Incendios en las islas: dos causas, decenas de imputados y ningún avance en la determinación de responsables

Tres abogados analizan la situación de los procesos judiciales contra dueños de campos por las quemas que arrasaron con cientos de miles de hectáreas de humedales entre 2020 y 2022

29 de junio 2025 · 06:30hs

El fuego que originó los incendios en las islas que arrasaron con cientos de miles de hectáreas del Delta del Paraná durante tres años y que, a su vez, contaminaron probadamente el aire de buena parte del sur ribereño santafesino, ya se apagó. Pero hay algo que todavía sigue encendido y latente tras semejante afectación al ecosistema: la búsqueda de responsables.

Actualmente hay en curso dos grandes causas, una en el fuero civil y otra en el fuero penal, contra decenas de propietarios de campos ubicados en las islas entrerrianas. En la causa que busca encontrar responsables penales todos los imputados fueron sobreseídos y que se mantenga o no vigente depende de que la apelación presentada por el fiscal federal Claudio Kishimoto a la resolución tomada por el juez federal de Victoria, Federico Martín, prospere en la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná. De todos modos, el fiscal adelantó que en caso de no prosperar la apelación, recurrirá a la Corte Suprema de la Nación.

La causa en el fuero civil sigue su curso, aunque pasa de un escritorio a otro. En ese plano, el mismo juez Martín se declaró incompetente y la derivó a la Corte Suprema de la Nación.

Con este marco, La Capital consultó a tres abogados para saber por qué las causas que deberían determinar responsabilidades por un ecosistema arrasado y por la afectación a la salud de miles de personas no prosperan.

Ciudadanía desprotegida

Para el abogado Fabián Maggi, representante legal de la Asociación Civil Cuenca del Paraná, que fue la primera denunciante en 2020 de los incendios en las islas a partir de la cual se conformó la causa pionera "Asociación Civil Cuenca Río Paraná contra Pablo Baggio y otros", el motivo principal de los casi nulos avances en las causas principales, que involucran tanto en el fuero civil como en el penal a decenas de propietarios de campos en el Delta del Paraná, se debe a un "incumplimiento del Estado en sus obligaciones".

En ese sentido, destaca a los poderes Judicial y Ejecutivo como los que están en falta con la ciudadanía al no asegurar el debido resguardo ambiental para la población. "Es notorio el desinterés que tienen para darle una solución al tema, tanto en la prevención como en la recomposición", consideró Maggi quien, además, es integrante del equipo legal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.

humo incendios islas
El humo invadió la ciudad en reiteradas oportunidades a raíz de los incendios en las islas.

El humo invadió la ciudad en reiteradas oportunidades a raíz de los incendios en las islas.

Respecto al Poder Judicial, el abogado marcó como un "retroceso" la manera en la que se están resolviendo las causas en los fueros civil y penal. En la primera, el 13 de junio el juez Martín se declaró incompetente y en la causa penal el mismo juez dictó el sobreseimiento sobre más de 40 imputados, la mayoría propietarios de campos que se prendieron fuego sistemáticamente durante tres años, decisión que fue apelada por la Fiscalía Federal de Rosario, a cargo de Kishimoto.

"Son dos decisiones judiciales que dejan absolutamente desprotegida a la ciudadanía en términos ambientales", manifestó Maggi. En este punto no sólo citó a los órganos inferiores del Poder Judicial, sino también a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tiene en tratamiento la causa originada en agosto del 2020 por una demanda de la asociación civil rosarina Equística Defensa del Medio Ambiente y que motivó a que el máximo tribunal nacional dispusiera una medida cautelar para que las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, junto a los municipios de Victoria y Rosario, constituyeran un Comité de Emergencia Ambiental.

avion incendios islas humo quemas

“Existen suficientes elementos para tener por acreditado que los referidos incendios, si bien constituyen una práctica antigua, han adquirido una dimensión que afecta a todo el ecosistema y la salud de la población. El caso no consiste en el juzgamiento de una quema aislada de pastizales, sino que se trata del efecto acumulativo de numerosos incendios que se han expandido por la región, poniendo en riesgo al ambiente. El Delta del Paraná es un ecosistema vulnerable que necesita protección", sentenciaron los ministros de la Corte Suprema nacional.

Y si bien en su momento fue todo un respaldo, lo cierto es que ahora, expresó Maggi, la Corte ve cómo los abogados que llevan adelante la causa de Equística piden acciones concretas que no son ejecutadas por los jueces del máximo tribunal. "Periódicamente denuncian todo tipo de eventos en el delta. La última presentación fue el 2 de febrero de este año para denunciar incendios que se registraron en esa oportunidad. La Corte lo único que manifiesta es «téngase presente» o «agréguese», frases que no significan nada y muestran la falta de acción", manifestó.

Causa compleja

La abogada María Gimena Viviani es parte del equipo legal que lleva adelante la causa civil y resaltó que una de las medidas que interpusieron fue no sólo para que cese el daño ambiental en las islas, sino también para que se sumara una pretensión que busca recomponer el ambiente que, además, contempla una "indemnización sustitutiva" por el posible daño que fuese irreparable en el delta. Además, lograron interponer la medida cautelar que prohibía quemas y construcción de terraplenes y endicamientos en las islas.

