Luis Agustín Caicedo Velandia, el colombiano detenido con pedido de extradición de Estados Unidos, admitió su verdadera identidad y será enviado de inmediato al país norteamericano, se informó hoy en los Tribunales.
Luis Agustín Caicedo Velandia, el colombiano detenido con pedido de extradición de Estados Unidos, admitió su verdadera identidad y será enviado de inmediato al país norteamericano, se informó hoy en los Tribunales.
Desde su detención en abril pasado Caicedo Velandia, sindicado como “Don Lucho” y supuesto capo del narcotráfico internacional, aseguró ser un turista guatemalteco en Argentina al que habían confundido con el colombiano señalado como lavador de dinero del tráfico de cocaína.
Como Caicedo Velandia admitió luego ser la persona buscada, el titular del Juzgado Fderal Nº10, Julián Ercolini, resolvió hacer lugar a la extradición del detenido, de 43 años, sin la realización del juicio oral que debe llevarse adelante en estos casos cuando el imputado no quiere ser extraditado.
El detenido fue buscado por la DEA (agencia antidrogas) y la CIA (central de inteligencia) estadounidenses, y el arresto se produjo en abril cuando paseaba en las inmediaciones del shopping Alto Palermo, en el marco de un operativo conjunto entre la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) y la DEA.
A Caicedo se lo conoce como “Don Lucho”, supuesto jefe del cartel denominado El Dorado, dedicado a introducir la droga en Estados Unidos y lavar dinero.
La noticia de su detención trascendió recién a principios de junio porque las autoridades mantuvieron reserva del hecho y tuvo una difusión profusa en el exterior, especialmente en los diarios colombianos, que mostraron la estructura de la organización y sus jefes, con fotos incluidas.
En ese país se adjudica a “Don Lucho” y sus supuestos secuaces ser los herederos de zares de la droga como Pablo Escobar Gaviría, los hermanos Rodríguez Orejuela o los Ochoa.
También hubo otros procedimientos fuera del país, en el marco de un megaoperativo denominado “Cuenca del Pacífico”, que permitió arrestar a otros acusados.
El general Luis Gilberto Ramírez, titular de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la policía nacional colombiana, evaluó que “después de los carteles de los hermanos Ochoa y de Pablo Escobar, (la organización que controlaba "Don Lucho") es la más importante red del narcotráfico de los últimos 15 años”.