió que los organismos públicos no se retiren de los barrios. "El estado no puede bajar, golpear y retirarse. Debe generar arraigo en los territorios más allá de una medida judicial". La resolución que permitió el avance con las demoliciones este viernes implica a puntos de venta de drogas en los barrios Ludueña y Tablada, dos de los sectores más castigados por el estallido de violencia en la ciudad.