"Lo primero que se logró fue la cautelar, que dictó el juez Daniel Alonso a cargo del Juzgado Federal de Victoria, con la que se prohibió cualquier acción humana que implique quemas en las islas o construcción de terraplenes o endicamientos", recordó la letrada.

>> Leer más: Siete de cada diez habitantes de El Espinillo sufrieron problemas de salud por los incendios

A pesar de esas acciones, Viviani resaltó que la causa civil es un trámite complejo "por la cantidad de demandados y la gravedad de los hechos, además de la cantidad de demandados que la complejizaron procesalmente".

En consonancia con Viviani, la abogada Agostina Castillo también consideró que las demoras en la causa civil se deben a la cantidad de personas demandadas y a la citación de terceros. Y sumó que la declaración de incompetencia de Martín "dilata aún más todo el proceso", lo que deriva en una situación "sumamente perjudicial a los fines de la tutela efectiva y adecuada del ambiente y de la salud pública. Esta resolución causa un gravamen irreparable y ya fue apelada".

Maniobras para demorar la causa civil

Viviani marcó un punto de quiebre en el desarrollo de la causa: "En 2022, la causa cambió de juez y la jurisdicción la asumió Federico Martín, que ha tenido ciertas dilaciones y comportamientos que distan de los roles que debe asumir un juez".

La declaración de incompetencia del juez Martín en la causa civil, consideró Viviani, retrasa significativamente su resolución: "Decidió no decidir más porque considera que la causa debe tramitarse ante competencia originaria de la Corte Suprema de la Nación. Esto es una dilación grave por parte del magistrado para sustraerse de los deberes constitucionales a su cargo ya que tiene un mandato expreso de la Constitución Nacional, a través del artículo 41, por el cual debe propender a la defensa del ambiente".

incendio islas humo cenizas villa constitucion

"La consecuencia de esto es que la causa va a quedar paralizada hasta que se resuelvan estas cuestiones. Nuestra parte apeló y vamos a ir a la Cámara Federal, pero la causa queda paralizada hasta que esta cuestión se resuelva", sintetizó.

Las razones por las que el juez se declaró incompetente, explicó Viviani, se basaron en que uno de los demandados citó al proceso judicial como terceros a los Estados santafesino y entrerriano y, por ello, Martín argumentó un conflicto entre provincias. Esto posibilita, bajo el artículo 116 de la Constitución Nacional, derivar la causa para que la resuelva la Corte Suprema de la Nación ante posibles contiendas entre provincias, entre una provincia y el Estado nacional o entre una provincia y un Estado extranjero.

>> Leer más: El humo de los incendios en las islas provocó que haya más infartos en Rosario y su zona

"En este caso particular, que es la causa de la Asociación Civil Cuenca Río Paraná contra Baggio y demás personas, ni la provincia de Santa Fe ni la provincia de Entre Ríos tienen una contienda judicial. Simplemente fueron citados como terceros por una de las partes demandadas, pero no son actores ni demandados y no hay contienda entre ellos, pero los demandados hacen la citación de las provincias para dilatar el proceso y que se generen estos temas de incompetencia. Por eso, consideramos que no corresponde la declaración de incompetencia y por eso apelamos. Estamos esperando que se nos conceda el recurso", explicó la abogada.

Conductas omisivas en todo el país

Maggi enumeró ejemplos de situaciones en distintos puntos del país de afectaciones al ecosistema que ven un incremento en ese mismo perjuicio por la falta de celeridad o el desinterés del Estado.

Y argumentó: "Los grandes grupos que se dedican a la agroindustria, a la exportación, a la explotación maderera y a la minería logran direccionar la voluntad del Estado. Lo hacen hacia un extractivismo que es insostenible y que, en poco tiempo, va a generar una crisis ambiental profunda que va a poner en jaque a todo el ecosistema".

fuegoislas.jpg
Los incendios en las islas del delta frente a Rosario y la región arrasaron con la flora y fauna autóctonas.

Los incendios en las islas del delta frente a Rosario y la región arrasaron con la flora y fauna autóctonas.

El letrado mencionó ejemplos de "tres grandes ecosistemas absolutamente desprotegidos" actualmente en Argentina. En primer lugar, citó la deforestación en el Gran Chaco (se perdieron 7 millones de hectáreas de bosque nativo en los últimos 30 años, según datos de Greenpeace) en el que se ven involucrados "sectores que están propulsando la derogación de la ley de bosques". A su vez, mencionó las afectaciones de los glaciares en la cordillera que son fuentes de agua para miles de comunidades, tanto para consumo como para riego, y que hoy atraviesan la posibilidad de que se derogue parte de la ley que los protege por iniciativa del gobierno nacional. Por último, resaltó la situación que se vivió en el Delta del Paraná con todos los incendios que lo afectaron entre 2020 y 2022.

