La negociación en el marco de la paritaria docente llegó este viernes a una instancia clave. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) empezó a cerrar las votaciones departamentales y en Rosario rechazaron el aumento salarial del 8 por ciento, pero el paro no fue la opción más elegida.
La consulta a las bases del sindicato de las escuelas públicas se abrió el último miércoles y se cierra con la asamblea provincial cerca del mediodía. Los resultados de la seccional más poblada marcaron la tendencia hacia el rechazo de la oferta trimestral, pero el plan de lucha y la respuesta final todavía no se definió.
Fuentes oficiales confirmaron que 4.827 docentes se pronunciaron en contra de la propuesta de recomposición de haberes entre abril y junio. La asamblea departamental no incluyó ninguna moción para firmar el acuerdo, de modo que el conteo se cerró con otros 380 votos en blanco.
Amsafé Rosario descarta el paro docente
La moción más elegida en Rosario impulsa un cese de tareas de tres horas para el miércoles 14 de mayo. De acuerdo al comunicado de la organización, 3.729 personas se inclinaron por una opción que evita la pérdida del incentivo del programa Asistencia Perfecta por las faltas e interrumpe la actividad entre las 11 y las 14 como parte del plan de lucha.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RosarioAmsafe/status/1920829707186037152&partner=&hide_thread=false
Las dos propuestas restantes para expresar rechazo incluían un paro docente para el martes próximo. Sin embargo, la sumatoria de votos de ambas apenas superó el tercio en comparación con la cifra de la primera.
>> Leer más: Paritaria: los docentes votan en las escuelas, con diferencias entre Amsafé Rosario y Santa Fe
El sindicato también empezó a barajar la alternativa del cese de tareas con asistencia a los lugares de trabajo en el departamento La Capital. En este caso surgieron cinco mociones y una de ellas se refería a la aceptación en disconformidad con la oferta salarial.
Pocas seccionales de Amsafé plantearon la respuesta afirmativa sobre el acuerdo de recomposición del segundo trimestre. No obstante, el escenario previo a la asamblea sugiere que el plan de lucha puede dejar de lado la huelga para romper la estrategia tradicional de los últimos años de negociación en las paritarias.
¿Cuál es la oferta de las paritarias de Santa Fe?
La propuesa del gobierno de Santa Fe consiste en una suba desdoblada desde abril hasta junio e incluye un pago adicional para compensar a quienes tuvieron un aumento inferior a inflación entre enero y marzo. El incremento se divide de esta forma:
- 3% en abril
- 2,6% en mayo
- 2,4% en junio
La actualización se calculará sobre los haberes de marzo. El aumento mínimo previsto es de $75.000 y asciende a 145.000 pesos mensuales en la comparación con los valores de diciembre.