El nuevo año comienza con buenas noticias para los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino, administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). A partir de la cifra de inflación correspondiente a noviembre de 2024, los beneficiarios recibirán un aumento en enero de 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó cuál es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador que define los incrementos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones, basándose en los datos de los dos meses anteriores. El Indec registró un aumento del 2,4%, acumulando una variación anual del 112,0%.
Es así como, en enero de 2025, las jubilaciones y pensiones experimentarán un aumento del 2,4%. Además, se sumará el bono extraordinario de $70.000 para algunos de ellos. Con este aumento se modifican los haberes mínimos, máximos y otras prestaciones sociales.
El nuevo mecanismo de actualización
A partir de julio de 2024, el sistema de ajuste de las prestaciones de la Anses se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Este cambio reemplaza la anterior Ley de Movilidad, que actualizaba los haberes de forma trimestral. Con el nuevo modelo, los ajustes se realizan mensualmente, aunque el IPC utilizado como referencia tiene un desfase de dos meses con respecto a su aplicación.
Por ejemplo, la inflación registrada en noviembre impacta sobre los haberes que se pagan en enero. Los aumentos se calculan considerando los porcentajes con dos decimales, lo que asegura la precisión en los montos de las prestaciones.
>>Leer más: Calendario Anses: cuándo se cobra en diciembre 2024
¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en enero de 2025?
Con la implementación del aumento del 2,43% y el bono extraordinario, los haberes de jubilados y pensionados serán los siguientes:
- Jubilación mínima: $265.907. Si se incluye el bono de $70.000, queda en un total de $335.907.
- Jubilación máxima: $1.789.302,45, sin incorporación del bono extraordinario.
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60. Si se incluye el bono de $70.000, alcanza un total de $282.725,60.
- Pensiones no Contributivas (PNC): En el caso de las pensiones por invalidez o vejez, el monto es de $186.134,90. Si se incluye el bono de $70.000, llega a un total de $256.134,90.
El bono extraordinario se aplica exclusivamente a quienes perciben haberes mínimos o prestaciones como la PUAM y las PNC. No es aplicable para quienes perciben la jubilación máxima.
>>Leer más: Anses: qué trámites se sumaron a la atención virtual