El fin de semana del próximo 20 de julio, por la segunda fecha del torneo Clausura, cuando Newell's reciba a Banfield en el Coloso, no será un partido más, porque todo indica que allí será la inauguración formal de la segunda bandeja del Palomar, que ampliará la capacidad del estadio en unas 7 mil localidades.
La obra está en sus realizaciones finales como son las escaleras para acceder a la cabecera que ya está concluida. En consecuencia, la segunda bandeja de la popular del Palomar contará con una capacidad de unas 7 mil personas, lo que extenderá el aforo total a aproximadamente 49 mil espectadores.
De esta manera el club del Parque dará un paso trascendental en cuanto a su infraestructura en el estadio, que se complementará con los nuevos palcos de la visera Tata Martino.
Un poco de historia
Asentado sobre el histórico estadio de Newell’s en el Parque, el Coloso Marcelo Bielsa fue inaugurado el 20 de marzo de 1997. En aquella oportunidad por la noche jugaron un amistoso la selección argentina sub-20 ante el equipo rojinegro dirigido por Mario Zanabria.
El estadio estaba repleto para vivir ese histórico momento, que incluyó un show de fuegos artificiales en la previa y contó con un colorido notable en las tribunas.
El anecdótico cotejo amistoso se disputó ante una multitud, que copó el renovado escenario del Parque Independencia.
Aquel 20 de marzo de 1997, la Lepra, con una mixtura de titulares y suplentes, cayó 3 a 2 con el sub-20 de José Pekerman que en julio de ese año se consagraría campeón del mundo de la categoría en Malasia.
Los goles del equipo de Mario Zanabria fueron convertidos por Víctor Toledo y Matías Pavoni. Mientras que para el sub-20, que contó con seis futbolistas leprosos, anotaron Diego Quintana, Luis Calvo y Sixto Peralta.
Leer más: Leandro Iglesias, el DT del femenino de Newell's que tiene el mismo aplomo que Lionel Scaloni
Los primeros goles en el Coloso
Precisamente, Quintanita fue el autor del primer gol en el Coloso y Víctor Toledo el primero de Newell’s. La lepra salió a la cancha con: Sebastián Cejas (Rolando Cristante); Ariel Ruggeri, Diego Crosa, Juan Pablo Vojvoda y Daniel Fagiani (Gabriel Heinze); Diego Mateo, Damián Teres, Pablo Guiñazú (Diego Pavoni) y Gastón Liendo (Pablo Pooli); Víctor Toledo y Bruno Giménez (Sebastián Cobelli).
Zanabria hizo un mix porque tres días después jugaría en forma oficial ante Huracán, la victoria fue por 2 a 0, llegó a la cima del Clausura y Bruno Giménez marcó el primero oficial leproso en el remodelado estadio.
Mientras que el sub-20 lo hizo con Leonardo Franco (Cristian Muñoz); Martín Román, Facundo Quiroga, Juan Serrizuela y Walter Samuel (Sixto Peralta); Aldo Duscher, Fabián Cubero, Luis Calvo (Facundo Elfand) y Pablo Aimar; Diego Quintana (Mauro Gerk) y Martín Perezlindo (Damián Manso). Impartió justicia Angel Sánchez.
La cabecera del Hipódromo
Y luego, el 14 de febrero de 1998 fue inaugurada la bandeja superior de la cabecera sur del Hipódromo, la cual pasó a ser de uso de la hinchada local. En un partido amistoso Newell’s venció a Argentino de Rosario por 2 a 1. La capacidad aproximada del estadio alcanzó de ese modo las 42 mil localidades.
Ahora llegará a las casi 50 mil almas. Esta obra se incluye en el Plan General de renovación integral del estadio que presentó el reconocido arquitecto rosarino Mario Corea, que trabaja en Barcelona y por ser fanático de Newell’s acercó el proyecto, con su firma de renombre internacional.
Una de las premisas para Newell’s fue poder seguir jugando de local mientras se desarrollaba la remodelación. Ese no fue un dato menor a la hora de encarar el proyecto. Se eligió esta modalidad para no afectar nunca el funcionamiento del club, y aseguraron que se mantendrá esa consigna. En ningún momento, en ningún partido, hizo falta clausuras parciales por la obra.
Ahora, de no mediar imprevistos, el fin de semana del próximo 20 de julio, ante Banfield, el Coloso será más Coloso todavía.