Foto: La Capital / Silvina Salinas
Foto: La Capital / Silvina Salinas
ESta mañana la altura del Paraná se ubicó en menos de un metro.
Foto: La Capital / Silvina Salinas
Foto: La Capital / Silvina Salinas
Foto: La Capital / Silvina Salinas
Foto: La Capital / Silvina Salinas
Si bien son muchas las preocupaciones que en este momento azotan a los rosarinos, en medio de las restricciones por la pandemia de coronavirus y la crisis económica, también se registran otros problemas como la incesante bajante del río Paraná que bajó más de un metro en el último mes y hoy registró una altura de 1.05 mts.
El jefe de Prefectura Naval Argentina en Rosario Walter Rosende confirmó hoy a La Capital la tendencia bajante y explicó que esto va a continuar “dependiendo de las condiciones que se presenten en los distintos afluentes de la Cuenca del Plata”
Aguas arriba del río Paraná por ahora se mantiene la tendencia bajante, por lo cual no se avizoran cambios positivos e incluso se especula con que seguirá disminuyendo el caudal lo que podría convertirse en un registro histórico.
Rosende recordó además que el 6 de marzo de este año la altura del río era de 2.31 metros, con lo cual en un mes la bajante fue más de un metro.
Ya en diciembre de 2019 se había registrado 1.40 mts. y la situación fue muy preocupante. Luego el caudal recuperó fluidez durante el mes de febrero.
>> Leer más: Habrá que tomar precauciones por la bajante que registra el río Paraná
Pero ahora el panorama es peor aún, aunque la situación es menos visible porque la navegación deportiva está restringida por el decreto 297/20 que rige durante la cuarentena.
Igual el prefecto Rosende aclaró que la navegación de buques mercantes en el Cordon Industrial está garantizada ya que “es acorde la capacidad de carga de los buques que dejan margen de seguridad bajo la quilla, lo que está establecido en las normas”.