El cónclave para definir al sucesor del Papa Francisco definió este jueves el nombre del nuevo Papa. Pasadas las 13 hora argentina finalmente llegó la esprada fumata blanca, que fue celebrada por una multitud de personas que estaban esperando en la plaza de San pedro.
En la Capilla Sixtina se reunieron durante poco más de un día los 133 cardenales electores que votaron para definir al nuevo jefe de la Iglesia Católica, que será el 267º Sucesor de San Pedro. El cónclave comenzó este miércoles a las 11.30 hora de Argentina. Tras cuatro votaciones y dos fumatas negras, llegó la esperada fumata blanca que anunció sucesor de Bergoglio.
Hay expectativa por conocer quién fue votado como Papa y el nombre que elegirá.
La fumata blanca
Lo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección. En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.
El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin presidió el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo quedó en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.
Fueron 133 cardenales electores los que participaron del cónclave. Deben ser cadenales que no superen los 80 años. Hubo una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco. Los cardenales pertenecen a 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.
>> Leer más: Uno por uno: conocé a los cardenales con más posibilidades de convertirse en Papa
La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.
¿Cuántos votos se necesitan para elegir al Papa?
El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.
¿Cómo es el proceso de votación en el cónclave?
Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.
Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.