"Las conductas omisivas del Estado nacional y lo que sucede en el Poder Judicial tienen un ejemplo concreto en cada una de esas regiones. En el Chaco, la Justicia Federal se acaba de declarar incompetente en la causa donde se intentaba proteger el bosque nativo de aquella región; en glaciares, acaban de declarar prescripta una causa penal en la que se investigaba a funcionarios que no habían cumplido con su función; y lo mismo acaba de pasar en el Delta del Paraná, donde el juez Martín se acaba de declarar incompetente (en la causa civil)", consideró.

Cómo se encuentra la causa penal

A principios de abril, el juez Martín sobreseyó a más de 40 imputados en el marco de la causa penal por los incendios en las islas por considerar que no hay pruebas suficientes para probar responsabilidades penales.

Sin embargo, el fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la investigación de la causa, apeló la decisión del juez ya que considera que la reiteración de las quemas en los mismos territorios de las mismas personas configura una suerte de negligencia.

>> Leer más: Incendios en las islas: la Fiscalía recurrirá a la Corte Suprema si no prospera la apelación

El fiscal consideró que podría ser "discutible" la figura dolosa pero bajo ningún punto de vista puede omitirse la conducta negligente o culposa de los propietarios de campos, que vieron cómo sus terrenos se prendieron fuego año tras año y no hicieron mayores esfuerzos para ir en contra de ese accionar. "No se los vio prendiendo un fósforo en ese lugar pero sí hay una conducta negligente que, para nosotros, está acreditada", indicó a LT8.

También relató cómo muchos de los imputados, en sus declaraciones indagatorias, hicieron hincapié en que los terrenos en cuestión son heredados y mostraron "cierto desinterés": "Dijeron saber sobre actitudes ilegales en las islas, pero no hay denuncias y eso es lo que más me preocupa. Es una actitud de que no les importa que les afecte su propiedad pero también están afectando a la propiedad o a la salud de otra gente. En los dichos de estas personas está la llave de que esto es un obrar negligente".

Ver comentarios

Las más leídas

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Lo último

Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord y el blue en Rosario estuvo picante

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord y el blue en Rosario estuvo picante

Convención constituyente: cuarto intermedio hasta las 20 y negociaciones contrarreloj

Convención constituyente: cuarto intermedio hasta las 20 y negociaciones contrarreloj

Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

El sistema científico argentino se encuentra en una crítica situación por la falta de fondos: bajos salarios y falta de financiamiento para proyectos
Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

Por Mila Kobryn

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord y el blue en Rosario estuvo picante
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord y el blue en Rosario estuvo picante

La condenan a 17 años de cárcel por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años de cárcel por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Estamos desconcertados: la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances en la causa

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Estamos desconcertados": la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances en la causa

La inflación de junio rebotó levemente hasta el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre
Economía

La inflación de junio rebotó levemente hasta el 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre

Un diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario: a quiénes beneficia
Información General

Un diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario: a quiénes beneficia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Vuelve el frío: qué día de la semana habrá 5 grados de mínima en Rosario

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Ovación
Williams Barlasina tras el debut: El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza

Por Hernán Cabrera

Ovación

Williams Barlasina tras el debut: "El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza"

Williams Barlasina tras el debut: El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza

Williams Barlasina tras el debut: "El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza"

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

En el medio de la ola de rumores, Navas reapareció en las redes para dar su versión

Policiales
La condenan a 17 años de cárcel por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años de cárcel por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Estamos desconcertados: la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances en la causa

"Estamos desconcertados": la familia del niño asesinado en Tío Rolo espera avances en la causa

Viudas negras en un motel: Hace mucho que no se veía un caso así

Viudas negras en un motel: "Hace mucho que no se veía un caso así"

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

Apuñalaron al sereno de una chatarrería y un joven fue detenido por la agresión

La Ciudad
Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: ya son 44 los profesionales que renunciaron por el fuerte ajuste

Locomotora Oliveras: cómo es un ACV isquémico y cuáles son sus posibles secuelas

Locomotora Oliveras: cómo es un ACV isquémico y cuáles son sus posibles secuelas

Se agotó el alfajor Dubai en Rosario: ¿error de cálculo o marketing de escasez?

Se agotó el alfajor Dubai en Rosario: ¿error de cálculo o marketing de escasez?

Vacaciones de invierno: 140.000 personas ya pasaron por la agenda cultural de Rosario

Vacaciones de invierno: 140.000 personas ya pasaron por la agenda cultural de Rosario

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Policiales

Viudas negras: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Balacera a un boliche: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Policiales

Balacera a un boliche: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec
Tecnología

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec

El podio de Newells: Cocoliso González luchó e inició la remontada

Por Rodolfo Parody

Ovación

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó e inició la remontada

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios
La Ciudad

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai
La Ciudad

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

La influencer trans demandada por Karina Milei se reunió con sus fans en el Monumento
La Ciudad

La influencer trans demandada por Karina Milei se reunió con sus fans en el Monumento

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos
Información General

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF
La Ciudad

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble
Información General

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina
Información General

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial
Ovación

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín
Información General

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel
El Mundo

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel